Europa

Finca familiar en el estado brasileño de Río de Janeiro, con un sistema de siembra que se adapta a las manifestaciones locales del cambio climático. Crédito: Fabiola Ortiz/IPS.

El momento de la agroecología es ahora

“Es hora de un nuevo modelo agrícola que asegure la producción de suficiente comida de calidad donde más se necesite, que conserve la naturaleza y que preste servicios al ecosistema de relevancia local y mundial”. En pocas palabras, es la

Carlos M. Correa. Crédito: Cortesía del autor

El engañoso efecto de la proliferación de patentes

El constante aumento en la solicitud y concesión de patentes que se observa en los países industrializados y algunos en desarrollo (particularmente en China), es frecuentemente asociado con el avance de la innovación a escala mundial.

Manifestantes del decrecimiento en una marcha por las calles de Leipzig, en septiembre. El cartel dice: intercambia, comparte, da. Crédito: Klimagerechtigkeit Leipzig (http://klimagerechtigkeit.blogsport.de/)

Solo los locos y los economistas creen en el crecimiento sin fin

A partir de la segunda mitad del siglo XX, el crecimiento económico se transformó en un objetivo evidente de las políticas públicas y el producto interno bruto pasó a ser el índice más importante para medir la actividad económica. 

Decir no a la guerra y a la propaganda bélica

Mientras Estados Unidos, Gran Bretaña y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) están desafiando militarmente a Rusia, es indispensable que en todo el mundo los pueblos y sus gobiernos adopten una clara posición a favor de la paz

La OTAN cambia jefe pero reafirma la línea dura contra Rusia

La cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), realizada en Gales el 4 y 5 de septiembre, confirmó que el socialdemócrata Jens Stoltenberg, ex primer ministro de Noruega (2000-20001 y 2005-2013), asumirá el cargo de secretario general

Escepticismo en Georgia por ley contra discriminación LGBT

La comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) de Georgia todavía duda sobre los beneficios que pueda traerle la nueva ley contra su discriminación, aunque algunas organizaciones la consideran un paso decisivo en la dirección correcta, que mejorará la

Sanciones y represalias, simplemente inaceptables

La crisis de Ucrania es un desastre fabricado por los líderes mundiales que han tratado de captar a ese país, ya sea para Europa o para Rusia. Y como las tensiones geopolíticas no disminuyen, las potencias mundiales se apresuran a

Más de 200.000 iraquíes huyeron de sus hogares desde el 3 de agosto, a medida que la violencia de los grupos armados se intensificaba, lo que llevó el total de desplazados en Iraq a 1,2 millones de personas. Crédito: Mustafa Khayat/CC-BY-ND-2.0

Iraq al borde del abismo

Los eventos catastróficos que se desarrollan a diario en Iraq son más significativos que en cualquier momento de la historia reciente. 

Finalmente, nuevas caras en la Unión Europea

Por fin, luego del forzado descanso veraniego, la Unión Europea (UE) tiene nuevas caras con las que completar el equipo que comenzó a surgir como resultado de las elecciones parlamentarias del 25 de mayo.

Anders Fogh Rasmussen, secretario general de la OTAN, se dirige al público en Austin, Estados Unidos. Crédito: DVIDSHUB/Fuerzas Militares de Texas/Foto del sargento Eric Wilson/CC-BY-2.0

Sociedad civil exige investigación del avión derribado en Ucrania

Resulta paradójico que en este momento de la historia cuando tantas personas y países conmemoran el centenario del gran y desafortunado tropiezo que tuvo el planeta con la Primera Guerra Mundial (1914-1918), las grandes potencias y sus aliados una vez

Las razones por las que Kazajstán desmanteló su arsenal nuclear

El 29 de agosto se conmemoró el quinto Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. En aquella fecha de 1991, Kazajstán ejecutó el histórico cierre voluntario del centro de pruebas nucleares de Semipalatinsk, el segundo más grande del mundo. 

Los tiempos de la migración de supervivencia

“Migración de supervivencia” no es un reality show, sino una descripción de los desplazamientos humanos causados por miedo y desesperación. ¿Cuán desesperados están esos contingentes que migran? Basta mirar las cifras de niños centroamericanos que viajan solos.

En Cataluña, hasta el Fútbol Club Barcelona está en crisis

Se avecinan tiempos duros para el Fútbol Club Barcelona, el “Barça”, como se le conoce. Los aficionados que lo han seguido en la última década y han admirado su personal estilo y logros competitivos, sobre todo en la era comandada