Ejes del desarrollo en América Latina

La infraestructura de energía, transporte, agua y saneamiento refleja las necesidades y las opciones de desarrollo de un país o sus comunidades, al mismo tiempo que encamina un futuro a veces no planificado. Su construcción, su gestión y su uso producen beneficios y efectos indeseables, no siempre identificados en los estudios previos. Ese proceso, especialmente en lo que afecta la naturaleza, que es la infraestructura madre, y las cuestiones sociales involucradas son los temas de este canal especial de IPS, que cuenta con el apoyo de la Fundación Mott.

Desarrollo portuario engendra progreso y víctimas en Brasil

“Somos víctimas del progreso”, se lamenta Osmar Santos Coelho, alias Santico. Su comunidad pesquera desapareció, desalojada para construir un puerto en la bahía de São Marcos, al borde occidental de la capital del estado de Maranhão, en el Nordeste de

Mozambique: Innovación brasileña para un agro desfinanciado

Una porción de la excelencia tecnológica que Brasil empleó para revolucionar su agricultura tropical está llegando a pequeños productores de Mozambique. Pero no alcanza para calmar el hambre de financiamiento que tiene el sector.

Ferrocarril y minería, matrimonio impotente ante pobreza brasileña

El Ferrocarril Carajás, considerado el más eficiente de Brasil, mantiene un servicio de pasajeros que da pérdidas, para beneficiar a la población. Pero eso poco alivia su pecado original: nació para exportar minerales, cruzando una zona de pobreza crónica.

Piquiá de Baixo, infierno siderúrgico en la Amazonia

“Mi sobrino tenía ocho años cuando pisó en la ‘munha’ (carbón pulverizado) y se quemó las piernas hasta las rodillas”, cuenta Angelita Alves de Oliveira en este rincón de la Amazonia brasileña devenido trampa mortal para sus habitantes.

Ajustes cambiarios en Argentina replantean relación con Brasil

Los ajustes en la política cambiaria de Argentina preocupan a Brasil y replantean la necesidad de una agenda “positiva” de integración, destinada a compensar desequilibrios comerciales, en caso de abruptos cambios macroeconómicos que afecten a uno u otro país.  

Una zona económica inaugura llave de desarrollo en Cuba

“Ver para creer”, dijo cauteloso Eliorquis sobre la mejoría que traerá para la gente del lugar la Zona Especial de Desarrollo (ZED), cuya primera fase se inauguró este lunes 27 en Mariel, una localidad de Cuba famosa por las oleadas

Indígenas brasileños mal conviven con las aguas represadas

La central hidroeléctrica de Itaparica ocupó territorio de los indígenas pankararu, pero mientras a otros los compensaron, a ellos solo les tocó perder sus tierras y el acceso al río São Francisco, se quejan líderes de ese pueblo del Nordeste

Alto Maipo, el proyecto que amenaza el agua para Santiago

 Un proyecto hidroeléctrico que se construye en las cercanías de la capital de Chile amenaza el abastecimiento de agua potable para más de seis millones de personas que viven en la región Metropolitana.

Desarrollo llega tras devastación por embalse en Brasil

Valdenor de Melo espera desde hace 27 años la tierra y la indemnización monetaria que le corresponden porque su antigua finca quedó bajo las aguas del embalse hidroeléctrico de Itaparica, en el río São Francisco, en la región del Nordeste

Campesinos de Mozambique con miedo a modelo brasileño

El campesino Rodolfo Razão obtuvo en 2010 el Derecho de Uso y Aprovechamiento de la Tierra (Duart) para 10 hectáreas, pero no puede cultivar más que siete. El resto lo ocupó una compañía sudafricana que produce soja, maíz y frijoles

Cuidar el agua es un deber energético en Brasil

La construcción de grandes centrales hidroeléctricas en Brasil enfrenta al gobierno y las empresas en numerosas escaramuzas con ambientalistas, indígenas y movimientos sociales. Pero la generadora binacional de Itaipú es una excepción, donde se practica la colaboración.

La palma quiebra tradiciones campesinas en Amazonia brasileña

Miles de familias campesinas de Pará, en el noreste de la Amazonia brasileña, apuestan por la palma africana y se asocian con empresas del sector de los biocombustibles. “Un bicho raro”, con desafíos culturales y económicos.

Brasil en rumbo de revolución energética

Brasil será protagonista de grandes cambios energéticos en las siguientes dos décadas, en gran medida por la explotación de sus fabulosos yacimientos de crudo en aguas profundas, señala el último informe de la Agencia Internacional de Energía.

Campesinos de Las Pavas le arrancan un milagro a Dios

La comunidad campesina de Las Pavas recibió el miércoles 13 el Premio Nacional de Paz 2013, en reconocimiento a su lucha pacífica por una finca que le disputa una empresa de palma aceitera y que se convirtió en emblema del

Pará, la nueva tierra en donde crece la palma

Los caminos casi no tienen horizontes. El verde de las plantaciones de palma africana se sucede monocorde sobre kilómetros y kilómetros de tierras rojas, devastadas en el pasado por madereros y ganaderos.

Uruguay aspira a ser centro logístico regional

El pequeño Uruguay puede convertirse en un gran polo logístico del Cono Sur americano mediante el puerto de aguas profundas que el gobierno planifica en una zona turística sobre el océano Atlántico.