Destacados

Mujeres africanas cuidan su siembra en los surcos de una tierra degradada. Crédito: CNULD

¡Eres más poderoso de lo que piensas!

¿Estás abrumado por las deprimentes noticias que te llegan todos los días? Conflictos, migraciones forzosas, hambre, inundaciones, huracanes, extinción de especies, cambio climático, amenazas de guerra… una lista aparentemente interminable. Puede que te sorprendas, pero realmente puedes hacer que cambien

Un grupo de hombres , mujeres y niños desplazados se refugiaron en una iglesia en las afueras de la aldea de Nyunzu, en el este del Congo. Y Pastor Mbuyu (en primer plano) se ocupa de ellos. Crédito: Christian Jepsen/NRC.

Conflictos africanos entre los más desatendidos del mundo

Los conflictos han desarraigado a millones de personas en varios países africanos, las que se encuentran en situaciones de gran vulnerabilidad, y llevó a una organización de derechos humanos a reclamar que no se las olvide.

Fotomontaje de la organización Isla Urbana, pionera en la promoción de la captación de agua de lluvia como parte de un nuevo modelo en el manejo del abastecimiento y consumo hídrico en México, donde se recrea los beneficios del sistema para en l acceso al recurso asentamientos precarios del oeste de la capital. Crédito: Isla Urbana

Del cielo cae solución hídrica para México

Hace 25 años, el ingeniero mexicano Gustavo Rodríguez decidió recolectar agua de lluvia para enfrentar la escasez del líquido en su vivienda y contribuir con el cuidado de los recursos naturales.

En vez de talar la selva para hacer carbón, estas mujeres chinas usan bambú que vuelve a crecer. Crédito: Cortesía de Inbar.

Nuevo héroe contra la degradación del suelo

Mientras el gobierno de India se esfuerza por revertir la agravada degradación del suelo, que le costará unos 23 billones de dólares al mundo en los próximos 30 años, aparece un nuevo héroe: el humilde bambú.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, y el presidente de Argentina, Mauricio Macri, se encontraron el 9 de junio en Canadá, durante la cumbre del Grupo de los Siete, en que el mandatario argentino asistió como invitado. Crédito: Presidencia de Argentina

La Argentina de Macri viaja de la ilusión a la desesperanza

Argentina pasó de las promesas de que el crecimiento económico aguardaba a la vuelta de la esquina a un llamado a la austeridad que derrumbó en pocas semanas el ánimo colectivo y afectó las esperanzas que una parte significativa de

Se espera recuperar 100 millones de hectáreas para 2030 y secuestrar 250 millones de toneladas de carbono. Crédito: Greatgreenwall.org

Gran Muralla Verde siembra esperanza en el Sahel

Esperanza, sonrisas y nueva vitalidad parecen instalarse de forma lenta, pero segura en varias partes del Sahel, donde el desierto del Sahara degradó grandes porciones del territorio, destruyó medios de subsistencia y dejó a muchas comunidades en la pobreza extrema.

Unos campesinos son capacitados en el manejo sostenible de la tierra en la región de Coquimbo, en el norte de Chile, colindante con Atacama, donde se encuentra el desierto más árido del planeta. Iniciativas como esta son parte de las medidas para luchar contra la degradación de los suelos en América Latina. Crédito: CONAF

El uso inteligente de la tierra trata de abrirse paso en América Latina

Los consumidores pueden ser aliados en controlar los procesos de desertificación en América Latina, donde se impulsan diferentes iniciativas para ponerle freno, como el manejo sostenible de la tierra, el avance hacia la neutralidad en la degradación de la tierra

La Asamblea General de la ONU, el máximo órgano de decisión y con la potestad de erradicar el abuso sexual en el foro mundial. Crédito: Manuel Elias/UN photo.

La tolerancia cero al abuso sexual tiene excepciones en la ONU

Cuando se presentaron acusaciones de acoso sexual contra un secretario general adjunto en la Comisión Internacional de Servicio Civil, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció que el secretario general António Guterres no tenía jurisdicción sobre un órgano creado

Emigrantes retornados comen algo mientras llenan papeles para la OIM en el aeropuerto de Nsimalen, en Yaundé, Camerún. Crédito: Mbom Sixtus/IPS.

Tribulaciones de emigrantes que se van con un mapa y un plan

“A veces, cuando estoy solo, me vienen recuerdos de las espantosas imágenes que vi en el desierto”, confesó Njoya Danialo. “Creí que iba a morir. La gente que nos transportaba estaba dispuesta a deshacerse de nosotros si fuera necesario”, explicó,

Jóvenes manifestantes nicaragüenses ocultan sus rostros detrás de una barricada en el sur de Managua, levantada con un muro en el que está impresa una imagen del presidente Daniel Ortega. La represión contra las protestas suma ya 131 personas muertas. Crédito: Jader Flores/IPS

La represión contra protestas enturbia el futuro de Nicaragua

La sangrienta represión contra las protestas callejeras que no amainan desde abril en Managua y otras ciudades de Nicaragua, con un saldo hasta ahora de 131 personas muertas, enturbian más cada día la situación económica y social de este país

Un maizal en la nororiental provincia de Santa Fe. En los últimos 20 años, el gobierno argentino aprobó la comercialización de distintas variedades transgénicas de maíz, la mayor parte modificadas para resistir herbicidas e insecticidas. Crédito: Cortesía de Aapresid

Cuestionado, el modelo agrícola argentino se pregunta cómo seguir

Hasta hace pocos años era una preocupación exclusiva de la comunidad ambientalista y científica en Argentina. Pero hoy son también los productores los que ven con inquietud los impactos negativos del modelo agrícola de este país sudamericano, basado en el

El presidente de Egipto Abdel Fatah al Sisi, se dirige a la Asamblea General de la ONU en su 72 período de sesiones. Crédito: Cia Pak/UN Photo.

Régimen egipcio se endurece con ola de detenciones

El presidente de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, reelegido en marzo, continúa reprimiendo a la oposición, lo que para muchos analistas es peligroso porque “ya no hay lógica”, comentó la abogada Azza Solimon.