Destacados

Filipinas tiene la mayor incidencia de lepra en la región. Se identificaron unos 1.700 en cada uno de los últimos tres años. Crédito: moyerphotos/CC by 2.0.

La lepra sigue siendo un problema invisible en Filipinas

La persistente dificultad para diagnosticar y tratar la lepra en poblaciones de difícil acceso en Filipinas pronto podría ser más fácil tras el lanzamiento de una aplicación móvil que conecta a trabajadores de la salud con médicos y clínicas.

Dorianne Rowan-Campbell is an organic coffee farmer in Jamaica. Taking over her father’s farm in 1992 and turning it into an organic one was a huge risk at the time. However, she sustainably grows 1,800 coffee trees and harnesses nature to deal with pests, rather than using pesticides. Courtesy: Dorienne Rowan-Campbell

Despertar y oler el aroma a café orgánico en Jamaica

En 1992, la idea de Dorienne Rowan-Campbell de replantar el cafetal arruinado de su padre parecía imprudente. Pero en perspectiva, fue la mejor decisión que pudo tomar esta consultora en desarrollo internacional y periodista.

La planta termoeléctrica de Huexca, cuya entrada en operación fue aprobada por una consulta que los pobladores afectados consideran viciada. Crédito: Píe de Página

Afectados califican de viciada consulta sobre termoeléctrica en México

Abogados agrarios señalaron vacíos legales en la consulta ciudadana realizada por el gobierno federal de México para decidir la operación del Proyecto Integral Morelos, que afecta a los pobladores opositores al megaproyecto, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió

La Red Safe Haven calificó la trata y el tráfico de personas como “la mayor actividad criminal internacional, superior al narcotráfico y a la venta ilegal de armas”. Crédito: Cortesía ONU.

Esclavitud moderna, el crimen organizado en su máxima expresión

Más de 40 millones de personas viven en condiciones de esclavitud en el mundo, entre ellas 25 millones realizando trabajos forzosos y 15 millones en matrimonios forzados, 71 por ciento de las cuales son mujeres y niñas, concluyó un exhaustivo

Roberto Savio

Un Partido Mundial

He sido miembro del primer partido internacional del mundo: el Partido Radical Transnacional, fundado en 1956 por los italianos Marco Pannella y Emma Bonino. Luego, en 1988, fui testigo de la gran protesta en Berlín Occidental contra las reuniones del

Las acciones y la participación de las mujeres ante el Acuerdo de París por el cambio climático.

Jóvenes lideran la lucha contra el cambio climático

De su abuela jamaiquina que emigró a Gran Bretaña, Monique Taffe heredó la tradición de reciclar, y aprendió a no formar parte de la “cultura descartable”, como los ambientalistas llaman a la sociedad de consumo.

Crisis institucional hunde más en la pobreza a Nicaragua

Diez meses después  del ingreso de Nicaragua en una crisis política y social, el país sigue sin encontrar una solución al conflicto que dejó cientos de muertos y heridos y cuyos efectos económicos afectan ya a la mayoría de sus

David Antonio Pérez, de 42 años, pasó recluido cinco años en varios centros de detención para indocumentados en Estados Unidos, lo que duraron sus recursos ante la justicia para evitar la deportación. De regreso a El Salvador, donde ya fue deportado otras dos veces, su futuro está marcado por la derrota y la incertidumbre. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Sistema penal de Estados Unidos plagado de injusticias

Las dificultades de acceso a la asistencia legal y la desigualdad socioeconómica ocupan un lugar central en el sistema de justicia penal de Estados Unidos, donde hay un exorbitante número de presos sin condena.

La venta de vehículos es uno de los que ha sufrido una caída según el indicador de las Perspectivas del Comercio Mundial, que anticipa la persistencia de malos tiempos para el intercambio de mercancías, debilitado por el proteccionismo de Estados Unidos. Crédito: Ginebracomercio.com

El comercio mundial se debilita por el proteccionismo de Washington

La tirantez de las relaciones comerciales internacionales repercute en los indicadores del intercambio y “es probable que la debilidad del comercio persista” durante el primer trimestre de 2019, reconoció la Organización Mundial del Comercio (OMC).