Estados Unidos

Roberto Savio

La técnica del avestruz no detiene el cambio climático

Está claro que no se va a alcanzar la meta de controlar el cambio climático. Hay que recordar ante todo, que el objetivo de no pasar de dos grados centígrados de calentamiento global antes de 2020, se adoptó en 2009

Roberto Savio

Dos mundos cada vez más divorciados

El mundo se está dividiendo claramente en dos, que caminan cada uno por su cuenta,  en una situación que podría  llamarse la paradoja de  Acapulco.

El director general para América del Servicio Europeo de Acción Exterior, Christian Leffler, en el centro, durante su encuentro con los periodistas en La Habana, tras la tercera ronda negociadora de Cuba y la Unión Europea para alcanzar un acuerdo marco de cooperación bilateral. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Negociación de Cuba con la UE se impulsa por deshielo con EEUU

En las calles de La Habana apenas se comenta sobre el acuerdo de cooperación que afinan Cuba y la Unión Europea (UE), aunque el trato podría facilitar los vínculos con Estados Unidos y amortiguar los costos sociales en el paso

Guillermo Medina

Grecia y la Europa alemana

Finalmente, el 24 de febrero, el Eurogrupo dio su conformidad a los compromisos y reformas propuestos por el gobierno de Atenas a cambio de prolongar el plan vigente de ayuda a Grecia.

Menos de ocho por ciento de los consumidores de drogas en todo el mundo tienen acceso a planes de jeringas limpias. Crédito: Fahim Siddiqi/IPS

La guerra contra las drogas sigue perdiendo sus batallas

Mientras crece el coro de voces a favor de la despenalización de las drogas, un nuevo estudio concluye que el consumo mundial de drogas ilícitas no tuvo un descenso significativo desde que la ONU adoptó tres convenciones clave en la

Un grupo de recolectores trasladan las hojas de tabaco hacía una de las casas donde se curan, en la plantación de Rosario, en la localidad de San Juan y Martínez, en Vuelta Abajo, famosa región de los habanos del occidente de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Tabacaleros cubanos dudosos sobre apertura con Estados Unidos

“Hay que esperar” y “de eso no se habla mucho” son las respuestas de trabajadores del tabaco en este municipio del occidente cubano, cuando se les pregunta sobre sus expectativas por la posible apertura del mercado estadounidense. 

Emma Bonino

En Europa sobresale el liderazgo (informal) de Angela Merkel

Cuando me preguntan si en el mundo actual Europa es todavía una «protagonista» relevante, respondo que sin duda lo es. Desde hace tiempo sacuden al continente crisis financieras y crisis estratégicas de seguridad interna -guerra incluida- y de inestabilidad en

Arco de entrada al Barrio Chino de Buenos Aires, en que destaca un cartel que promueve la renovación del sistema ferroviario de Argentina, en parte financiada por Beijing. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Argentina avanza en su matrimonio de conveniencia con China

El gobierno de Argentina  afianza un matrimonio de conveniencia con China, para unos disparejo y para otros una alianza indispensable para una nueva inserción global, en lo que supone un cambio radical respecto a una diplomacia que años atrás definía

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon (izquierda) y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén, en octubre de 2014. Crédito: Eskinder Debebe/ONU

Israel y su obsesión por el monopolio nuclear en Medio Oriente

Las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán se acercan a su fecha límite del 24 de marzo, mientras que los analistas debaten el doble discurso de las potencias occidentales que subyace en ese proceso y en la resurrección de

Las Coreas en el globo. Crédito: TUBS / CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons

Las dos Coreas, entre el éxito económico y la amenaza nuclear

Las dos Coreas son una pareja dispareja. Ambas hablan de la posibilidad de diálogo pero difieren sobre las condiciones del mismo. Esas diferencias se remontan a la división del país, que ya lleva 62 años desde la guerra de 1950-1953.

El futuro de China, 4.000 años después

Al observar un mapa que combine la historia del mundo con la geografía, el tiempo y el espacio, por 4.000 años China aparece como un conjunto de dinastías relativamente coherentes con transiciones complejas.

La ONU presentará en marzo un informe sobre los crímenes cometidos durante la guerra civil que enfrentó al gobierno de Sri Lanka con el separatista Tigres de Liberación de Tamil Eelam entre 1983 y 2009. Crédito: Amantha Perera/IPS

Sri Lanka busca frenar investigación de sus crímenes de guerra

El nuevo gobierno de Sri Lanka, que se comprometió a instalar un tribunal que investigue las acusaciones de crímenes de guerra durante el conflicto interno entre el gobierno y fuerzas separatistas, busca el apoyo político de Estados Unidos y de

El Tercer Convenio de Ginebra y la Convención contra la Tortura de la ONU no exceptúan las torturas que alguien considere

Esto me dolerá más a mí que a ti, o las nuevas formas de tortura

Los burócratas de “El castillo”, de Franz Kafka, habrían admirado la grisura del término “interrogatorio mejorado” ideado por la administración de George W. Bush (2001-2009), y que no es más que un eufemismo nuevo para la vieja tortura.

Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al-Hussein. Crédito: Foto de la ONU/Jean-Marc Ferré

Lucha antiterrorista no justifica la tortura, advierte ONU

A la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le preocupa que cada vez más países justifiquen la violación de tratados internacionales de derechos humanos con el fin de combatir el terrorismo en las zonas en conflicto

Marihuana medicinal en un dispensario de California, Estados Unidos. Crédito: David Trawin/cc by 2.0

Ley de marihuana de Nueva York excluye a los pacientes pobres

Una ley permitirá el consumo de cannabis con fines medicinales en el estado de Nueva York a partir de 2016, pero el tratamiento sería inaccesible para los pacientes de bajos ingresos, advierten organizaciones de activistas de Estados Unidos.

Frédéric Mousseau. Crédito: Cortesía del autor

Ucrania, en la mira de las corporaciones occidentales

El nuevo gobierno de Ucrania, en funciones desde el 2 de diciembre, tiene el más firme apoyo de las potencias occidentales y es único en el mundo: tres de sus más importantes ministros nacieron en el extranjero y recibieron la