Las elegidas de la redacción

Mujeres, niñas y niños indígenas en Guatemala están entre las personas perjudicadas por las compañías mineras canadienses. Crédito: Danilo Valladares/IPS.

Canadá urgida a velar por derechos indígenas en el extranjero

El esperado apoyo de Canadá a la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas generó esperanza y fue motivo de celebración, pero no queda claro si el respaldo también incluye a los daños infligidos por las mineras canadienses a

Muchos migrantes de Bangladesh y de las ciudades costeras de India trabajan en el sector de la construcción y viven en barrios pobres. Crédito: Neeta Lal / IPS

El incierto destino de los refugiados climáticos en India

Después de que el mar le arrebatara su casa y su familia en el distrito costero de Bhola, en Bangladesh, la agricultora Sanjeela Sheikh quedó desconsolada. Despojada de todas sus pertenencias, con su tierra inundada y sus seres queridos muertos,

Un campamento de personas desplazadas en Al-Jamea, Bagdad, donde residen 97 familias de la gobernación de Anbar. Crédito: ©UNICEF Iraq/2015/Khuzaie.

Uno de cada dos refugiados viven en barrios precarios

Es cierto que millones de personas refugiadas residen en campamentos, en especial en África y Medio Oriente, pero solo representan una cuarta parte del número total de personas que debieron abandonar sus países por conflictos bélicos.

Derechos humanos y el Acuerdo de París.

Cambio climático complica fragilidad humanitaria del Sur Global

Mientras el Sur Global se esfuerza por superar una historia de débil institucionalidad, conflictos armados y éxodos forzados por la pobreza, origen de sus crisis humanitarias, sus países deben luchar ahora para que el calentamiento planetario no complique esas vulnerabilidades.

“El pueblo no es bobo, abajo la red Globo” o “Red Golpe de TV”, son carteles que se repiten en las manifestaciones que defienden a Dilma Rousseff y la consideran víctima de un golpe, en que afirman que tuvieron un papel protagónico medios como Red Globo, el conglomerado de televisión que integra el Grupo Globo, que surgió en torno al diario O Globo. Crédito: Lula Marques/ Agência PT

Periodismo en tela de juicio por la crisis en Brasil

En política, lo que vale es la versión, no el  hecho, dijo el fallecido político Gustavo Capanema, ministro de Educación durante un período dictatorial de Brasil, hace más de siete décadas.

Niñas y niños sirios aprenden a sobrevivir en un campamento de refugiados en el norte de Líbano. Crédito: Zak Brophy/IPS

Una crisis de refugiados sin final a la vista

“No queremos caridad, queremos una solución de largo plazo”, coincidieron numerosos refugiados palestinos que escaparon de Siria y volvieron al territorio palestino de Gaza en noviembre de 2015.

En México hay un reguero de pueblos fantasmas, del que sus pobladores huyeron en masa, por la violencia de los cárteles del tráfico de drogas. Calles vacías de Santa Ana del Águila, en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, en Guerrero, donde en sus paredes quedan las señales las balas. Crédito: Daniela Pastrana /IPS

Una emergencia humanitaria en América Latina que no se quiere ver

“Esto es una crisis humanitaria”, sintetiza Bertha Zúñiga Cáceres, en referencia a la situación de violencia en Honduras, México y otros países de América Central, con cientos de miles de víctimas, en cuyo origen está el delito transnacional y que

La ONU busca un complejo industrial para la paz

En un mundo en que el gasto en defensa supera los 1,6 billones de dólares al año y el Fondo para la Consolidación de la Paz de la ONU recibe menos de 700 millones de dólares, parece claro que el

Actores sociales y representantes del gobierno durante la firma de un pacto social y político por la reparación y la paz de Colombia, suscrito el 11 de abril, en el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto. Crédito: UARIV

Logística industrial en Colombia para largo desastre humanitario

“Si van a hablar de Colombia y del proceso de paz, háganlo aparte”, se oyó en las reuniones preparatorias regionales de la Cumbre Humanitaria Mundial, según Ramón Rodríguez, directivo de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las

Una mujer camina con sus dos hijos de la mano al costado de las vías del tren en medio de la bruma en Idomeni, Grecia, en marzo de 2016. Crédito: ©UNICEF/UN012794/Georgie.

Medio Oriente, la madre de todas las crisis humanitarias

Los numerosos delegados de Medio Oriente que participaron en marzo de 2015 en una reunión en Amán para preparar la Cumbre Humanitaria Mundial, que tendrá lugar este mes en Estambul, seguramente se dieron cuenta de que su región era, y

Bangladesh construye muros contra el cambio climático

Bangladesh construye muros de contención costeros para proteger a su población y sus tierras frente a la lamentable perspectiva de que en los próximos años millones de personas sean desplazadas por la intensificación de las tormentas y el aumento del

Muhammad Yunus se dirige a los participantes del lanzamiento de la Alianza por la Seguridad Alimentaria y la Paz FAO-Premios Nobel.

Seguridad alimentaria y paz, dos caras del desarrollo sostenible

La seguridad alimentaria y un sector agrícola saludable son importantes para las iniciativas que buscan evitar conflictos y mantener la paz. Por ello, la FAO se asoció con cinco ganadores del premio Nobel de la Paz, conocidos por luchar contra

Vista aérea del campamento de refugiados Ifo 2 en Dadaab, Kenia. Crédito: UN Photo/Evan Schneider

Refugiados en Kenia corren riesgo de repatriación forzada

La decisión del gobierno de Kenia de cerrar sus campamentos de refugiados tendrá consecuencias desastrosas, según organizaciones internacionales, que pidieron a ese país africano que reconsidere la medida.

Pescadores de Chiloé mantienen cortada la carretera 5 Sur, en su paso hacia el canal de Chacao, que comunica el continente con Isla Grande. A las protestas de los afectador por la veda pesquera, debido al grave brote de marea roja, se han sumado miles de habitantes del archipiélago, que denuncian décadas de abandono de esta zona del sur de Chile. Crédito: Pilar Pezoa/IPS

Contaminación marina provoca estallido social en el sur de Chile

La prohibición de extraer mariscos en Chiloé, por un gravísimo brote de marea roja, generó un estallido social que aisló parcialmente a miles de habitantes de ese archipiélago del sur de Chile y reavivó las críticas a un modelo exportador

Mary Nyirenda en la huerta que tiene en su terreno de Livingstone, Zambia. Crédito: Friday Phiri/IPS.

Agricultores reclaman ser el eje del desarrollo sostenible

La Organización Mundial de Agricultores reunió este mes a unos 600 representantes de por lo menos 570 millones de productores de todo el mundo en Zambia para debatir sobre varios asuntos que les tocan de cerca como el cambio climático,

Joanne Liu, presidenta de Médicos Sin Fronteras (MSF), y Peter Maurer, presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, en conferencia luego de que el Consejo de Seguridad de la ONU adoptara una resolución sobre la atención médica en conflictos armados. Crédito: UN Photo/Rick Bajornas.

ONG discrepan sobre reforma de la asistencia humanitaria

Médicos Sin Fronteras (MSF) abrió un debate subyacente sobre el propósito y el significado de la asistencia humanitaria al retirarse de la Cumbre Humanitaria Mundial y declarar que perdió las esperanzas de que se concreten los cambios tan necesarios.