Las elegidas de la redacción

Uno de los quioscos solares con productos a la venta. Además de bebidas y comestibles, ofrece accesorios y servicios como el de recargar el celular. Crédito: Justus Wanzala/IPS.

Quioscos solares iluminan el campo en Kenia

El cambio climático afectó al pueblo masái, en especial en la región árida del lago Magadi, en el sur de Kenia, donde poco a poco adquieren hábitos sedentarios, aunque sin servicios porque, entre otras cosas, no están conectados a la

Zainab Samo, su hijo y su hija plantan un limonero en su granja en la aldea de Oan, en el distrito desértico de Tharparkar, en el sudeste de Pakistán. Crédito: Saleem Shaikh / IPS

Pakistán tiene un plan contra la pérdida de biodiversidad

Pakistán adoptó un plan de conservación y protección de la biodiversidad con el fin de recuperar ecosistemas y promover el uso sostenible de los recursos naturales para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

El jefe de delegación de Nicaragua en las negociaciones climáticas de la COP21, Paul Oquist, explica en entrevista exclusiva con IPS porque su país rechaza que el Acuerdo de París se base las contribuciones universales de todos los países y pide que se fundamente en las responsabilidades históricas de los grandes emisiones. Crédito: Diego Arguedas Ortiz / IPS

«Camino hacia 1,5 o dos grados pasa por los grandes emisores»

Al comenzar la cumbre climática de París, Nicaragua anunció que no presentaría su contribución nacional para contener la temperatura del planeta, convirtiéndose en el primer país en rechazar abiertamente este sistema para un acuerdo global respecto al fenómeno. 

Algunos socios y socias de la cooperativa São Raimundo do Fe em Deus, en el municipio rural de Belterra, en la Amazonia brasileña, pelan yuca para preparar harina del tubérculo. Las asociaciones de los pequeños agricultores les ayudan a defenderse de los efectos negativos de la expansión del cultivo de la soja en esta región a orillas del río Tapajós. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Soja, un fruto exótico de la Amazonia brasileña

En el oeste del estado de Pará, en el norte de Brasil, la construcción de un complejo logístico portuario, destinado a exportar soja a través de la cuenca amazónica, expulsó a miles de campesinos de sus tierras, que ahora se

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, entre asesores con cara de circunstancias, tras comparecer ante los medios de comunicación, poco después de anunciarse la apertura de un juicio político en su contra en la Cámara de Diputados. Crédito: Lula Marques/Agencia PT

Política de chantajes marca el juego en Brasil

El proceso de inhabilitación de la presidenta Dilma Rousseff dejó finalmente de ser una amenaza que venía envenenando la política en Brasil. Ahora podrá ser una batalla traumática, pero a la luz del día.

Kiosco de prensa en el barrio de Kadikoy, en Estambul. Crédito: Joris Leverink / IPS

“Ya nada será igual” para la libertad de expresión en Turquía

Días después de las elecciones generales del 1 de noviembre en Turquía, Beyza Kural, una periodista de la agencia de prensa independiente Bianet, se precipitó a la Universidad de Estambul para cubrir un choque entre manifestantes estudiantiles y la policía.

En el centro del Servicio Jesuita para los Refugiados de Etiopía, los refugiados, en su mayoría mujeres, retiran mantas, arroz y aceite comestible. Crédito: James Jeffrey/IPS.

Etiopía, el mayor campo de refugiados de África

El patio del centro del Servicio Jesuita para los Refugiados (SJR) en la capital etíope está lleno de gente que asiste a un taller de recepción del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), viene a retirar

La alguicultura es una nueva forma de ingresos para muchas mujeres y sus familias en el nordeste de India. Crédito: Oishanee Ghosh

El cultivo de algas marinas cambia vidas enteras en India

En los bosques de manglares de Bengala Occidental, un estado del nordeste de India, las consecuencias del cambio climático obligan a los hombres a dejar a sus familias en busca de trabajo. Pero ahora, el cultivo de algas les ofrece

El Estado Nacional de Costa Rica, donado por China como regalo por el establecimiento de relaciones bilaterales en 2007, construido en 2009 y 2010 por una compañía de la nación asiática con mano de obra procedente de aquel país. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

A pesar de Goldman Sachs, el BRICS tiene para rato

El banco Goldman Sachs cerró su fondo destinado a la inversión en los cinco países que integran el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) porque le daba constantes pérdidas. ¿Eso implica que cayó el telón para el acrónimo que

Una calle inundada en Dacca.

Los refugiados climáticos desbordan la capital de Bangladesh

La reiteración de  inundaciones, ciclones y sequías en Bangladesh hace que miles de refugiados climáticos se trasladen a Dacca, la capital de este país vecino de India que está a punto de desbordarse debido a las consecuencias del cambio climático.

Christopher D'Aiuto, especialista en suelos y coordinador de producción de Harvest of Hope ayuda a un grupo de mujeres de la organización Abalimi Bezekhaya a preparar los paquetes con verduras frescas. Crédito: Astrid Stark/IPS.

En busca de una buena alimentación en Sudáfrica

La iniciativa Harvest of Hope (cosecha de esperanza) ayuda a los pequeños agricultores de los alrededores de esta ciudad del sur de Sudáfrica a cultivar verduras orgánicas en huertas urbanas.

Participantes de una marcha por los derechos de la población LGTB realizada en Uganda en agosto. Crédito: Amy Fallon / IPS

Activistas LGTB esperan gesto del papa Francisco en Uganda

Este miércoles 25 el papa Francisco comienza su primer viaje a África como líder de la Iglesia Católica. Aunque es palpable el entusiasmo popular en los tres países que abarcará su gira – Kenia, Uganda y República Centroafricana, en ese

En un futuro próximo se sabrá si el triunfo de Mauricio Macri, quien asumirá la Presidencia de Argentina el 10 de diciembre, eleva el globo de un cambio de época en América del Sur, con la irrupción de gobiernos conservadores en un escenario que en lo que va de siglo dominaron gobernantes llamados de izquierda. Crédito: Mauricio Macri

Argentina inaugura vuelco a la derecha en América del Sur

La economía deteriorada, aunque en distintos grados,  es común a los países sudamericanos donde gobiernos llamados de izquierda tienden a caer sucesivamente, en un vuelco iniciado en Argentina y que debe seguir en sus vecinos al norte.

Los países asiáticos temen que el acuerdo climático de París termine siendo un producto aguado sin ninguna consecuencia. Crédito: Amantha Perera / IPS

India desconfía del cambio real en la COP21 de París

Mientras el esmog asfixiante descendía sobre la capital de India, François Richier, el embajador de Francia en este país, respondió las preguntas de decenas de periodistas sobre las negociaciones del cambio climático que comienzan el día 30 en París.