Energía

En 2011, el analfabetismo afectó a 73 por ciento de la población de Sudán del Sur. Crédito: John Robinson/IPS

SUDÁN DEL SUR: Sin servicios básicos en un país petrolero

Deben haber ingresado a Sudán del Sur poco más de 10.000 millones de dólares gracias al petróleo entre 2005 y enero de este año, cuando este país interrumpió la producción, según fuentes estatales y del Banco Mundial.

El ayatolá Ali Jamenei dirá la última palabra sobre dialogar o no con Estados Unidos Crédito: CC BY-SA 3.0

Irán debate sobre debatir con Estados Unidos

Mientras las autoridades de Irán se preparan para las negociaciones con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania (P5+1) sobre su programa nuclear, el debate interno va más allá: ¿será útil dialogar o incluso

Monitores ambientales inspeccionando un antiguo pozo petrolero. Crédito: Cortesía Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios

Indígenas peruanos se abocan a la inspección ambiental

Cada fin de mes, Wilson Sandi prepara con la destreza de un ingeniero ambiental un plan de trabajo para que indígenas achuar, como él, registren las huellas de 40 años de explotación de hidrocarburos en la región amazónica peruana de

El lago de Gries, en el Paso de Nufenen, Suiza. Crédito: Ray Smith/IPS.

La batería suiza puede descargarse

Las empresas suizas de energía se manifiestan determinadas a convertir al país en una «batería para Europa». Se realizan vastas inversiones en un proyecto hidroeléctrico a gran escala, pero no es una certeza que esto vaya a ser redituable.

El embalse y el dique en el río Kwanza a ser elevado en 30 metros. Crédito: Mario Osava/IPS

ANGOLA: Arranque brasileño para un río de electricidad

El río Kwanza será el corazón de Angola y un emblema de la presencia brasileña en el desarrollo africano cuando operen plenamente los proyectos de infraestructura previstos a lo largo del principal recurso hídrico de este país.

Zbigniew Brzezinski (derecha), exasesor de seguridad nacional del presidente Jimmy Carter (1977-1981) con Trita Parsi (izquierda), presidente del NIAC. Crédito: Kate Gould

Evitando la resbalosa pendiente hacia una guerra con Irán

Cuando se habla de que las estancadas negociaciones con Irán por su programa nuclear podrían comenzar pronto, especialistas en Estados Unidos sostienen que un acuerdo negociado sigue siendo la opción más efectiva para resolver el problema y evitar la guerra.

Un equipo investigador de la Agencia Internacional de Energía Atómica visita la central nuclear de Fukushima Daiichi en mayo de 2011. Crédito: IAEA Imagebank/ CC by 2.0

JAPÓN: Fukushima, una mancha difícil de limpiar

El ingeniero industrial jubilado Yastel Yamada tiene 73 años. Este japonés, junto con otros 700 coetáneos, está ansioso por trabajar como voluntario en la limpieza de la central nuclear de Fukushima Daiichi, para librar a los más jóvenes de los

El Fondo Verde para el Clima está vacío: presentación de Oxfam en la apertura de la COP 18. Crédito: Cortesía de Oxfam

CAMBIO CLIMÁTICO: Malos augurios en Doha

Los eventos climáticos extremos, incluyendo inundaciones y sequías, se intensificaron por el recalentamiento planetario y provocaron daños por miles de millones de dólares este año. Pero lo que está por venir es mucho peor.

Prensa pisa cáscara de banana de la AIEA sobre arsenal iraní

Las noticias sobre el último informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) dan nuevas razones para temer que Irán esté más cerca que nunca de fabricar armas estratégicas, al reportar un aumento de casi 50 por ciento de

Obama habla con víctimas del huracán Sandy en un refugio de Brigantine, Nueva Jersey. Crédito: Official White House Photo by Pete Souza

Negociaciones climáticas con los días contados

Dos tercios de las reservas probadas de combustibles fósiles del mundo no podrán ser utilizadas sin arriesgar alteraciones climáticas peligrosas, alerta la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Entre los escenarios plausibles de acciones de Estados Unidos contra Irán figuran aislamiento y un bloqueo del Golfo. Crédito: U.S. Navy photo by Photographer's Mate 2nd Class Matthew J. Magee

Una escalada EEUU-Irán le saldrá cara al mundo

La economía mundial soportará pesados costos si Estados Unidos intensifica el conflicto con Irán por el controvertido programa nuclear de Teherán, señala un informe especial de la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS) divulgado este viernes 16.

El sol rescata al Camerún rural

En la pequeña aldea agrícola de Sabongari, en la región noroccidental de Camerún, el queroseno para alimentar faroles y la gasolina para hacer funcionar generadores eléctricos fueron reemplazados por algo mucho más barato y más limpio: la luz del sol.

Japón lucha por almacenar agua nuclear

Japón busca desesperadamente lugar para almacenar decenas de miles de toneladas de agua altamente contaminada y usada para enfriar los accidentados reactores de la central nuclear de Fukushima Daiichi.

Burlington, en el estado de Dakota del Norte, sufrió inundaciones en junio de 2011. Crédito: Patrick Moes/Army Corps of Engineers

Cambio climático es tabú en campaña electoral de EEUU

Estados Unidos sufrió este año el verano más caluroso de su historia, con sequías e incendios en distintas partes de su territorio. Y, según un informe de la firma reaseguradora Munich Re, las pérdidas por pagos de seguros debido a

Benjamín Netanyahu llama a elecciones anticipadas. Crédito: Pierre Klochendler/IPS

ISRAEL: Netanyahu sigue el ritmo de las elecciones de EEUU

No es casual que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, convoque a comicios anticipados para el 22 de enero. Busca ser reelegido mientras un nuevo presidente asume en Estados Unidos, volviéndose inmune a su presión ante una fase crucial