Destacados

Givaldo dos Santos junto a un árbol cargado de toronjas en el pomar de cítricos y otras frutas, que él y su mujer pueden cultivar gracias a la aplicación de tecnologías que les permite tener abundancia de agua para irrigar, pese a que su pequeña finca está en la ecorregión del Semiárido, en el nordeste de Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

La agroecología vence a escasez de tierra y agua en Brasil

“Ahora vivimos bien”, repite la pareja de Givaldo y Nina dos Santos, después de mostrar a otros agricultores visitantes su finca de solo 1,25 hectáreas en una zona semiárida del nordeste de Brasil, pero con gran variedad de árboles frutales,

Un niño corre con una llanta frente a edificios destruidos por ataques aéreos en la Ciudad Vieja. Según Unicef, los centros de salud se redujeron a la mitad en el país, miles de escuelas quedaron destruidas y más de 2.000 niños murieron. Crédito: Giles Clarke/OCHA

La paz es la “única forma de avanzar” en Yemen

Nunca fue tan urgente como ahora atender la implacable guerra en Yemen, pues ese país de Medio Oriente quedó “al borde del abismo”, y las últimas iniciativas para contrarrestar la situación han dejado muchas lecciones que aprender.

El faro de 37 metros sobre el nivel del mar, símbolo del municipio de Maisí y construido en 1862. Está situado en la punta del extremo oriental de la isla de Cuba, en la provincia de Guantánamo. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Paisaje de costas cubanas se fortalece frente al cambio climático

Fuertes vientos embravecen el mar que choca contra la Punta de Maisí, el punto más extremo del este de Cuba, donde ninguna edificación se alza sobre la costa de entremezcladas áreas rocosas, con vegetación y otras de arenas que facilitan

Cristianos sursudaneses celebran la misa de Navidad en la iglesia de El Fasher, en Darfur Norte. Las diferentes iglesias sursudaneses son de las pocas instituciones que permanecen estables en el país. Crédito: Olivier Chassot/UN Photo.

Iglesias unidas por la paz en Sudán del Sur

En los 50 años de conflictos que han asolado a Sudán del Sur, las diferentes iglesias son de las pocas instituciones en permanecer estables y, en sus esfuerzos a favor de la paz, generaron una cooperación interreligiosa única en el

Las calles de las principales localidades turísticas de Nicaragua, como esta del centro de la ciudad de Masaya, tienen una imagen desolada y con las huellas de la destrucción por las protestas populares y la dura represión. Crédito: Manuel Esquivel/IPS

Nicaragua se desangra entre la violencia y la pobreza

En torno a 1,3 millones de personas están en peligro de ingresar o reingresar a la pobreza en Nicaragua, a consecuencia de la violencia que azota a este país centroamericano desde abril y que cobró ya la vida de más

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, mientras festejaba con sus simpatizantes su histórico triunfo en El Zócalo, la principal plaza de Ciudad de México la noche del domingo 1 de julio. Crédito: Cortesía de Pie de Página

Izquierda abre la puerta a cambios históricos en México

Luego del terremoto político que arrasó México este domingo1, que convirtió a la izquierda en la mayor fuerza política interna, esta nación latinoamericana se prepara para transitar a un proceso de cambios profundos en su democracia, en la economía y

Usuarios de drogas intravenosas en Pakistán. Crédito: Fahim Siddiqi / IPS

La lucha contra las drogas necesita una perspectiva de género

El Informe Mundial sobre Drogas 2018, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) subraya la importancia del género en el consumo de drogas y en el comportamiento, lo que hace necesario suministrar diferentes

Katy Rodríguez se reúne con familiares, uno de los que carga en brazos a su hijo de tres años, tras salir del Centro de Atención al Migrante, en San Salvador. Madre e hijo fueron separados cuatro meses, tras ingresar en forma irregular a Estados Unidos, como sucedió a miles de familias centroamericanas desde abril. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Familias centroamericanas separadas sufren abusos en EEUU

Luego de tres horas de trámites, la salvadoreña Katy Rodríguez, deportada desde Estados Unidos, por fin abandonó las instalaciones gubernamentales migratorias y junto a su pequeño hijo se fundió en abrazos con familiares que los esperaban afuera.

La coalición encabezada por Arabia Saudita impide el ingreso de suministros humanitarios, como alimentos, combustible y medicamentos. Además, los rebeldes hutíes frenan la distribución de lo que logra ingresar, señala un estudio de Amnistía Internacional. Crédito: OCHA.

Burocracia y demoras bloquean suministros humanitarios en Yemen

La población de Yemen apenas sobrevive en la peor crisis humanitaria del mundo en la península arábiga. Además, las fuerzas gubernamentales y los rebeldes ejercen una enorme presión sobre los principales puertos impidiendo el ingreso de suministros vitales para 22

Andrés Manuel López Obrador, el candidato de izquieda al que todas las encuestas dan como gran ganador en las elecciones presidenciales del domingo 1 en México, durante un acto en Tabasco, en el final de la campaña electoral. Crédito: Cortesía de Piedepágina.org.mx

La izquierda mexicana ante una histórica victoria electoral

El biólogo Bruno Álvarez es uno de los millones de electores de México que el domingo 1 de julio votará por el candidato izquierdista a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador, “porque el país necesita un cambio”.

La selva en la zona de Kintampo, en Guinea, ante el dilema de preservar el ambiente y llevar la electricidad a todo los hogares. Actualmente, apenas la cuarta parte de la población de ese país tiene electricidad. Crédito: CC by 3.0

La difícil apuesta de África occidental por la energía renovable

Guinea, signatario del Acuerdo de París sobre cambio climático, trabaja para extender la red eléctrica a las tres cuartas partes de sus  12 millones de habitantes que no tienen, lo que le está resultando un compromiso difícil de cumplir.

Paneles solares en Dakar, Senegal. Crédito: Fratelli dell'Uomo Onlus/cc by 3.0

África occidental se prepara para acceder a fondos climáticos

Cuando el presidente senegalés Macky Sall inauguró la planta solar Santhiou Mékhé de 30 megavatios en junio del año pasado, Senegal pasó a tener la granja solar más grande de África occidental. Pero la distinción le duró poco.