Las elegidas de la redacción

Dos operarios trabajan en la eliminación del amianto en el techo de un edificio que albergó unos cines en el centro de la sureña ciudad española de Málaga, en mayo de 2014. Crédito: Cortesía de la Plataforma Málaga Amianto Cero

La telaraña del amianto sigue esparciendo su veneno

“El amianto me caía en la boca, lo escupía y seguía trabajando”, relata Francisco Padilla, de 52 años, expuesto durante gran parte de su vida laboral a las fibras de este mineral letal que le produjo un cáncer y la

Niñas y niños de Nepal sin servicios de atención psicológica

Nepal carece totalmente de datos oficiales sobre la cantidad de niños y niñas que necesitan atención psicológica por sufrir abuso sexual, violencia familiar, ser víctimas de desastres naturales o de estrés y traumas en zonas de conflictos.

Muchos médicos y enfermeras de África emigran en busca de nuevos horizontes y dejan a los pacientes con cáncer con pocas opciones. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Cáncer: el asesino olvidado en África

La lucha contra el VIH/sida, el ébola, la malaria y la tuberculosis en África eclipsaron al cáncer, un asesino silencioso que avanza en el continente sin recibir la misma atención que esas enfermedades.

Detalle de una protesta de profesores y estudiantes en la ciudad de Curitiba el 12 de febrero, contra los recortes en el sector de educación en el sureño estado de Paraná, dentro de las medidas de austeridad en Brasil. Hay temor de que vuelvan las grandes movilizaciones a las calles del país. Crédito: Orlando Kissner/ Fotos Públicas

Política brasileña entra en círculo vicioso

El enredo de aristas políticas en que se metió la presidenta Dilma Rousseff dificulta la ejecución de medidas para superar los problemas económicos de Brasil, y viceversa.

Mujeres compensan el declive de la pesca en el sur de India

Tradicionalmente, las mujeres de esta comunidad pesquera de India se quedaban en casa o se dedicaban a vender el pescado que les traían sus maridos. Pero en los últimos años, la escasez de peces disminuyó la captura a lo largo

Representantes de más de 30 grupos ecologistas entregaron más de 800.000 mensajes al senador demócrata Harry Reid y al senador republicano Mitch McConnell en 2012 contrarios al oleoducto Keystone XL. Crédito: 350.org/cc by 2.0

Petrodólares compran un oleoducto en el Congreso de EEUU

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la polémica construcción de un oleoducto binacional con Canadá, mientras que un análisis independiente revelaba el intenso lobby que realizaron cinco empresas refinadoras de petróleo a favor de la iniciativa.

Emiliana Mamani muestra una revista del año 2000, que alertaba de “la invasión silenciosa” de bolivianos en Argentina, donde incluso, aseguró, se manipuló la foto para que el inmigrante apareciese sin un diente. La inmigrante boliviana recuerda aquel episodio como el más duro en sus 30 años en el país de acogida. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Migrantes latinoamericanos sufren prejuicios en su propia región

En la película “Un día sin mexicanos”, la misteriosa desaparición de los trabajadores de ese origen paraliza al estado de California, en Estados Unidos. ¿Sucedería lo mismo en algunos países latinoamericanos si se evaporasen los inmigrantes de países vecinos, igualmente

El consumo de frutas y verduras y el ejercicio diario es importante para prevenir las enfermedades no transmisibles en las islas del Pacífico. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Epidemia de diabetes amenaza el desarrollo en islas del Pacífico

El rápido aumento de las enfermedades no transmisibles (ENT) en las islas del Pacífico, que causan 75 por ciento de todas las muertes, es uno de los mayores obstáculos al desarrollo de estos territorios, advierten los ministros de salud de

La twiplomacia ve la luz en la ONU

Antes eran consideradas una pérdida de tiempo y una obsesión, pero ahora las redes sociales emergen como una herramienta más para los movimientos sociales y las relaciones diplomáticas a nivel mundial.

Bangladesh lucha contra la desigualdad desde el preescolar

Shanta solo tiene cuatro años, pero ya le encanta la escuela. Todas las mañana, su madre la lleva al centro preescolar cerca de su casa en la aldea de Mohonpur, a unos 140 kilómetros de la capital de Bangladesh, y

Una de las calles vacías del pueblo de Santa Ana del Águila, en el municipio mexicano de Ajuchitlán del Progreso, donde casi no queda nadie y las casas y negocios están cerrados y muchos de ellos con señales de haber sido baleados. Crédito: Daniela Pastrana /IPS

Narcotráfico deja reguero de pueblos fantasmas en México

El Cerro del Águila, que hace dos siglos fue refugio de insurgentes independistas en México, es ahora un bastión de grupos criminales que se disputan el control de la zona y del próspero tráfico de amapola, dejando a su paso

Activistas del Movimiento Estudiantil Girasol exigen la inclusión de los principios de justicia distributiva y democracia directa en la constitución de Taiwán durante la ocupación del parlamento en abril de 2014. Crédito: Dennis Engbarth/IPS

Activistas de Taiwán lanzan campaña para reforma constitucional

«El reloj avanza», clamó el activista Yeh Chueh-an, mientras que decenas de organizaciones de la sociedad civil en la capital de Taiwán comenzaban el miércoles 4 una cuenta regresiva hacia la ansiada reforma de la Constitución, con la meta de

Zimbabwe lucha por frenar las muertes por maternidad. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Morir en el parto es una tendencia en Zimbabwe

El traslado en carretilla de sus tres esposas embarazadas para que den a luz en una clínica local se convirtió en una rutina a lo largo de los años para Albert Mangwendere, de 47 años y habitante de Mutoko, una