Energía

ELECCIONES-EEUU: Petroleros canadienses presionan a Obama

En medio de la campaña electoral en Estados Unidos, políticos y ejecutivos de petroleras de Canadá intensifican sus esfuerzos para asegurarse de que quien controle la Casa Blanca siga comprando el crudo de las arenas alquitranadas de la meridional provincia

GEORGIA: Divergencias se ramifican en Asia central

El reconocimiento ruso de Osetia del Sur y Abjasia como estados independientes de Georgia dejó al descubierto divergencias de intereses geopolíticos dentro de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), bloque de seguridad integrado por seis naciones.

ENERGÍA-ESPAÑA: Peligro y turbiedad en accidente nuclear

La falta de transparencia informativa sobre el alcance y consecuencias del incendio que afectó a la central nuclear española Vandellós II opaca las actividades de las empresas y de los entes públicos del sector, a la vez que crece el

ENERGÍA-MEDIO ORIENTE: Concientización produce alternativas

Los países del Golfo Pérsico o Arábigo, ricos en petróleo y ahora agraciados por su alto precio en los mercados internacionales, tratan de no quedar rezagados en el desarrollo de fuentes de energía renovables, un objetivo perseguido en todo el

PETRÓLEO-BRASIL: El problema de ser nuevo rico

El futuro económico y social de Brasil puede estar supeditado, según expertos, al modo en que finalmente se maneje la repentina riqueza petrolera descubierta a gran profundidad en el subsuelo del océano Atlántico, en una zona próxima a la costa

ENERGÍA-KENIA: Industrialización impulsa demanda… o viceversa

En Kenia no falta energía, aseguró una autoridad del sector, para quien el aumento de generación no debe preceder a la demanda, contrariamente a la creencia de que su alto costo y disponibilidad son determinantes para el desarrollo de los

GUINEA ECUATORIAL: Negocios petroleros ahogan derechos humanos

Los intereses petroleros de Angola, Brasil y Portugal podrán obviar el incómodo tema de los derechos humanos y así dentro de dos años aceptar a la ex colonia española de Guinea Ecuatorial como el noveno miembro de la Comunidad de

AMBIENTE-PARAGUAY: Yacyretá desborda agua y problemas

Cientos de habitantes de la ciudad paraguaya de Encarnación, en el sudeste del país, temen las inundaciones por el aumento del nivel del embalse de la represa hidroeléctrica de Yacyretá, asunto de tensiones entre Asunción y Buenos Aires.

ENERGÍA-IRAQ: Asistidos por Irán

La crisis por la falta de electricidad en Iraq crece conforme aumentan las temperaturas en el verano boreal y las sequías. Esta situación es aprovechada por Irán, que asiste a los iraquíes desamparados por las fuerzas de ocupación de Estados

AMBIENTE-BRASIL: Alud de pequeñas centrales hidroeléctricas

La suma de varias pequeñas centrales hidroeléctricas en una sola cuenca puede ser tanto o más perjudicial que una grande, advierten a Tierramérica expertos, activistas e indígenas que enfrentan una avalancha de proyectos sobre los ríos del occidental estado brasileño

ENERGÍA-VIETNAM: Suba de combustibles golpea a la economía

Nguyen Van Minh acaba de dejar un cargamento de manzanas procedentes de China en el mercado de Long Bien de la capital de Vietnam, a donde cada noche llegan cientos de camiones con frutas y verduras desde provincias distantes y

AMBIENTE-ESPAÑA: Liderazgo en energía eólica

España es el segundo mayor productor de energía eólica del mundo, después de Alemania y delante de Estados Unidos, y prevé seguir aumentando su infraestructura al punto de que para 2012 se habrán duplicado las cifras actuales. Pero aparecen alertas