DESARME-EEUU: Política nuclear criticada a diestra y siniestra
El cambio de la política sobre armas nucleares de Estados Unidos, anunciado por el presidente Barack Obama, no convence a activistas a favor del desarme ni a conservadores.
El cambio de la política sobre armas nucleares de Estados Unidos, anunciado por el presidente Barack Obama, no convence a activistas a favor del desarme ni a conservadores.
Ante la ola de acusaciones de que sus represas son las culpables de los inusualmente bajos niveles del río Mekong, China optó por cambiar de actitud y se abre a la discusión con sus vecinos sobre sus polémicos proyectos.
La humareda que se eleva sobre los suburbios pobres de la sudoccidental ciudad zimbabwense de Bulawayo ilustra el impacto ambiental de la crisis eléctrica que padece este país.
Un oleoducto de más de 200 kilómetros de longitud que la empresa anglo-francesa Perenco pretende construir en la Amazonia peruana está en el centro de la polémica por la supuesta existencia en el área de comunidades en aislamiento, según organizaciones
En una visita de pocas horas a Venezuela, el primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, firmó con su anfitrión, el presidente Hugo Chávez, un acuerdo de cooperación militar y económica por más de 20.000 millones de dólares.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, espera que la ONU apruebe sanciones contra Irán y ayude a aflojar la soga que el Congreso le puso al cuello para que tome medidas más duras contra Teherán.
Una reunión de alto nivel en la capital británica considerará esta semana cómo recaudar 100.000 millones de dólares para financiar esfuerzos contra el cambio climático. Mientras, en Washington, se discutirá cómo fabricar cocinas de tres dólares en todo el mundo.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, planteó en su visita a Quito una serie de acuerdos para reforzar la cooperación militar entre su país y Ecuador debido a la cercanía geográfica de Colombia.
«Trabajo con el presidente ruso Dimitri Medvédev para reducir el arsenal nuclear de Estados Unidos y de Rusia», declaró el mandatario estadounidense Barack Obama cuando aceptó el premio Nobel de la Paz en diciembre. Tres meses y medio después, la
«Trabajo con el presidente ruso Dimitri Medvédev para reducir el arsenal nuclear de Estados Unidos y de Rusia», declaró el mandatario estadounidense Barack Obama cuando aceptó el premio Nobel de la Paz en diciembre. Tres meses y medio después, la
Sólo ha pasado una semana desde que se encendieron las turbinas del mayor proyecto hidroeléctrico de Laos y ya comenzaron a surgir los cuestionamientos sobre el regreso del Banco Mundial al negocio de las grandes represas.
Parlamentarios y activistas japoneses depositan grandes esperanzas en la muy debatida Revisión de la Postura Nuclear de Estados Unidos, a la que el gobierno de Barack Obama da los toques finales.
Argentina está construyendo su primera generadora eléctrica solar en la noroccidental provincia de San Juan. El proyecto prevé la fabricación de paneles fotovoltaicos para abastecer al resto del país y a los demás socios del Mercado Común del Sur (Mercosur).
La beligerancia de las declaraciones de Irán e Israel, así como movimientos militares en el terreno, dan crédito a la idea de que la aversión y las discrepancias ideológicas entre ambos países podrían generar un torbellino de violencia capaz de
El debate sobre la conveniencia de atacar militarmente a Irán para impedir que adquiera armas nucleares gana intensidad en Estados Unidos, y se perfila como el mayor reto de este año en política exterior para el presidente Barack Obama.
El proceso para elaborar la tortilla de maíz, sabroso y milenario alimento de México y América Central, ensucia grandes cantidades de agua y consume mucha energía.
Los esfuerzos de Rusia por adquirir yacimientos de petróleo y gas y explorar en busca de minerales en África han tenido poco éxito en la última década debido a la falta de una estrategia nacional coherente, según expertos. El avance