Destacados

Elena Sam Pec, joven rural de Puente Viejo, en el departamento de Jalapa, Guatemala. Crédito: Ryan Brown/ONU Mujeres

Avances para acabar con matrimonio infantil en América Latina

América Latina y el Caribe ha sido una de las regiones más afectadas por el matrimonio infantil. De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), hasta 2012, las niñas latinoamericanas que se casaban siendo menores de

Campesinos laboran en un campo de maíz, mezclado con otras plantas, en San Lorenzo, un municipio del sur de México, que está poblado por migrantes guatemaltecos que huyeron de su país en los años 80. Crédito: FAO

¿Por qué migra la población del Triángulo Norte Centroamericano?

De los 33 millones de migrantes internacionales originarios de América Latina y el Caribe, cerca de 15 millones provienen de México y de tres países que conforman el llamado Triángulo Norte Centroamericanos: Guatemala, El Salvador y Honduras.

Yolanda Flores, una indígena aymara, habla a otras mujeres dedicadas a la pequeña agricultura, congregadas en la plaza de su aldea, en las alturas del sur andino de Perú. Ella está convencida de que participar en los espacios locales de decisión es fundamental para las mujeres rurales salgan de la invisibilidad y se reconozcan sus derechos. Crédito: Cortesía de Yolanda Flores

Reconocimiento y políticas piden mujeres rurales latinoamericanas

Las mujeres rurales de América Latina son determinantes en metas como un desarrollo sostenible en el campo, la seguridad alimentaria y la reducción del hambre en la región. Pero se mantienen entre invisibles y vulnerables y requieren reconocimiento y políticas

Cuba y la UE afianzan el diálogo sobre derechos humanos

Con reuniones oficiales y de la sociedad civil, Cuba y la Unión Europea (UE) consolidaron sus relaciones con la primera ronda de diálogo sobre derechos humanos, tras la aplicación desde hace 11 meses del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación

Jair Bolsonaro, el exmilitar de extrema derecha que ganó con contundencia la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, entre fotógrafos y adeptos entusiastas cuando se dirigía a votar el domingo 7, en Río de Janeiro. Crédito: Tânia Rêgo/Agência Brasil-Fotos Públicas

Brasil al borde del extremismo militar-evangélico-agropecuario

Un terremoto electoral casi puso al ultraderechista Jair Bolsonaro, excapitán del Ejército y diputado desde 1991, en la presidencia de Brasil, encabezando una alianza entre militares, iglesias evangélicas y el negocio agropecuario.

En agosto, Granada sufrió fuertes lluvias, que dejaron grandes inundaciones, las que, una vez más, subrayaron la necesidad de los pequeños estados insulares en desarrollo frente al cambio climático. Crédito: Desmond Brown/IPS.

Respuesta al cambio climático requiere nuevo tipo de desarrollo

El Caribe debe reclamar y trabajar para que el aumento de la temperatura global no supere los 1,5 grados centígrados, señaló la red de institutos Panos Caribe, que trabaja con comunidades pobres y marginadas para afrontar las dificultades que plantea

Talleres de comunicación impartidos por la Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA) y la Red de Comunicadores Indígenas del Perú. Departamento de Puno, Perú. Crédito: Notimia

Mujeres conectadas son mujeres empoderadas, también en el campo

Las tecnologías de información y comunicación (TIC) han transformado la manera consumir y producir información en todo el mundo. Diversas áreas de nuestras vidas han mejorado gracias a la aparición de la telefonía celular y la cada vez mayor penetración

Con sus hijas Sianny y Eloísa, la nicaragüense Dania López produce la tierra agroecológicamente

Las mujeres luchan juntas por la tierra en América Central

Durante los últimos 15 años, Guatemala ha experimentado un intenso fenómeno de concentración de la propiedad tierras. Esta situación ha afectado fuertemente a la población campesina e indígena pero aún más a las mujeres.

La malnutrición es un motivo de preocupación en Nepal, donde la padecen un millón de menores de cinco años de forma crónica, y 10 por ciento presentan síntomas graves. Crédito: Naresh Newar/IPS.

Sub y sobrealimentación: dos caras de la misma moneda

Es necesario cambiar de forma drástica la forma en que nos alimentamos y pensamos en comida para evitar una mayor degradación ambiental e, incluso, las epidemias que derivan en grandes problemas de salud pública.

El nuevo acuerdo comercial entre Canadá, Estados Unidos y México incluye el sector energético, que no lo estaba en el tratado anterior, y si bien reconoce la propiedad mexicana sobre los hidrocarburos, consolida condiciones favorables para las compañías extranjeras. En la imagen, un pozo petrolero en la ciudad de Poza Rica, en el sudoriental estado de Veracruz. Crédito: Emilio Godoy/IPS

El gana-pierde de México en nuevo acuerdo con Canadá y EEUU

Ahora que pasaron la fanfarria de sus dirigentes y el alivio de sectores exportadores e inversores, llegan los análisis de los especialistas, que coinciden en que en el renovado acuerdo trilateral con Canadá y Estados Unidos, México cedió en sectores