Las elegidas de la redacción

Ernesto “Che” Guevara, durante el famoso discurso que pronunció el 8 de agosto de 1981 en Consejo Interamericano Económico y Social, en la ciudad uruguaya de Punta del Este, la última cumbre continental en que participó Cuba, en una exclusión que finalizará durante la VII Cumbre de las Américas, el 10 y el 11 de abril, en Ciudad de Panamá. Crédito: Dominio Público

De Punta del Este a Panamá, el fin de la exclusión de Cuba

Barack Obama había nacido hacía solo cuatro días cuando Ernesto «Che» Guevara fustigó públicamente la política hostil de Estados Unidos hacia Cuba durante una cumbre interamericana, reiteró la disposición de Fidel Castro a dialogar para resolver las diferencias en pie

Según la Organización Mundial de la Salud, en 2025 habrá entre 1.500 y 1.900 millones de fumadores y fumadoras en todo el mundo. Crédito: Marius Mellebye / CC-BY-2.0

La lucha contra el tabaquismo avanza a paso de tortuga

Cada año, cerca de seis millones de personas fallecen como consecuencia del consumo de tabaco, de las cuales 600.000 son fumadores pasivos, víctimas del humo del entorno. En total, una de cada 100 muertes en el mundo son ocasionadas por

La mecanización y la incorporación de nuevas tecnologías en la industria instaló la preferencia por tener empleados hombres para ciertas tareas. Crédito: Neeta Lal/IPS

India sin igualdad de género en el mercado laboral

Las últimas investigaciones en India muestran que solo 125 millones de mujeres en edad de trabajar están empleadas, aunque desde 2004 cada vez son menos las que están en esa situación.

La distribución de condones en cárceles y escuelas secundarias avivó un acalorado debate, convirtiendo a la lucha contra el VIH/sida un desafío para cumplir la meta de reducir la propagación del VIH/sida de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Grupos de riesgo por VIH/sida sin condones en África

El adolescente de 16 años Tatenda Chivata, residente del distrito rural de Mutoko, en Zimbabwe, fue suspendido de la escuela secundaria durante todo un trimestre luego de que le descubrieran en su mochila un condón.

Aldea de los indígenas araras en la llamada Vuelta Grande del río Xingú, que no será inundada pero verá su flujo muy reducido al desviarse gran parte del agua por un canal que servirá a la central hidroeléctrica de Belo Monte, enclavada en la Amazonia brasileña y que será la tercera mayor del mundo. Crédito: Mario Osava/IPS

Deforestación amazónica agrava crisis energética en Brasil

En Brasil agua y electricidad van unidos, así que dos años de lluvias escasas dejaron a decenas de millones de personas al borde del racionamiento hídrico y energético, fortaleciendo los argumentos contra la deforestación de la Amazonia.

Ejecutivos de la empresa china HKDN-Group e integrantes de la Comisión Nicaragüense del Gran Canal Interoceánico, detrás de una gran pancarta, el 22 de diciembre de 2014, en la localidad de Brito Rivas, en la costa del océano Pacífico, en el acto de comienzo formal de la gigantesca obra que partirá en dos el país. Crédito: Mario Moncada/IPS

Canal interoceánico amenaza la naturaleza de Nicaragua

La comunidad científica de Nicaragua se debate entre buenas y malas noticias en torno a la construcción de un nuevo canal interoceánico: el hallazgo de nuevas especies o vestigios arqueológicos y el mejor conocimiento de los ecosistemas, contra la gran

El cortador de caña Evaristo Pérez, de 22 años, en la finca La Isla, en el occidental municipio de San Juan Opico, en El Salvador. Él fue uno de los niños temporeros en los cañaverales, de donde casi desaparecieron gracias a un compromiso de “cero tolerancia” al trabajo infantil en la agroindustria azucarera. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Los niños trabajadores salen de los cañaverales salvadoreños

La participación de niños y adolescentes en la zafra de la caña de azúcar, una peligrosa actividad agrícola, está a punto de ser cosa del pasado en El Salvador, que hace 10 años fue denunciado internacionalmente por esta práctica.

En este cartel relativo al referendo sobre el matrimonio en Eslovaquia se lee “decidiremos sobre el futuro de los niños. Protejamos su derecho a tener una madre y un padre”. Crédito: Pavol Stracansky / IPS

Eslovaquia ofrece esperanza en una región plagada de homofobia

Organizaciones de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) en Europa central y oriental, que luchan contra la discriminación y la intolerancia de la sociedad, ven con optimismo el «fracaso» de un referendo en Eslovaquia.

Obreros del carbón en India. Crédito: Jaipal Singh / EPA

La inversión de India en el carbón tiene los días contados

En noviembre India anunció un plan para duplicar la producción de carbón a la friolera de 1.000 millones de toneladas por año antes de que termine esta década. Con ese fin, el gobierno de Narendra Modi decidió subastar 204 bloques

Islam Iliwa perdió su casa y su empresa de productos de limpieza en Gaza a raíz de un bombardeo israelí. Crédito: Mel Frykberg/IPS

Las mujeres palestinas son víctimas en muchos frentes

El asedio que Israel, con la ayuda de Egipto, impone sobre Gaza, agravó la situación de las mujeres de este territorio palestino, y el ataque militar israelí contra la franja costera en julio y agosto de 2014 no hizo más

En Papúa Nueva Guinea, la mayoría de la población vive en zonas rurales con poco acceso a servicios de salud, lo que aumenta los desafíos de luchar contra las enfermedades infecciosas como la tuberculosis. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Tuberculosis resistente aumenta en Papúa Nueva Guinea

La creciente resistencia a múltiples fármacos de pacientes con tuberculosis, una infección pulmonar que se registra principalmente en los países en desarrollo, generó una emergencia de salud pública en el estado insular de Papúa Nueva Guinea, alertaron fuentes oficiales.

Este hombre vive en la casa de chapa que aparece detrás de él, en Eslovaquia, un Estado miembro de la Unión Europea. Foto: Mano Strauch © Banco Mundial

Los ODS también deben obligar a los países ricos

La creciente desigualdad en la sociedad actual será el tema principal de la reunión anual del Foro Social Mundial (FSM), que se realiza en la capital de Túnez desde este martes 24.

Las mujeres son ya una presencia habitual en las actuaciones de las diferentes fuerzas policiales de Argentina, incluidas las del control de manifestaciones, como esta línea de contención de agentes femeninas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, durante una concentración en las calles de un suburbio de la capital. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Hacerse las malas para ganar respeto como policías en Argentina

Cuando ingresaron a sus fuerzas de seguridad, Marina Faustino y Silvia Miers eran minoría y para imponerse entre los hombres había que “hacerse la mala”. Ahora, gracias a una política de equidad de género, hay cada vez más mujeres policías