Energía

Dueños de los hidrocarburos, privados de su riqueza en Bolivia

Los 19.000 habitantes del municipio de Caraparí, el área que abastece un tercio del gas que exporta Bolivia, no cuentan con un expendio de ese producto o de gasolina, seis años después de la nacionalización de su megayacimiento y casi

Las elevadas temperaturas hacen que el océano Ártico, que solía estar congelado la mayor parte del año, ahora sea un canal de navegación abierto más de la mitad del tiempo. Crédito: Dominio público

Ambientalistas critican plan sobre derrames en el Ártico

Ambientalistas alertaron sobre la fragilidad de un plan inadecuado para proteger al océano Ártico de derrames de petróleo, tras la reunión que mantuvieron en Suecia los ministros de Ambiente de los países con territorios en el área.

Construcción de la planta hidroeléctrica de Santo Antônio, en la Amazonia, una de las megacentrales con que Brasil busca atender su voracidad energética Crédito: Mario Osava /IPS

Energía empuja destino político de la presidenta de Brasil

Corregir la anomalía de una electricidad carísima, aunque esté generada por la fuente más barata, la hidráulica, es el nuevo desafío de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, cuya carrera política despegó precisamente por su alabada gestión del sector energético.

Residentes de San Cristóbal y Nieves aplauden las farolas solares en lugares que antes eran demasiado oscuros y propensos a la ocurrencia de delitos. Crédito: Desmond Brown/IPS

Farolas solares iluminan el camino en el Caribe

La pequeña federación de San Cristóbal y Nieves y su gran vecino del norte, Jamaica, encabezan en el Caribe la búsqueda de nuevas formas de mejorar la eficiencia energética con farolas solares, una alternativa verde y no tradicional.

Panorámica del lago Neltume, sagrado para los mapuches de la Región de los Ríos, que sería usado como desembocadura de la central hidroeléctrica homónima Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Lago Neltume, paraíso natural y cultural bajo amenaza

«Este es el paraíso y quieren destruirlo; es un impacto psicológico enorme el que nos están ocasionando», resume Guido Melinao, dirigente de la comunidad mapuche Valeriano Cayicul, para describir el proyecto Central Hidroeléctrica Neltume, del consorcio español-italiano Endesa-Enel.

Petrolera mexicana sacudida por una explosión y decenas de rumores

«No nos han dicho nada; esperamos que el gobierno nos dé una respuesta satisfactoria y esclarezca el accidente», reclamó María Pineda, sobrina de Marisela Guzmán, herida en una explosión en la sede de la firma estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en

Por la bomba atómica arrojada por Estados Unidos en 1945 sobre Hiroshima murieron 145.000 personas y varios cientos de miles sufrieron lesiones y enfermedades graves en las seis décadas posteriores Crédito: ICAN

La urgencia del desarme nuclear a flor de piel

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares adoptó una nueva estrategia para atraer la participación activa de ciudadanos y dirigentes políticos en busca de una prohibición mundial de las ojivas letales.

Protesta contra la planta en Koodankulam. Crédito: K.S.Harikrishnan/IPS

Los polémicos esfuerzos nucleares de India

Cuando India ingresó a la industria mundial de la energía nuclear hace cinco años, muchos creyeron que este país encontraría rápidamente el camino para poner fin a su dependencia del cobre y de otros combustibles fósiles.

Excombatientes angoleños en un curso de albañilería del Programa Acreditar de Odebrecht, en Luanda Crédito: Mario Osava /IPS

La diplomacia de la construcción de Angola y Brasil

Brasil ha hecho de las grandes obras de infraestructura un camino propio para la expansión internacional de su economía y de su influencia, con fuerte incidencia en el desarrollo de países pequeños, pero con riesgos también.

Irán desaparece del radar israelí

Se espera para fines de este mes una reunión entre líderes de Occidente e Irán, encuentro clave que podría determinar el futuro del programa nuclear de ese país asiático. Extrañamente, el tema no es de interés público en Israel.

Parque eólico en Zafarana, Egipto. Crédito:

Un vistazo en la bola de cristal energética en Abu Dhabi

Intentar predecir el sector de la energía es como adivinar el clima en Londres en esta era de calentamiento global. Pero eso es lo que hicieron los delegados en la Cumbre Mundial sobre la Energía del Futuro, clausurada este jueves

Más presión a Obama para que amenace a Irán

Cuatro especialistas de Estados Unidos en no proliferación nuclear instaron al gobierno de Barack Obama a que imponga duras sanciones a Irán y haga amenazas más explícitas para que ese país ponga fin a su programa de desarrollo atómico.

Recreación digital de estanques de producción de biocombustible a base de algas que serán instalados en México. Crédito:

La ONU quiere energía sostenible para todos en 2024

Antes de hacer un receso en sus sesiones a fines de diciembre, la Asamblea General de la ONU subrayó el papel clave que debía tener la energía en la agenda económica internacional a partir de 2015.

Pescadores y sus familias protestan contra la central nuclear de Kudankulam. Crédito: K. S. Harikrishnan/IPS

Campesinos indios protestan contra la energía nuclear

Mahalakshmi, esposa de un campesino de esta localidad del sur de India, teme por el futuro de su familia y está molesta porque considera que las autoridades del país «traicionaron» a los agricultores pobres.

Nube de humo saliendo de una central nuclear de prueba. Crédito: National Nuclear Security Administration/CC-BY-ND-2.0

Lecciones del desmantelamiento nuclear de Sudáfrica

En los últimos días del régimen de segregación racial apartheid, las autoridades de Sudáfrica tomaron una decisión con grandes consecuencias para el país y para el continente: pusieron fin a su programa de armas nucleares.

La Iniciativa Industrial Desertec prevé instalar una red de plantas termosolares, fotovoltaicas y eólicas en el Magreb. Crédito: Green Prophet1/CC-BY-2.0

La utopía verde se marchita en Magreb

Cuando la Iniciativa Industrial Desertec, una alianza de 21 corporaciones europeas, anunció sus intenciones de instalar una red de plantas termosolares, fotovoltaicas y eólicas en el Magreb, el norte de África, para generar electricidad, fue saludada como una «utopía verde».