ÁFRICA: Libre de armas nucleares
África, con 53 países y alrededor de 1.000 millones de habitantes, se convirtió en la mayor zona del mundo sin armas atómicas, lo que tiene un valor agregado por ser una de las regiones que produce más uranio.
África, con 53 países y alrededor de 1.000 millones de habitantes, se convirtió en la mayor zona del mundo sin armas atómicas, lo que tiene un valor agregado por ser una de las regiones que produce más uranio.
La economía venezolana, que creció ininterrumpidamente por más de cinco años, se retrajo 2,4 por ciento en el segundo trimestre de este años y con ello surgen temores de «estanflación», como le llaman los expertos al temido estancamiento con inflación.
Las condiciones naturales de Bulgaria y Rumania para la producción de energía eólica concentran la atención de los inversionistas.
Funcionarios occidentales filtraron datos a dos agencias de noticias buscando presionar al director saliente de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Mohammad ElBaradei, para que incluya un sumario de inteligencia sobre las pretensiones belicistas del programa nuclear de Irán
México empieza a luchar contra el abultado pasivo ambiental que deja la explotación petrolera aplicando métodos de limpieza biológica, que degradan alcoholes, solventes, glicerinas, gasóleo, gasolina, aceite, benceno y acetonas, para convertirlos en dióxido de carbono y agua.
El fantasma de un escudo nuclear de Estados Unidos para Medio Oriente estuvo en la cumbre entre el presidente Barack Obama y su par egipcio, Hosni Mubarak, celebrada esta semana en la Casa Blanca.
Los barcos que navegan a la Antártida llevando a miles de turistas que buscan una de las imágenes más puras de la naturaleza deberán adecuarse a nuevas normas de protección del ambiente marino, que podrían ser más exigentes que las
Cuando el 24 de septiembre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presida una reunión de líderes mundiales en el Consejo de Seguridad de la ONU, ofrecerá una plataforma política de alto perfil para dos temas muy delicados: la no
Venezuela pactó compras por 1.100 millones de dólares con Argentina, para reemplazar a proveedores colombianos de varios bienes. El acuerdo es por 10.000 automotores, 80.000 toneladas de carne vacuna, 100.000 de maíz, 18.000 de leche, 9.000 de frijoles y 18
Figuras de la oposición y activistas de Egipto critican al gobierno de Hosni Mubarak por un acuerdo que firmó con Israel para venderle gas natural licuado (GNL) a precios que consideran excesivamente reducidos.
El problema de la contaminación en Egipto es una potencial mina de oro, si el país consolida su participación en el lucrativo mercado internacional de carbono.
El viaje del ex presidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) a Corea del Norte para pedir la liberación de dos periodistas dejó en evidencia la falta de diálogo que existía entre Washington y Pyongyang desde hace cinco meses, cuando ese país
Es improbable que Irán llegue a producir suficiente uranio altamente enriquecido antes de 2013 como para, eventualmente, fabricar armas nucleares, según un informe de inteligencia estadounidense.
Cinco dirigentes sociales contrarios a la instalación de centrales termoeléctricas en el norte de Chile denunciaron a la justicia haber recibido amenazas de muerte anónimas conminándolos a desistir de su lucha.
Prime Sarmiento entrevista a MOHAMED ASLAM, ministro de Ambiente de Maldivas
La secretaria de Estado (canciller) de Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton, inició esta semana un viaje por siete naciones africanas con una agenda de seguridad militar y económica y reclamos de priorizar los derechos humanos.
En Veracruz y Tabasco, estados del sur de México, las tuberías de crudo y derivados de la empresa estatal Pemex pueblan el paisaje rural. Por esas raíces de metal se fuga buena parte de patrimonio petrolero de este país norteamericano.