CHINA: Ambientalistas pugnan por un río libre
El Nu es uno de los dos grandes ríos de China donde todavía no hay represas. Pero es posible que esta situación no perdure.
El Nu es uno de los dos grandes ríos de China donde todavía no hay represas. Pero es posible que esta situación no perdure.
En los últimos dos años se puso a andar un poderoso movimiento que se opone a la construcción de nuevas generadoras eléctricas a carbón en Estados Unidos.
Venezuela entregó concesiones a consorcios liderados por las firmas trasnacionales Chevron y Repsol, para extraer petróleo de la sudoriental Faja del Orinoco, justo cuando especialistas debaten sobre si el mundo vive una abundancia del recurso o el inicio de la
Las llamadas estufas o cocinas ecológicas aparecen, según expertos, como una buena opción para disminuir el consumo de leña en México, el segundo país más cortador de árboles de América Latina, después de Brasil.
El inminente arribo de una plataforma de exploración petrolera británica al océano Atlántico Sur vuelve a enrarecer las relaciones entre Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las australes islas Malvinas.
Por primera vez desde la década de 1970, el gobierno de Estados Unidos financiará la construcción de dos centrales de energía nuclear, pese a las críticas ecologistas sobre la inseguridad de este tipo de instalaciones.
Una planta salada y crujiente, llamada espárrago de mar por los chefs, podría revolucionar la agricultura de Medio Oriente pues sirve de alimento, forraje y combustible y su cultivo no requiere ni una gota de agua dulce.
El gobierno de Estados Unidos redobla esfuerzos diplomáticos en Medio Oriente con el fin de ampliar las sanciones contra Irán ante la impaciencia del Congreso legislativo de este país y la postura amenazante de Teherán.
Con retraso por dificultades de abastecimiento, empieza este año en Argentina la mezcla obligatoria de gasolina con etanol y de gasóleo con biodiésel, en una proporción de cinco por ciento, que podría llegar a 20 en 2015.
Al no llegarse a un tratado vinculante para la reducción de gases contaminantes en la cumbre de Copenhague, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca implementar un compromiso para ayudar a los países en desarrollo a afrontar los peores
Los enormes riesgos técnicos y financieros que implica la construcción y la operación de nuevas centrales nucleares las hacen prohibitivas para los inversores privados, lo que refuta la tesis del renacimiento de la energía atómica, sostienen varios estudios europeos independientes.
La presión ejercida sobre la Autoridad Nacional Palestina (ANP) por personalidades de la región y del mundo evitó a último minuto, aunque de forma temporal, que los gazatíes sucumbieran a la oscuridad y al abrupto descenso de la temperatura.
Etiopía construye una represa hidroeléctrica de 240 metros de alto en el río Omo, con la que procura poner fin a la escasez de electricidad y las dificultades de suministro a los países vecinos. Pero no todos están contentos.
Las sanciones contra Irán parecen inevitables a juzgar por las declaraciones de altos funcionarios de Estados Unidos, que no dejan dudas acerca de lo que pretendía el presidente Barack Obama cuando advirtió a Teherán con «consecuencias crecientes» si no cedía
Una central de energía a combustible diésel casi finalizada en las afueras de la capital de Afganistán es la prueba de que la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) y sus contratistas no aprendieron de los errores cometidos en
Los gobiernos occidentales reaccionaron con cautela ante la declaración del presidente de Irán, Mahmoud Ahmadineyad, de que su país estaría dispuesto a entregarle uranio a Francia y Rusia a cambio de combustible nuclear para el funcionamiento de sus reactores.
Isabel Cortés, la matriarca, fue la que empezó la tarea. En 1990 buscó la manera de comercializar el xoconostle, una tuna de sabor ácido procedente del nopal, abundante en esta árida zona del centro de México, en el valle de