MEDIO ORIENTE: Iraq se ve reflejado en Líbano
Los iraquíes comienzan a ver grandes similitudes entre el sufrimiento de los civiles libaneses y la realidad que ellos mismos padecieron hace tres años, con la invasión de Estados Unidos.
Los iraquíes comienzan a ver grandes similitudes entre el sufrimiento de los civiles libaneses y la realidad que ellos mismos padecieron hace tres años, con la invasión de Estados Unidos.
Goran Habbeb acababa de salir de su casa, en el Kurdistán iraquí. Se subió a su camioneta con su hermano y con su hija Soleen, de siete años, cuando hombres armados abrieron fuego. Su familia era el blanco. Los desconocidos
La alarma aumenta en Estados Unidos, y no sólo porque la policía británica detuvo esta semana a 24 personas acusadas de participar en un frustrado plan para hacer explotar 10 aviones de pasajeros en vuelo hacia ciudades estadounidenses.
Los sectores más antibelicistas del opositor Partido Demócrata de Estados Unidos se vieron fortalecidos luego de la derrota en unas elecciones internas del «favorito» del presidente George W. Bush: el senador Joseph Lieberman.
La comunidad chiita, mayoritaria en Iraq, ejerce presión para consagrar la autonomía de la región meridional del país, tras el fracaso del gobierno en alcanzar un acuerdo de reconciliación nacional con insurgentes de esa rama del Islam.
Los tan mentados esfuerzos de Estados Unidos para reconstruir la infraestructura de Iraq están a punto de sucumbir debido a la creciente corrupción y el deterioro de la seguridad.
Dos periodistas afganos que pasaron tres años presos en la base naval estadounidense de Guantánamo, Cuba, presentaron una crónica sobre ese doloroso recuerdo.
El gobierno de España considera relevante en lo inmediato «apagar el incendio» provocado en Medio Oriente por el ataque militar israelí contra poblaciones y entidades civiles en Palestina y el Líbano, enfatizó este jueves el ministro de Asuntos Exteriores de
Para IPS y para la familia y amigos del periodista Alaa Hassan, el 28 de junio fue un día diferente. Por primera vez desde el inicio de la guerra en Iraq, esta agencia de noticias perdió un reportero en cumplimiento
Sinan Abdul-Ilah al-Mashadani, universitario y único proveedor de su familia —madre, hermano y hermana menores— fue asesinado durante un ataque perpetrado aparentemente por un grupo de operaciones especiales respaldado por el Ejército de Estados Unidos, según sus vecinos.
Si el periodismo es peligroso en un país como Iraq, lo es mucho más para los iraquíes, sobre todo si se trata de colaboradores independientes o asistentes en el terreno de periodistas extranjeros, como Alaa Hassan, el reportero de IPS
Organizaciones humanitarias exigen al Departamento de Defensa de Estados Unidos que revele sus registros sobre el número de civiles muertos en Iraq, mientras cálculos independientes sugieren que al menos 50.000 perdieron la vida desde la invasión en marzo de 2003.
El periodista iraquí Alaa Hassan, colaborador de IPS (Inter Press Service), no llegó a ver la publicación del último artículo para el cual trabajaba. El reportaje quedó atrapado, como muchas veces sucede, en esa tierra de nadie ubicada entre lo
Este grito, «yo soy Iraq», se escuchó como un eco en calles y plazas de esta ciudad del noroccidente de Colombia, donde se celebró el XVI Festival Internacional de Poesía de Medellín, creado para resistir el miedo. El conflicto colombiano,
El iraquí Alaa Hassan, colaborador de IPS, fue asesinado en Bagdad cuando se dirigía a su trabajo el miércoles pasado. Tenía 35 años. Deja a su madre, cinco hermanos y cinco hermanas y a su flamante esposa, embarazada de su
El periodista iraquí Alaa Hassan, que colaboraba con la agencia internacional de noticias IPS (Inter Press Service), fue asesinado en Bagdad por hombres armados.
Tres años después de la invasión a Iraq, sus habitantes parecen cada vez más dispuestos a abandonar el país, como queda en evidencia con los informes sobre flujo de refugiados a Siria, Jordania y otras naciones cercanas.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.