Destacados

Hombres y mujeres de la localidad de Kalawa, en el condado de Makueni, en Kenia, participaron de un foro de diálogo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Muchos participantes se quejaron de que los proyectos no incluyen su visión de la realidad ni sus aportes. Crédito: Justus Wanzala/IPS

Sectores marginados de Kenia buscan ser escuchados

Unas 100 personas participaron en un foro de diálogo en Kenia que busca ayudar a los sectores marginados de la sociedad a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en este país africano. 

Algunos viandantes pasan junto a un gran cartel donde destaca el lema “Reforma constitucional, mi voluntad, mi Constitución”, en que se promueve la participación en el referendo sobre el texto de la nueva Constitución, que se realizará en Cuba el domingo 24 de febrero. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Sociedad civil cubana expectante ante referendo constitucional

Bajo una fuerte campaña a favor del “sí” en los medios estatales y espacios públicos, el electorado cubano se apresta a pronunciarse en el referendo constitucional del 24 de febrero, sobre un proyecto con avances y temas pendientes para la

Presentación del Sistema de Mapas de Riesgo del Cambio Climático, que se utilizó de base para elaborar los mapas de riesgo agrícola en Argentina. Especialistas afirman que el cambio climático, además de problemas, puede traer oportunidades a la agricultura del país. Crédito: Secretaría de Ambiente

¿Cambio climático es una oportunidad para agricultura argentina?

El cambio climático es una amenaza global para la producción de alimentos, pero para la agricultura argentina podría ser a la vez una fuente de oportunidades. En algunas zonas del país se generarían mejores condiciones para la actividad productiva, según

“Hay muy poca rendición de cuentas en Sudán del Sur para un problema crónico y endémico de violencia sexual contra mujeres y niñas”: el portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnur), Rupert Colville. Crédito: Jared Ferrie/IPS.

Violencia sexual se dispara en Sudán de Sur

Aun tras la firma del acuerdo de paz, mujeres y niñas del norte de Sudán del Sur siguen soportando el enorme impacto del persistente, brutal y elevado grado de violencia sexual reinante, concluye un nuevo informe realizado por investigadores de

Agresión a defensores de DDHH es pan de cada día en América Latina

“Vivimos una situación muy difícil. Hay una militarización a nivel regional, violencia de género. Estamos en riesgo, eso no lo podemos silenciar”, denunció la guatemalteca Aura Lolita Chávez en un encuentro en la capital mexicana de defensores de derechos humanos

Cuando se abrió una vacante en la cocina, un compañero del restaurante le enseñó a Pedro a usar la plancha para que pudiera trabajar. Crédito: Carmen Arroyo/IPS.

Doce años en la cocina, la vida de un inmigrante en Nueva York

Tras una breve charla con su amigo Hilarino, el mexicano Pedro le comunicó a su esposa Camila, embarazada de su segunda hija, que dejaba Oaxaca rumbo a Estados Unidos. En noviembre de 2005, para él la felicidad estaba del otro

La ministra de Relaciones Exteriores de Suriname, Yldiz Deborah Pollack-Beighle, dijo que la adopción de la Declaración Conjunta de la Krutu de Paramaribo sobre fondos climáticos para los países HFLD ya no serán los que aporten la solución al cambio climático y al recalentamiento global sin la asistencia financiera necesaria. Crédito: Desmond Brown/IPS

Países con bosques salvadores esperan fondos vitales

Los países con gran cobertura vegetal y poca deforestación (HFLD) cerraron la conferencia de Suriname con la Declaración Conjunta de la Krutu de Paramaribo sobre la movilización de fondos climáticos para los HFLD.

A la expansión del comercio electrónico la acompaña su concentración en un puñado de empresas y de países. Crédito: Rendering

Comercio electrónico en la OMC, aún con brechas digital y social

Un grupo de Estados parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC) comenzará en esa institución multilateral una negociación plurilateral sobre los aspectos del comercio electrónico que se vinculan con las normas del intercambio internacional.

Las instalaciones de la mina de plata localizada en medio del municipio rural de San Rafael Las Flores, en Guatemala, están cerradas desde 2017, como resultado de la lucha de los pobladores de la zona contra esa actividad, que no les había sido consultada debidamente, como avaló el tribunal constitucional del país. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Minería acapara tierras y golpea agricultura en América Central

Como un pulpo que lo abarca todo, la minería metálica ha ido extendiendo sus tentáculos por América Central y golpeando la agricultura y los ecosistemas del área, de acuerdo a pobladores afectados,  activistas  y  un nuevo informe sobre el problema.

No llegan fondos climáticos a países con bosques salvadores. Se precisa cooperación internacional y financiera para alcanzar los compromisos asumidos en el Acuerdo de París.

No llegan fondos climáticos a países con bosques salvadores

Suriname, el país más forestado del mundo, organizó esta semana una gran conferencia internacional sobre recursos económicos para ayudar a los países con gran cobertura vegetal y baja deforestación a hacer frente a los desafíos climáticos.

Trabajadores sierran troncos con maquinaria obsoleta en El Aserrío, la pequeña y centenaria planta procesadora de la estatal Empresa Agroforestal Guamá, en el municipio montañoso de Guamá, en la provincia de Santiago de Cuba, en el este del país insular caribeño. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS https://c2.staticflickr.com/8/7927/33208291618_9294326580_o.jpg

El potencial económico de la espesura de los bosques en Cuba

Un ruido ensordecedor y nubes de polvo rodean a los trabajadores que con viejas máquinas cortan tablones de un ancho tronco transportado hasta el aserradero de Guamá, un municipio montañoso y costero en el este de Cuba.

La empresaria tanzana del sector de tecnologías de la información y la comunicación, Rose Funja, muestra uno de los drones que usa como herramienta en su empresa de mapeo de datos. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Drones al rescate de pequeños agricultores en África

Hace seis años, cuando la empresaria tanzana Rose Funja pensaba en cómo utilizar su formación de ingeniera decidió participar en una competencia con una idea que, años después, se convertiría en un negocio viable que beneficia a pequeños agricultores de