
La educación de las niñas “es responsabilidad de todos”
Una mejor y más prolongada educación contribuirá a reducir el elevado analfabetismo, el abuso sexual y el matrimonio precoz entre la población femenina más vulnerable del mundo.

Una mejor y más prolongada educación contribuirá a reducir el elevado analfabetismo, el abuso sexual y el matrimonio precoz entre la población femenina más vulnerable del mundo.

El año pasado, Mohamed Keita regresó a Malí tras trabajar seis años en Libia. Pero los últimos 18 meses los pasó preso, detenido por las fuerzas de seguridad cuando, junto con otras personas, estaban a punto de cruzar el mar

“El sol que nos castigaba ahora nos bendice”, glorificó una de las 19 campesinas que operan la Panadería Comunitaria de Varzea Comprida dos Oliveiras, un asentamiento de la zona rural de Pombal, un municipio del estado de Paraiba, en el

Se necesitan mayores inversiones para sacar a cientos de millones de campesinos de la pobreza y para que la agricultura sea sostenible, insistió Rob Vos, director de la división mercados, comercio e instituciones del Instituto Internacional de Investigación en Políticas

Palestina presidirá el Grupo de los 77 (G77) países en desarrollo, la mayor coalición dentro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a partir de enero, un momento histórico por muchas razones.

El rescate este mes de julio de 12 venezolanas y tres colombianas de una red de prostitución que reclutaba migrantes en Perú, es una muestra de los complejos entramados donde la migración y la trata de personas tienen muchas veces

La carne vacuna es uno de los símbolos que han identificado históricamente a Argentina. Tras años de vacas flacas, la producción y las exportaciones crecen, igual que el debate sobre el impacto ambiental de la actividad, que está en el

Desde que el huracán Iván, de categoría cuatro, golpeó en 2004 a la diminuta isla de Granada, con vientos de 151 millas por hora que devastaron a este país caribeño y que, tras azotar a otras islas, dejó a unas

Según las últimas estadísticas, en lo que va de 2018 el flujo de inmigrantes en Europa es de 50.000 personas, frente a 186.768 el año pasado, 1.259.955 el 2016 y 1.327.825 el 2015. Existe una diferencia tan asombrosa entre la realidad

El parlamento cubano aprobó un anteproyecto de nueva Constitución para reconocer varios tipos de propiedad, incluida la privada, allanar el camino al matrimonio igualitario, rediseñar el sistema ideológico y de gobierno e incluir el término de derechos humanos, entre otros

Unas 200 personas quedaron heridas y 131 fallecidas tras el ataque suicida cometido en la tercera semana de este mes en Mastung, en la provincia pakistaní de Baluchistán. Fue el segundo con mayor número de muertos después de el de

Ni siquiera las visitas del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, y del presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim, a Bangladesh pudieron resolver la mayor crisis de refugiados del mundo.

¿Cómo deben abordar las ciudades el problema de la basura? Lo primordial es ponerse un objetivo tajante: que llegue un día en el que nada sea enviado a disposición final o a incineración, plantea el especialista mundial en el tema,

La Carpio es una isla urbana empobrecida de la periferia de la capital de Costa Rica, donde a un lado fluyen las aguas más contaminadas del país, las de río Torres, mientras al otro hay un enorme depósito de basura.

Periodistas y defensores de la libertad de los medios advirtieron sobre la situación real de la libertad de prensa, conseguida hace poco en Sri Lanka, en la cuenta regresiva para las elecciones de 2020.

Ecuador ha decidido caminar hacia un modelo de desarrollo basado en la bioeconomía, pero “siempre sostenible”, porque sin esa categoría “el remedio puede ser peor que la enfermedad”, planteó el ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo, quien capitanea esta innovadora apuesta.

Estados Unidos ha tenido el déficit comercial más grande del mundo por casi medio siglo. En 2017 ascendió a 566.000 millones de dólares para bienes y servicios, y sin estos últimos, a 810.000 millones de dólares.