Human Rights Watch (HRW)

Empresas de joyería bajo presión por origen de sus gemas

¿Usted sabe de dónde viene el oro, el diamante y las otras piedras preciosas con que se fabrican las joyas? No muchos consumidores consideran el costo humano de su producción ni se preguntan de dónde vienen. Pero lo más sorprende

Se prevé que la asamblea legislativa de Nueva York aprobará un proyecto de ley que eleva la edad mínima de matrimonio de 14 a 17 años. Crédito: George Gao / IPS

Miles de niñas contraen matrimonio cada año en EEUU

El matrimonio infantil sigue siendo legal en los 50 estados que integran Estados Unidos, donde se casan miles de menores de 18 años por año, aunque la práctica suele vincularse más a países del Sur en desarrollo que a la

La representante permanente de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, muestra fotografías de víctimas de los presuntos ataques químicos en Siria, el argumento esgrimido por Washington para lanzar un ataque aéreo unilateral contra el gobierno sirio. Crédito: Rick Bajornas/UN Photo.

Ataque de EEUU contra Siria no abre las puertas a refugiados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atribuyó, en parte, el ataque aéreo directo contra el gobierno de Siria a la profundización de la crisis de refugiados, a pesar de que Washington sigue prohibiendo a ciudadanos de varios países, incluido

Refugiados rohinyás de Birmania. Crédito: IPS.

ONU denuncia atrocidades contra minoría musulmana en Birmania

La relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Birmania expresó su inquietud por las atrocidades cometidas contra la minoría étnica rohinyá, así como por la negativa del gobierno birmano a denunciar la violencia y

Líderes europeos muestran un populismo que reúne apoyo popular atribuyendo los problemas económicos a la inmigración. Crédito: Nikos Pilos/IPS.

El peligro de líderes populistas para los derechos humanos

Los dirigentes políticos populistas plantean una peligrosa amenaza para los derechos humanos, y avivan y justifican la intolerancia y el abuso en todo el mundo, alerta el informe anual de la organización Human Rights Watch (HRW).

Un grupo de refugiados es devuelto por la guardia fronteriza de Bangladesh en 2012. La violencia contra los rohinyás musulmanes en Birmania tiene ya varios años. Crédito: Anurup Titu/IPS.

Rohinyás desamparados entre Birmania y Bangladesh

La creciente persecución del ejército de Myanmar (Birmania) contra los rohinyás musulmanes obligó a miles de ellos a abandonar el occidental estado de Rakáin,quedando varados en la frontera con Bangladesh, desamparados y sin suministros básicos.

“La Homosexualidad no es peligro, la homofobia sí”, reza un cartel que enarbola un activista de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), durante una manifestación en la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Colectivo LGBTI tendrá quién lo defienda en la ONU

Tras una polémica votación a puertas cerradas, la Tercera Comisión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó en su cargo al nuevo experto para los derechos del colectivo LGBTI.

El escritor y activista bangladesí Maruf Rosul recibió varias amenazas de muerte de extremistas islámicos por el contenido de su blog. Crédito: Amy Fallon/IPS

Asesinatos y represión instalan el miedo en Bangladesh

“Avijit no era un activista de la calle, él usaba su pluma para protestar contra las injusticias sociales y el fanatismo religioso y para difundir ideas seculares, su tema central”, precisó su padre, Ajoy Roy, ataviado con el tradicional lungui

Una delegación del Consejo de Seguridad de la ONU visitó Sudán de Sur a principios de septiembre de 2016. Crédito: Isaac Billy/UN Photo.

Imprecisiones complican esfuerzos de paz en Sudán del Sur

Casi un mes después de que integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU visitaran al atribulado Sudán de Sur, no se han resuelto los desacuerdos sobre las medidas concretas que permitirán mejorar la seguridad en ese país africano.

Refugiados sirios sobreviven en condiciones insoportables en el campamento de Idomeni, en la frontera de Grecia con Macedonia. Crédito: Dimitris Tosidi/IRIN

Reunión de ONU sobre refugiados no da motivos para estar cómodos

Frente al número sin precedentes de personas desplazadas de sus hogares en todo el mundo, muchos actores humanitarios quedaron profundamente decepcionados con el resultado de la reunión de alto nivel de la ONU, que debía ofrecer una respuesta justa a

Crédito: Kristin Palitza / IPS

La banca multilateral y la defensa de los derechos humanos

Más de 150 organizaciones no gubernamentales (ONG) de todo el mundo solicitaron a los organismos multilaterales de desarrollo que se aseguren de que los beneficiarios de sus préstamos respeten los derechos humanos cuando llevan a cabo sus proyectos.

Apertura de la decimoquinta sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. Rick Bajornas/ONU.

La militarización acecha a los pueblos indígenas de Asia

La militarización de los territorios indígenas en Asia agrava los conflictos armados y viola los derechos humanos, denunció la secretaria general del Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia, Joan Carling, durante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de

Esta joven nigeriana de 15 años residente en el campo de refugiados Minawao, en Camerún, fue secuestrada por Boko Haram y pasó cuatro meses en cautiverio. Crédito: Karel Prinsloo / Unicef.

El triste destino de las miles de niñas secuestradas en Nigeria

El secuestro que sufrieron 276 colegialas en Chibok, Nigeria, el 14 de abril de 2014, es una práctica común en el nordeste del país africano, donde se calcula que hasta 7.000 mujeres y niñas son retenidas contra su voluntad y

El presidente cubano Raúl Castro (centro), estrecha las manos del presidente colombiano Juan Manuel Santos (izquierda) y del líder de las FARC, Rodrigo Londoño,el 23 de septiembre, en La Habana. Un histórico momento en que las dos partes pactaron tener un Acuerdo Final para la paz en Colombia el 23 de marzo, un compromiso que no pudo cumplirse. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La paz en Colombia, blindada por acompañamiento internacional

“No fue posible” firmar el Acuerdo Final con la guerrilla comunista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), oficializó desde La Habana la noche del 23 de marzo el jefe negociador del gobierno colombiano, Humberto de la Calle.

Manifestación contra la ley antiterrorista de Etiopía en la norteña ciudad de Gondar. Crédito: William Lloyd-George/IPS

Es hora de derogar la ley antiterrorista de Etiopía

La vigesimosexta cumbre de la Unión Africana (UA) celebra el Año Africano de Derechos Humanos en su sede de Addis Abeba, Etiopía, pero el país elegido para el encuentro anual despierta serias inquietudes sobre el compromiso de la organización con