Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)

Siete de cada diez personas apoyan el rigor sobre los plásticos

GINEBRA – Más de siete de cada 10 personas apoyan que se dicten reglas obligatorias en los países para acabar con la contaminación por plásticos, mostró un sondeo a 23 000 encuestados en 34 países, divulgado este miércoles 23 por

La deforestación lleva la Amazonia a un punto de no retorno

SHARM EL SHEIJ – La deforestación aumenta sobre los bosques de la Amazonia, cuya integridad puede llegar a un punto de no retorno, afectando directamente a 47 millones de personas y agravando las planetarias crisis climática y de biodiversidad, advirtió

El mundo registra enormes pérdidas de poblaciones de vertebrados

WASHINGTON – El mundo perdió 69 por ciento de las poblaciones de vertebrados silvestres (mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces) monitoreadas desde 1970 por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en inglés), y América Latina ha sido la región

Incendios en el Pantanal mataron 17 millones de vertebrados en 2020

GLAND, Suiza – Un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en inglés) estableció que en 2020 los incendios de vegetación en Pantanal, el humedal más grande del mundo, en el centro-oeste de Brasil, causaron la muerte de 17

El mundo se compromete a revertir la pérdida de biodiversidad

KUNMING, China – La 15 Conferencia de las  Partes (COP15) del Convenio sobre la Diversidad Biológica, concluyó este viernes 15 con un compromiso para sostener las políticas y medidas que permitan revertir la pérdida de biodiversidad y se desarrolle un

Tráfico de vida silvestre se recrudece tras pausa por covid

SAINT DAVID’S, Reino Unido – Una reciente incautación en el aeropuerto internacional de Johannesburgo de un gran envío de cuernos de rinoceronte confirmó los peores temores: el tráfico ilegal de vida silvestre y el saqueo de especies valiosas ha regresado con

Las mujeres del bosque en la región boscosa de Anantagiri, en el sureste de India, revisan su secador solar en el techo de una vivienda. Hay un cambio y una conciencia cada vez mayores en el debate político, corporativo y la ciudadanía sobre la necesidad de una acción climática. Foto: Stella Paul / IPS

Cambio creciente en el relato sobre la acción climática

Una aguda conciencia sobre la intersección de nuestro ecosistema y la acelerada desestabilización del clima está ayudando a cambiar el relato de la acción climática y puede ayudarnos a pasar de ser contaminadores a convertirnos en protectores del clima, asegura

La sierra de Árcena, en el norte de España. Foto: Shutterstock / Gorka Vega Barbero

El declive de la biodiversidad, señal de una crisis más profunda

Hace unas semanas, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicó su informe anual, donde se observa que el Índice Planeta Vivo (IPV) sigue disminuyendo. El IPV es un número que refleja la situación de 21 000 poblaciones animales representativas de la

Pingüinos de barbijo fotografiados este año en la Antártida. Foto: Christian Åslund / Greenpeace

Sin acuerdo para ampliar la protección de la Antártida

Los delegados que asistieron a una reunión internacional el mes pasado no lograron ponerse de acuerdo sobre el establecimiento de nuevas áreas marinas protegidas (AMP) en el océano Austral. A pesar del sentido de urgencia destacado por los conservacionistas debido

Jaguar en la selva muestra lo que se pierde con la declinación de biodiversidad en América Latina.

Grave declinación de la biodiversidad en América Latina

Un pronunciado declive muestran las poblaciones silvestres de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios en el planeta, de 68 por ciento como promedio mundial y de 94 por ciento en América Latina, alertó un informe del Fondo Mundial para la

Un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), estima que aunque las carreteras proyectadas para ser construidas en la región amazónica producirán desarrollo, también provocarán deforestación, violaciones a derechos indígenas, transgresiones a las normas ambientales y pérdidas económicas

Alertan sobre impacto de carreteras proyectadas en la Amazonia

Aunque las carreteras que actualmente están proyectadas para ser construidas en la región amazónica producirán desarrollo, también provocarán deforestación, violaciones a derechos indígenas, transgresiones a las normas ambientales y pérdidas económicas.

La protección y restauración de los ecosistemas marinos sería una de las metas ambiciosas de los países para contrarrestar el cambio climático en el marco de los nuevos compromisos asumidos con la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Manglares y pastos marinos ayudarían a incrementar ambición climática

En este año, en el marco del Acuerdo de París, los países deberán revisar sus actuales metas climáticas y comunicar sus nuevos compromisos a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. También deberán cumplir con una condición:

Los incendios forestales en Australia hicieron retroceder décadas de logros en materia de conservación, causando la extinción de gran parte de la flora y fauna nativa de Australia

Incendios condenan a muerte la flora y fauna nativa de Australia

El charloteo de las cacatúas y los loris dio paso a un silencio desolador en las zonas carbonizadas y cubiertas de humo del sureste de Australia. Los incendios forestales implacables pusieron a muchas especies de plantas y animales autóctonos al