Estados Unidos

China proyecta una larga sombra sobre América Latina

En los últimos 15 años, China pasó de ser un socio económico relativamente menor de América Latina a ocupar la primera posición en la balanza comercial de algunas de las mayores economías de la región.

México víctima y victimario de espionaje

Descontrol, falta de regulación y opacidad distinguen el monitoreo y la intervención de las comunicaciones electrónicas en México, un año después de las revelaciones sobre esas prácticas que sacudieron al mundo.

COLUMNA: Modi quiere recuperar el tiempo perdido de India

Aunque los sucesivos gobiernos desde la independencia de India en 1947 han mantenido un amplio consenso en torno a principios fundamentales de la política exterior, la nueva administración del hinduista y nacionalista Partido Bharatiya Janata (BJP, por sus siglas inglés)

Sanciones de EEUU a Venezuela podrían agravar su crisis interna

La crisis en Venezuela no se resolverá y hasta podría agravarse si el Congreso de Estados Unidos aprueba un proyecto de ley que demanda al presidente Barack Obama la imposición de sanciones contra altos funcionarios del país sudamericano, advirtieron expertos

Rebeldes de Siria preparan combates en aldeas de montaña

En las montañas al este del puerto de Latakia, tres años de bombardeos de las fuerzas del gobierno de Siria dejaron franjas enteras de troncos ennegrecidos en los bosques y estructuras de hormigón derruidas en las aldeas sunitas, la mayoría

La gran crisis de Medio Oriente que seguramente ignora

El conflicto aparentemente sinfín de Medio Oriente desvía la atención y los recursos de una amenaza más grave que se cierne sobre toda esa región a largo plazo, la creciente escasez de agua. Y la situación va a empeorar antes

ONU deplora que el agua se use como arma de guerra

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que intenta resolver la escasez hídrica en el mundo en desarrollo, afronta un nuevo problema: la privación de agua como arma de guerra en zonas de conflicto.

Poco futuro para cese del fuego en Sudán del Sur

El último cese del fuego en Sudán del Sur no cumple una semana y ya parece condenado al fracaso, junto con la esperanza de que este país de África oriental finalmente pueda transitar por el camino de la recuperación, tras

COLUMNA: Desigualdad y democracia

No pasa un día sin noticias sobre la creciente desigualdad, el indicador que revela el tipo de modelo económico en el cual nos hemos embarcado, gracias a la doctrina neoliberal pregonada por el llamado Consenso de Washington desde los años

Desarme nuclear, siempre en fase de ensayo

El destello blanco que el 28 de febrero de 1954 generó la prueba nuclear conocida como “Castle Bravo”, en el atolón de Bikini, quedó grabado a fuego en la memoria de Tony de Brum. El actual ministro de Relaciones Exteriores

COLUMNA: Tratados de inversión en problemas

Los vientos comienzan a soplar contra los tratados de inversión y de libre comercio cuya cláusula de solución de controversias entre inversores y Estados permite a las empresas extranjeras presentar demandas contra los países anfitriones por indemnizaciones de miles de

Con una extradición, Honduras entra en la guerra antidrogas

La extradición a Estados Unidos del primer presunto traficante de drogas desde Honduras, abre en este país una nueva etapa en la lucha contra la narcoactividad y el crimen organizado, coinciden analistas consultados por IPS.

Rusia emplea el gas natural como arma contra Ucrania

Es primavera en Ucrania, cuando el país se abastece de energía para el invierno, pero Rusia podría adelantar el frío si utiliza sus exportaciones de gas natural como arma para influir en el nuevo gobierno ucraniano.