Las elegidas de la redacción

El equipo de Sarathi Jhalak en acción. La emisora es una de las más de 200 radios comunitarias en toda India. Crédito: Sarathi Jhalak/IPS

La radio comunitaria hace furor en India

Temprano por la mañana, varios agricultores en esta aldea de India escuchan con atención a la Sarathi Jhalak, una radio comunitaria que transmite un programa sobre el cambio climático.

Las consecuencias de un bombardeo en Alepo, Siria, en febrero de 2014. Crédito: Freedom House/cc by 2.0

Personal médico no se salva de ataques en zonas de guerra

El creciente bombardeo indiscriminado en tres de los países más conflictivos, Afganistán, Siria y Yemen, se cobra un enorme número de víctimas entre el personal médico y humanitario, además del costo que tiene para los miles de civiles atrapados en

Efectivos policiales durante la incautación de un invernadero con cultivos de marihuana y amapola en La Cumbre, en el municipio hondureño de La Iguala. Crédito: Policía Nacional de Honduras.

El alto costo de la “guerra contra las drogas”

La erradicación de cultivos en el marco de la política mundial contra las drogas contribuye a la pobreza, el hambre y el desplazamiento de la gente, según un nuevo informe de la organización Open Society Foundations (OSF), del magnate, inversor

Las personas desplazadas de las áreas tribales de Pakistán regresan a sus casas tras la exitosa operación militar que expulsó al Talibán de la zona. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

Las áreas tribales de Pakistán recuperan normalidad

Tras la expulsión del Talibán de Kabul por las fuerzas estadounidenses en 2001, sus combatientes se refugiaron en Pakistán y, a los pocos años, pasaron a controlar los siete distritos de las fronterizas Áreas Tribales bajo Administración Federal. Pero eso

La Secretaria de gabinete para Comercio Internacional y Relaciones Exteriores de Kenia, Amina Mohamed, junto al representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Siddharth Chatterjee, y Nardos Bekele-Thomas, coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas en Kenia, en Moyale, en el norte del país, en diciembre de 2015. Crédito: @UNFPAKen

La prosperidad de Kenia está en manos de las mujeres

Cuando Barack Obama visitó por primera vez Kenia como presidente de Estados Unidos, en julio de 2015, uno de los mensajes más significativos que dejó fue la exhortación a las comunidades a rechazar las prácticas que degradan a mujeres y

Los carnavales desbordan la alegría y la fiesta por los municipios de Brasil, como sucedió este año en la pequeña localidad de Olinda, en el nordeste de Brasil. Crédito: Diego Galba/Prefectura de Olinda

Alegría en Brasil, legado contradictorio de la esclavitud negra

La alegría, un reconocido patrimonio de Brasil que tiene su manifestación más explosiva en el carnaval, contradice cualquier lógica. Proviene de la llaga histórica de la esclavitud y niega la crisis económica y política que deprime el país.

Lassina Zerbo, secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO). Crédito: Evan Schneider/ONU

El férreo sistema de control que detecta los ensayos nucleares

Nada se le escapa a la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, en inglés), un organismo internacional que vigila el planeta las 24 horas del día en busca de señales de explosiones nucleares.

Los traficantes de órganos se aprovechan de la pobreza que afecta a más de 15 por ciento de la población de Sri Lanka. Crédito: Indika Sriyan/IPS

Traficantes de riñones estafan a los más pobres en Sri Lanka

Hace un año y medio, Johnson, un joven veinteañero oriundo de las plantaciones de té de Sri Lanka, recibió un pedido poco común. La persona que lo llamaba, alguien que apenas conocía, le hizo una oferta por uno de sus

Las mujeres en el ámbito rural de India sorportan una enorme presión de sus familias para no usar anticonceptivos orales ni inyecciones y, en cambio, optar por el método quirúrgico. Crédito: Neeta Lal/IPS.

Anticoncepción sexista atenta contra la salud femenina en India

Las muertes por esterilización no son muy conocidas en India. Pero un trágico episodio ocurrido en 2014 en que 12 mujeres murieron tras una fallida campaña estatal masiva de esterilización en el central estado de Chhattisgarh ocupó los titulares de

El periodista ugandés Andrew Lwanga todavía se recupera del ataque que sufrió hace más de un año a manos del entonces comandante de la policía mientras cubría una manifestación. Crédito: Amy Fallon/IPS.

Clima electoral atenta contra la libertad de prensa en Uganda

En octubre de 2015, cuando el periodista ugandés Enoch Matovu fue víctima de un disparo de un agente de la policía por “hacer mi trabajo”, las fuerzas de seguridad “se habían quedado sin gases lacrimógenos”, según relató el profesional de

Miembros de la Unión de Periodistas de Karachi y del Club de la Prensa de Karachi protestan contra la ola de ataques que sufre el sector. “Los ataques contra la libertad de prensa son inaceptables”, “Larga vida a la libertad de prensa” y “Nos opondremos a los intentos de amordazar a la prensa libre”, rezan las pancartas. Crédito: Saleem Shaikh/IPS.

El extremismo pakistaní apunta contra la libertad de prensa

Pakistán sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo debido a los frecuentes intentos por restringir la libertad de prensa y a las innumerables dificultades que impiden expandir la diversidad de medios y restringen el acceso

“Aborto no debe ser un crimen”, reza un cartel durante una de las numerosas manifestaciones en Brasil a favor de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo. Crédito: Cortesía de Distintas Latitudes

Microcefalia abre nueva batalla por aborto legal en Brasil

El momento es adverso, de avance de grupos conservadores y religiosos especialmente en el parlamento, pero la epidemia del virus de zika acompañada de un brote de microcefalia renueva la discusión sobre aborto en Brasil.

Una pareja de personas mayores sentada frente a su “casa”, una estructura hecha con bolsas de plástico y materiales de desechos. Crédito: Neeta Lal/IPS

Diez desafíos comunes para 2.000 millones de parejas

Los desafíos que deben afrontar los 2.000 millones de parejas que hay en el mundo varían de forma considerable según distintas variables: edad, sexo, educación, ingresos, situación conyugal, tamaño de la familia, duración de la relación, lugar de residencia, costumbres,

Tres de cada cuatro trabajadores de Bangladesh residentes en Italia trabajan en el sector terciario, y 23,3 por ciento están empleados en el sector de la hotelería y restaurantes. Crédito: Simba Shani Kamaria Rousseau / IPS

Un trabajador inmigrante en Italia habla por muchos más

«En los primeros meses que pasé en Italia siempre recé para que lloviera. Pasaba horas revisando el pronóstico del tiempo», señaló Roni, un universitario de 26 años de una familia de ingresos medios de Bangladesh.

La acribillada mezquita de Fatih Pasa, en Diyarbakir, una ciudad en el sudeste de Turquía, sufrió graves daños en los enfrentamientos entre las fuerzas armadas turcas y combatientes kurdos. Crédito: Joris Leverink / IPS

La guerra civil acecha el conflicto con los kurdos en Turquía

Las últimas imágenes tomadas en Sur, el casco histórico de la sudoriental ciudad turca de Diyarbakir, que está sometida a un férreo bloqueo de las fuerzas armadas de Turquía desde hace 60 días, exhiben un grado de devastación que más

María Elena Rodríguez, de 54 años, se gana la vida vendiendo frutas en una calle de San Salvador. Ella forma parte del sector informal de la economía, mayoritariamente ocupado por mujeres en El Salvador y que no está cubierto por el sistema de pensiones, bajo control privado. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

El Salvador avanza en reforma de sistema patriarcal de pensiones

El Salvador debate una reforma del sistema de pensiones enteramente privado que hay en el país, en lo que abre la posibilidad de introducir cambios que erradiquen los vicios de un esquema previsional que ha discriminado hasta ahora a las