Las elegidas de la redacción

La joven Jésica Garay, estudiante de magisterio y madre de un bebe, saca agua de lluvia de la cisterna familiar instalada al lado de su humilde vivienda, en el municipio rural de Corzuela, en la provincia de Chaco, en el norte de Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Cosechando lluvia para mitigar las sequías en noreste argentino

En una semiárida región de la provincia del Chaco, en el noreste de Argentina, los campesinos incorporaron a su cultura una técnica simple para disponer de agua durante las recurrentes sequías: “cosechan” la lluvia y la almacenan en una cisterna,

El Acuerdo de París busca frenar los efectos más catastróficos del cambio climático.

La efectividad del Acuerdo de París está en su ratificación

Unos 150 países podrían suscribir el Acuerdo de París este viernes 22 en Nueva York, pero el histórico tratado para frenar los efectos más catastróficos del cambio climático no entrará en vigor hasta que nos sea ratificado por lo menos

Países latinoamericanos ratifican su participación en el Acuerdo de París, comprometiéndose a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.

América Latina redobla su empuje climático en Nueva York

Los países latinoamericanos acudirán en masa a  estampar su firma sobre el Acuerdo de París, en lo que será un sencillo acto protocolario con una enorme implicación política: es la chispa que moverá el engranaje para contener el recalentamiento del

En Somalilandia y el estado somalí de Puntland, casi dos millones de personas sufren el impacto de la sequía en el marco del fenómeno de El Niño. Somalia pertenece a la Liga Árabe. Crédito: PMA/Petterik Wiggers.

Falta de agua preocupa a Medio Oriente y Magreb

Uno de los países petroleros del Golfo, constituido por un grupo de islas, tiene el dudoso privilegio de ocupar el primer lugar en la lista de 33 estados con probabilidad de sufrir estrés hídrico para 2040, y se llama “Mamlakat

Mapa de Medio Oriente de la clasificación de Köppen, del 20 de febrero de 2016. Mejorado, modificado y vectorizado por Ali Zifan. Crédito: Creative Commons.

Medio Oriente podría quedar inhabitable por el cambio climático

La posibilidad de que Medio Oriente se vuelva inhabitable no es un planteo sensacionalista, sino la dramática conclusión a la que llegaron varias investigaciones sobre las consecuencias del cambio climático en esta región, en especial en la zona del Golfo.

Centro de Recursos Genéticos Animales, con sede en Nairobi. Crédito: Justus Wanjala/IPS.

Kenia protege recursos fitogenéticos contra el cambio climático

Los datos meteorológicos de los últimos 50 años de Kenia confirman la creciente irregularidad de las precipitaciones. Las consecuencias de esta variabilidad climática tienen un fuerte impacto en este país africano, donde se han vuelto comunes las sequías y las

En un ambiente crispado y partidizado comenzó este viernes 15 en la Cámara de Diputados de Brasil la histórica votación sobre la apertura de un juicio político a la presidenta Dilma Rousseff. Crédito: Marcelo Camargo/Agência Brasil

Crisis política borra la mítica cordialidad brasileña

Una pediatra que deja de atender a un bebe por discrepancias políticas con la madre, ciclistas agredidos por usar bicicletas rojas, celebridades hostilizadas por su apoyo al gobierno, son casos de violencia que proliferaron en Brasil últimamente.

Kalpana Bagha (izquierda) con su hijo en brazos teme a las consecuencias que pueda tener para su familia el desarrollo de un distrito inteligente en Bhubaneswar. Crédito: Manipadma Jena/IPS.

Ciudad inteligente beneficiará a unos pocos en India

Con el calor abrasador que agobia a Bhubaneswar, capital del estado de Odisha, en el este de India, donde la temperatura llegó a los 43,2 grados centígrados a principios de este mes, parece que esta ciudad necesitará algo más que

Activistas que abogan por una justicia impositiva en Kenia. Crédito: Zahra Moloo/IPS

Papeles de Panamá desvelan el costo humano de la corrupción

La evasión fiscal y el secreto que rodea a algunas prácticas financieras, descubiertas por los papeles de Panamá, tienen un costo humano enorme en los países en desarrollo y amenazan la concreción de los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Dinero, billetes y monedas. Crédito: Kristin Palitza/IPS

Los papeles de Panamá subrayan la necesidad de transparencia

Pocos países no se vieron salpicados por los documentos filtrados y divulgados este mes por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés). Los llamados papeles de Panamá revelaron que hay unos 12 jefes de Estado, algunos en

El equipo de reconocimiento genético de la Universidad Autónoma de Morelos espera poder tomar muestras de los cuerpos hallados en fosas clandestinas. Crédito: Ana Cristina Ramos y Arturo Contreras/ A pie de Página

Morelos, la ruta invisible de la violencia en México

Unos treinta policías del estado resguardan el perímetro de dos fosas. Temen que las personas que las rodean saquen sus palas y empiecen a cavar para exhumar los 118 cuerpos de desconocidos que, según las autoridades, yacen en este poblado

Blanca Molina muestra unos guisantes orgánicos recién cosechados en uno de los cuatro invernaderos que construyó con sus manos en su pequeña finca familiar en Villa Simpson, en la región de Aysén, en el sur patagónico de Chile. Crédito: Marianela Jarroud /IPS

Tenencia de la tierra, escurridiza para mujeres latinoamericanas

Las mujeres rurales de América Latina enfrentan aún graves dificultades en la tenencia de la tierra, lo que las mantiene en una situación de vulnerabilidad, pese a su peso creciente en la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.

La respuesta del gobierno de Etiopía a las protestas de la comunidad Oromo incluyó el desplieque de los agazi, una fuerza militar de elite, para apoyar a la policía. Crédito: James Jeffrey/IPS.

La comunidad oromo está que arde en Etiopía

La crisis política interna más grave a la que haya tenido que hacer frente el gobierno de Etiopía comenzó en una deteriorada cancha de fútbol, que se convirtió en el vehículo para expresar un malestar social arraigado que ahora amenaza

Crédito: Anne Holmes/IPS

El Niño destruye cosechas en África

Los países en desarrollo que dependen de la agricultura y de la pesca, en especial los que están sobre el océano Pacífico, son los más perjudicados por El Niño, un fenómeno meteorológico que atenta contra la producción de alimentos en

La tierra cuarteada se ha vuelto muy común en las zonas áridas de Sri Lanka. Crédito: Amantha Perera/IPS.

Inusual ola de calor golpea a Sri Lanka

Desde hace un mes, Sir Lanka soporta una ola de calor abrasador, que obligó a este país asiático a decretar cortes de energía después de una década de no tener problemas de suministro.

En la zona rural de Brito, en el departamento de Rivas, a 112 kilómetros al sur de Managua, comenzaron en diciembre de 2014 las primeras obras de infraestructura para el canal interoceánico de Nicaragua, con reparaciones de caminos de tierra para transporte terrestre. Desde entonces, las obras de infraestructura no han tenido más avances. Crédito: Ramón Villareal/IPS

Canal interoceánico empantanado en Nicaragua

Casi tres años después que Nicaragua entregara en concesión la construcción de un gigantesco canal interoceánico a la empresa china HKND Group, el megaproyecto aparece empantanado entre una severa sequía que amenaza los cuerpos de agua necesarios para la obra

Mural pintado por jóvenes artistas en el Centro Histórico de San Salvador. Crédito: Fernando Santillán/Pie de Página

El peligro de ser joven en El Salvador

Un hombre disfrazado de Charles Chaplin irrumpe en el centro de la capital de El Salvador y empieza a bromear con los transeúntes y comerciantes. El hombre trasforma la dinámica de un lugar donde la gente está acostumbrada a vivir