Energía

Derrame en Golfo de México genera temores en Angola

Angola produce casi dos millones de barriles diarios de crudo y tiene operaciones en alta mar, compitiendo con Nigeria por el título de mayor productor petrolero de África. Las dudas sobre si este continente está preparado para combatir derrames se

EEUU no condena acuerdo nuclear entre China y Pakistán

La reunión del Grupo de Proveedores Nucleares (GPN) terminó la semana pasada con expresiones de preocupación sobre un posible acuerdo atómico entre China y Pakistán, pero funcionarios de Estados Unidos evitaron definirse sobre el tema cuando fueron presionados por periodistas

COLOMBIA: Palmicultores y desplazados esperan al nuevo gobierno

Veintitrés empresarios de palma africana que hasta 2003 habían invertido en Colombia el equivalente a unos 34 millones de dólares y habían montado una planta refinadora de aceite por otros 15 millones, tienen cerca una sentencia condenatoria.

BRASIL: Belo Monte y la sequía como regalo

Serán dos años de abundancia y luego la hambruna. La lógica del indígena José Carlos Arara desnuda la retórica que promete mantener las condiciones de vida a quienes serán afectados por la brasileña central hidroeléctrica de Belo Monte, a construirse

Qué se juega en el acuerdo energético Perú-Brasil

El pacto energético que acaban de firmar Perú y Brasil en la amazónica ciudad de Manaus nace con rechazo de poblaciones indígenas peruanas donde se construirían las centrales hidroeléctricas proyectadas. ¿Qué está en juego?

AMÉRICA LATINA: Cosechas depredadoras

La siembra de monocultivos agroindustriales ha violado derechos de alimentación, laborales, territoriales y ambientales en América Latina, según un informe difundido este lunes en la capital mexicana.

Deslegitimado, Israel apuesta a más sanciones contra Irán

Israel aprueba cautamente las nuevas sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán para frenar su programa de enriquecimiento de uranio. Sin embargo, un alto funcionario dijo a IPS: «Dudamos mucho que sean suficientes».

Alianza entre la Sudáfrica racista e Israel al desnudo

Israel ofreció vender ojivas al régimen sudafricano del apartheid, según documentos desclasificados por un académico estadounidense. El entonces ministro de Defensa, Shimon Peres, actual presidente del estado judío, lo niega y arguye que la acusación no está basada en hechos

Analistas cuestionan sanciones contra Irán

Mientras funcionarios estadounidenses aplauden la resolución aprobada este miércoles en la ONU contra Irán, la mayoría de los expertos en temas nucleares sostienen que puede ser inefectiva e incluso contraproducente.

Sed de energía en Brasil multiplicará represas en la Amazonia

El consumo de electricidad en Brasil crecerá 5,9 por ciento al año hasta 2019 y, por sus costos menores, la generación hidráulica seguirá siendo la principal fuente para atender esa demanda, afirmó este lunes el ministro de Minas y Energía,

Parlamento peruano reclama deuda a empresario de EEUU

El parlamento de Perú abrió el procedimiento para exigir al empresario estadounidense William Kallop el pago al fisco de 482,2 millones de dólares, por los impuestos correspondientes a la venta de una operadora petrolera por 900 millones de dólares y

Mujeres electricistas, la energía de lucha laboral en México

«Los compañeros lo han tenido que reconocer: esto ha sido codo con codo», dice Emilia Peña al describir el papel de «empuje hacia adelante» de las mujeres en la batalla de miles de trabajadores contra la desaparición de una empresa

Europa oriental se resiste al desarme nuclear

Aunque el mes pasado Estados Unidos y Rusia firmaron un acuerdo para la reducción de los arsenales nucleares en Europa oriental, esta región no está segura de apoyar un desarme total.