
Semillas nativas: claves en combate al hambre en Chile
SANTIAGO – Campesinas chilenas advierten que si no se cuidan las semillas originarias y se avanza en la soberanía alimentaria, se agravará la crisis de hambre constatada por la FAO.
SANTIAGO – Campesinas chilenas advierten que si no se cuidan las semillas originarias y se avanza en la soberanía alimentaria, se agravará la crisis de hambre constatada por la FAO.
LIMA – En la Amazonia hay unos 244 millones de hectáreas, una superficie mayor a la Argelia y casi tan grande como Argentina, cuyo bioma está en riesgo al no tener estatus adecuados para su protección, advirtió un estudio presentado
BRASILIA – Por primera vez, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) procesa un caso sobre vulneración de derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV). Se trata de los Tagaeri-Taromenane vs el Estado ecuatoriano.
LIMA – Prohibición del uso del mismo baño, insultos y la animalización son algunas de las formas cotidianas del racismo en el Perú, un país pluricultural, multiétnico y multilingüe donde se entrecruzan diversas formas de discriminación.
NACIONES UNIDAS – Diez pueblos indígenas y comunidades locales de América Latina, África y el Pacífico ganaron el Premio Ecuatorial 2022, que reconoce soluciones innovadoras basadas en la naturaleza, anunció el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).
BUENOS AIRES – Cuando Tonico Benites era niño, todavía había bosques en la región brasileña de Mato Grosso. El viento alegraba a la comunidad indígena guaraní-kaiowá con el perfume de las flores, el canto de los pájaros y toda clase
BULAWAYO, Zimbabue – A principios de junio, más de 30 personas del pueblo masái del municipio de Loliondo, en el norteño distrito de Ngorongoro, en Tanzania, resultaron heridas y otra más murió durante los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad
RÍO DE JANEIRO – La humanidad ganó dos nuevos mártires. Bruno Araújo Pereira y Dom Phillips murieron por defender la Amazonia y los indígenas, sostenes de la vida humana en el planeta.
LIMA – “Yo me expreso siempre en quechua y no me siento menos”, afirmó Elías Ccollatupa, de 47 años, quien lleva más de dos décadas como profesor intercultural bilingüe en el distrito de Chinchaypujio, uno de los nueve que conforman
PANAMÁ – Panamá, uno de los países más megadiversos del mundo, se convirtió en la primera nación centroamericana en reconocer a la naturaleza como un sujeto de derechos. El 24 de febrero de 2022, el presidente Laurentino Cortizo firmó la
QUERÊNCIA, Brasil – Cada noche, los hombres kisêdjê llevan sillas de plástico al centro de un enorme patio rodeado por las decenas de chozas que componen la aldea Khikatxi. La estación seca y la escasa luz se combinan para crear
BUENOS AIRES – Es un juicio penal extraño, en el que no hay acusados. Su objetivo no es dictar una condena, sino hacer visible un hecho atroz ocurrido hace casi cien años en el norte de la Argentina, que el
CAAZAPÁ, Paraguay – El viento norte roza el rostro moreno de doña Antolina González. La piel curtida por el sol y callos en los pies reflejan la larga andanza de lucha y resistencia. Mientras camina sobre la tierra colorada una
CARACAS – La voraz búsqueda de oro en el sur de Venezuela, practicada por miles de mineros ilegales amparados por diversos grupos armados, representa la mayor amenaza actual para la vida de sus indígenas, su hábitat y sus culturas, coinciden
LIMA – La selva del Alto Madre de Dios, en el distrito de Tambopata, en el sureste de Perú, no solo es una de las zonas más biodiversas del mundo, sino también cobija importantes Pueblos Indígenas en Aislamiento y en
MÉXICO – Pese a estar permanentemente amenazadas por actividades ilícitas como la minería o la tala y ser poco reconocidas en los acuerdos internacionales, las tierras protegidas por grupos indígenas y comunidades locales secuestran al menos 30 toneladas de dióxido de carbono al
UAYMA, México – Los martes cada dos semanas, a las 5:00 en punto de la tarde, un grupo de 26 mujeres mexicanas se reúne durante una hora para discutir el avance de su trabajo y las tareas inmediatas. Las impuntuales
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.