Las elegidas de la redacción

Una de las numerosas y multitudinarias manifestaciones en México, en demanda de que aparecieran los 23 estudiantes desaparecidos en Iguala. En la imagen, jóvenes protestan el 6 de noviembre, ante la sede de la Procuraduría General, en el Paseo de la Reforma, en la capital. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Desaparecidos acosan a México, también en escena internacional

El Estado mexicano tendrá que enfrentar un duro examen del Comité contra Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), un problema que hizo eclosión en el país a raíz del caso de los 43 estudiantes de magisterio asesinados

Manifestantes piden justicia por la muerte del fiscal Natalio Alberto Nisman, en la Plaza de Mayo, ante la Casa Rosada, sede de la Presidencia de Argentina, el 19 de enero, en una protesta convocada por las redes sociales, en un país conmocionado por el caso. Crédito: Fabiana Frayssinet /IPS

Una muerte dudosa para la democracia argentina

La muerte de un fiscal que investigaba uno de los mayores misterios sin resolver de la historia de Argentina, el atentado hace más de 20 años contra un centro judío, pone a prueba una democracia inmadura, en una trama de

En primera fila, varios disidentes cubanos liberados en los primeros días del año, acompañados por opositores al gobierno de La Habana, entre ellos Bertha Soler (segunda por la derecha, en segunda fila), lideresa de la organización Las Damas de Blanco. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Diplomacia cubana con la mira en Bruselas y Washington

Cuba cerró el paréntesis en sus conversaciones con la Unión Europea (UE) para un acuerdo de cooperación y decidió avanzar en el diálogo con ese bloque, en paralelo a las negociaciones para normalizar las relaciones con Estados Unidos tras más

Leonardo Padura

Cuba-EEUU: Otear el futuro posible

Todos los cubanos, a un lado u otro del estrecho de Florida, pero también en España, Francia o Groenlandia (que allá igualmente hay un par de cubanos) sentimos que el 17 de diciembre, cuando el presidente de Estados Unidos,  Barack

Una calle del campo de refugiados sirios de Harran, el que cuenta con mejores instalaciones en la frontera de Turquía. Acoge a 14.000 personas en 2.000 contenedores reconvertidos en viviendas. Crédito: Fabíola Ortiz/IPS

Refugiados sirios entre contenedores y carpas en Turquía

“Corríamos como si fuéramos hormigas huyendo del nido. Me mudé a tres diferentes ciudades en Siria para tratar de estar lejos del conflicto, pero llegó un momento en que no había quedado ningún sitio seguro en mi país así que

Raif Badawi.

Flagelación de bloguero saudita es tortura, denuncia la ONU

Los 10 años de cárcel y los mil azotes a los que condenó el régimen conservador y autoritario de Arabia Saudita a un bloguero y activista provocaron la condena internacional y revelan la impotencia de la Organización de las Naciones

El maestro sufí Shaykh Hisham Kabbani habla frente a miles de seguidores en Yakarta. Crédito: Mohammad Revaldi/IPS

El antídoto contra el terrorismo está en la reforma del Islam

El horrendo atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo volvió a plantear la cuestión de la violencia y el Islam. ¿Por qué, preguntan algunos, se cometen tantos actos de terrorismo en nombre del Islam y por qué buscan los

Fantasma de Bhopal ronda aún la seguridad industrial en India

Tres décadas después de que 40 toneladas del mortal gas de isocianato de metilo se filtrara de una planta de Union Carbide India Limited, en la central ciudad india de Bhopal, el peor desastre industrial del mundo sigue siendo un

El columnista y dibujante de Sri Lanka Prageeth Eknaligoda está desaparecido desde hace casi cinco años. Crédito: Vikalpa | Groundviews | CPA / CC-BY-2.0

En Sri Lanka no matan a los caricaturistas, los desaparecen

La masacre de 10 periodistas y dos policías en el atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo acaparó los titulares de todo el mundo desde que dos hombres abrieron fuego en la oficina de la revista en París el

Mujeres afganas cosen un futuro mejor en Pakistán

A los 46 años, Nasima Nashad debió rehacer su vida, no por elección sino por necesidad. Tenía solo 25 años cuando su familia huyó de Kabul y se refugió en Pakistán, cuando la organización radical islámica Talibán tomó el control

El camino a Baradares en la zona centro-septentrional de Haití. El objetivo del proyecto de ley sería la expansión masiva del sector minero en el país. Crédito: Lee Cohen/cc by 2.0

ONG de Haití denuncian ley de minería apoyada por Banco Mundial

Una crisis política obligaría a disolver el parlamento de Haití este martes 13 y organizaciones no gubernamentales (ONG) haitianas temen que el presidente Michel Martelly aplique por decreto un controvertido proyecto de ley sobre la minería redactado con la ayuda

El estudiante de ingeniería Ahmad (a la derecha) charla con un amigo. Es un joven afortunado en el barrio de Bab al Tabbaneh porque pudo ir a la universidad gracias a una beca. Crédito: Oriol Andrés Gallart/IPS

La vida libanesa entre pobreza, guerra y videojuegos

«La gente se acostumbra a la guerra. En el último combate los niños salían a jugar. ¿Se imagina a un niño de siete años esquivando las balas solo para jugar un videojuego?», pregunta Mohammad Darwish, el dueño de un cibercafé

Harta de la pobreza, el desempleo y las promesas incumplidas, la mayoría tamil de la provincia del Norte de Sri Lanka votó por el candidato opositor Sirisena en las elecciones presidenciales. Crédito: Amantha Perera/IPS

Sri Lanka elige al bueno por conocer y no al malo conocido

Cuando los resultados iniciales de las elecciones presidenciales de Sri Lanka comenzaron a llegar en la madrugada del día 9 no quedaba claro por quién había votado la mayoría de los 15 millones de electores habilitados.

Cuando la CIA supera a la ficción

La controvertida comedia de Hollywood “The Interview” (“La Entrevista”) trata sobre dos comunicadores estadounidenses que deben viajar a entrevistar al líder norcoreano Kim Jong-un, pero en el camino son reclutados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para envenenarlo.

Dibujo por la paz. Crédito: Plantu

Conmoción en Francia por ataque a la revista Charlie Hebdo

«Son cobardes que reaccionan a la sátira empuñando sus Kalashnikovs». Así calificó el renombrado caricaturista francés Plantu a los asesinos de 10 empleados de la revista satírica Charlie Hebdo y dos policías en esta capital el miércoles 7.

En su discurso en la Universidad de El Cairo en 2009, el presidente Barack Obama reclamó un "nuevo comienzo entre Estados Unidos y los musulmanes" y dijo que el “ciclo de sospecha y discordia debe terminar”. Crédito: Foto de la Casa Blanca

El Islam político y Estados Unidos en 2015

Este año, la política regional de Estados Unidos influirá sobremanera en el Islam político árabe, como ha sucedido desde que Barack Obama asumió el gobierno en 2009.