
La evolución de la cooperación Sur-Sur de China
El poder de China en la cooperación Sur-Sur (CSS) radica en la realización de proyectos de infraestructura de magnitud en diversos países en desarrollo.
La infraestructura de energía, transporte, agua y saneamiento refleja las necesidades y las opciones de desarrollo de un país o sus comunidades, al mismo tiempo que encamina un futuro a veces no planificado. Su construcción, su gestión y su uso producen beneficios y efectos indeseables, no siempre identificados en los estudios previos. Ese proceso, especialmente en lo que afecta la naturaleza, que es la infraestructura madre, y las cuestiones sociales involucradas son los temas de este canal especial de IPS, que cuenta con el apoyo de la Fundación Mott.
El poder de China en la cooperación Sur-Sur (CSS) radica en la realización de proyectos de infraestructura de magnitud en diversos países en desarrollo.
El nuevo gobierno de Argentina revisa varios grandes proyectos acordados con China. Pero más allá de cambios de forma y de prioridades, no se vislumbra una marcha atrás en una alianza a la que Beijing dio rango de estratégica e
La aprobación por el gobierno de Chile de una central hidroeléctrica en la Patagonia, reavivó nuevamente la discusión sobre la sustentabilidad de esta fuente en su forma tradicional y su eficiencia en la construcción de una matriz energética limpia.
Brasil, que se vanagloria de tener una matriz energética de las más limpias del mundo, tuvo sus grandes apuestas en esa área, ahora castigadas por corrupción, mercado adverso y decisiones desastradas, una maldición casi fatal.
Un novedoso proyecto energético impulsado en Chile, pretende combinar una central hidráulica de bombeo, que operará con agua del mar, con otra solar fotovoltaica, a fin de garantizar un suministro limpio y constante de energía en el desierto de Atacama,
Denis, un empleado bancario de Uganda, suele tomar todos los días un minibús al trabajo en Kampala, que recorre repleto de pasajeros las calles congestionadas y llenas de baches de la capital.
La carretera BR-163, un viejo sueño colonizador de la Amazonia de los militares brasileños, fue resucitada por los agroexportadores en el marco de un plan para reducir costos a través de sus hidrovías. Pero su reconstrucción acentuó problemas históricos de
Al atardecer en el río Tapajós, uno de los principales afluentes del Amazonas, los indígenas mundurukú reinician el ritual de la pesca en esta cuenca brasileña rica en peces, su tradicional alimento. Pero el “espíritu del mal”, como llaman en
La fantasía que se tiene sobre la selva tropical húmeda de la Amazonia poco tiene que ver con la carretera brasileña BR-163. Desde ella, de su exuberante flora solo se atisban algunos manchones de árboles y campos áridos, mientras cientos
En la ciudad de Santarém, en el norte de Brasil, confluyen complejos portuarios considerados estratégicos por el gobierno. Pero lo que para unos es una oportunidad de desarrollo, para otros es la transformación irremediable de esta preservada región de la
América Latina invirtió en 2015 más de 23.000 millones de dólares en energías eólica, solar, biomasa, geotérmica y otras renovables. Pero deberá hacer un esfuerzo mayor en las próximas décadas en esa estrategia para responder a los desafíos del cambio
En este pequeño pueblo del norte de Brasil, en la ribera del río Tapajós, un gran afluente del Amazonas, el sueño del oro fue sustituido por el de los puertos, desde que se instaló aquí un terminal de transbordó para
Tres grandes silos tapan la vista desde Santarém a las aguas del imponente río Tapajós, en su confluencia con el río Amazonas, mientras las embarcaciones tradicionales malconviven con grandes buques cargueros. Son algunas de las consecuencias de la instalación de
La nueva represa “va a llenar el río, y los animales, los peces, se acabarán…todo desaparecerá”, dice con pesadumbre Delsiano Saw, maestro de esta aldea de los indígenas munduruku asentada en la ribera del río Tapajós, donde se va a
En su parcela de nueve hectáreas, en el municipio de Belterra, en el norte de Brasil, José de Souza ha visto cómo sus cosechas de hortalizas y bananas languidecen, desde que su finca comenzó a ser rodeada por productores de
En el oeste del estado de Pará, en el norte de Brasil, la construcción de un complejo logístico portuario, destinado a exportar soja a través de la cuenca amazónica, expulsó a miles de campesinos de sus tierras, que ahora se
El banco Goldman Sachs cerró su fondo destinado a la inversión en los cinco países que integran el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) porque le daba constantes pérdidas. ¿Eso implica que cayó el telón para el acrónimo que