
El Mundo en 2021
El año 2020 termina con una crisis humana y económica sin precedentes. La pandemia ha contaminado a 75 millones de personas y matado a 1,7 millones. Con los confinamientos, la economía mundial ha sufrido la peor recesión en 75 años,

El año 2020 termina con una crisis humana y económica sin precedentes. La pandemia ha contaminado a 75 millones de personas y matado a 1,7 millones. Con los confinamientos, la economía mundial ha sufrido la peor recesión en 75 años,

América Latina y el Caribe es la región del mundo en desarrollo más golpeada por la crisis derivada de la pandemia covid-19 y su economía experimenta el mayor retroceso en 120 años, una caída del producto interno bruto de -7,7

La recuperación económica tras la pandemia de covid-19, la energía renovable, la situación del gas, las regulaciones e inversión; movilidad y transporte, así como las nuevas tecnologías y los avances del Acuerdo de París serán debatidos en la Conferencia sobre

El déficit global en el financiamiento de la educación podría alcanzar 200 000 millones de dólares anuales, como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia covid-19 y en perjuicio principalmente de los países más pobres, señaló este viernes 4

La lucha contra el cambio climático, el derecho y la soberanía se están viendo afectados por cambios conceptuales de calado. Las razones son diversas y guardan relación con los cambios en nuestras sociedades y en sus ordenamientos jurídicos, cada vez

En 1990, el producto interno bruto (PIB) promedio por persona de América Latina era poco más de un cuarto del nivel de ingreso de Estados Unidos, en tanto que el de las economías emergentes y en desarrollo de Asia era

El comercio internacional de América Latina y el Caribe decaerá este año 23 por ciento, debido al impacto de la pandemia covid-19, que fuerza un retroceso de 9,1 por ciento en la economía regional, señaló este jueves 6 un informe

La pandemia de covid-19 empujó las economías a un Gran Confinamiento, que contribuyó a contener el virus y salvar vidas, pero también desencadenó la peor recesión desde la Gran Depresión.

El continente africano requiere unos 100 000 millones de dólares en inversiones para que sus 1300 millones de habitantes tengan acceso universal, asequible y de calidad a internet, según divulgó la Comisión Económica para África (CEPA) este jueves 11.

La pandemia de covid-19 ha creado una crisis humana y económica sin precedentes. Los gobiernos están tomando medidas enérgicas, instaurando cuarentenas para reducir los contagios, haciendo tests masivos, construyendo unidades de cuidados intensivos de emergencia.

Bajo un temporal que comenzó durante la noche y mantiene a la ciudad nublada, la capital de Cuba cumple este sábado 16 sus 500 años y su gente aparta los problemas cotidianos para participar en el amplio programa cultural y

Las inversiones para afrontar el cambio climático aumentaron constantemente desde 2012, cuando se situaron en 360.000 millones de dólares, hasta la actualidad, cuando se sitúan en 600.000 millones. Se trata de una buena noticia, pero muy insuficiente respecto al monto

Sorpresa, escepticismo, moderada esperanza y, sobre todo, dudas y preguntas, provocó la aclaración oficial de que las personas emigrantes de Cuba pueden invertir en grandes proyectos estatales, acogiéndose a una ley de 2014, que no pone restricciones al origen del

Cuba diseñó por primera vez una plataforma digital y un foro de negocios para incentivar la afluencia de inversiones extranjeras, cuando su economía sufre una recaída por deficiencias internas y la inestabilidad de Venezuela, su principal aliado comercial.

La deuda permanente es un modo de vida desde que se inventó la tarjeta de crédito. Pero eso cuesta muy caro a los brasileños, por las tasas de usura que cobran los prestamistas del país, incrementadas más aún por la

“Trabajé en muchas empresas, de construcción, de fertilizantes, químicas, pero ninguna tan buena como esta”, empezó por decir Dario Cardozo, operador de recepción en el Complejo Agroindustrial Angostura SA (CAIASA).

Con la creación de un novedoso Comité Conjunto de Cooperación para el comercio y las inversiones, concluyó este jueves 11 la visita a Panamá del ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU), jeque Abdullah bin Zayed al Nahyan.