Energía

El gas de Tanzania no ilumina a los pobres

En el distrito de Kilwa, en el sur de Tanzania, el líder comunitario y pescador Salim Riziki, parado al lado de un grupo de turbinas recién importadas de Dubai, opina sobre lo que implica el hallazgo de gas en Songo

El soplo eólico decepciona a comunidades mexicanas

“Nos han bloqueado los caminos. No podemos sembrar. Nos ofrecen poco por nuestras tierras. ¿Dónde están los beneficios?”, lamenta la mexicana Guadalupe Ramírez, sobre la operación de campos eólicos en el sureño estado de Oaxaca.

Biogás hecho en casa

El digestor a biogás que Hussein Farag tiene en el techo de su apartamento, en el distrito más pobre de la capital egipcia, produce el combustible necesario para cocinar y calentar agua todos los días.

El ambiente es asunto de todos en Besançon

Christina E. es una madre de tres hijos que vive en un edificio de apartamentos ubicado en un lujoso barrio de la capital de Francia. Como prepara comidas a diario, le gustaría contar con un lugar junto a su contenedor

Carencias y temores envuelven el fondo verde mexicano

El Fondo para el Cambio Climático, constituido en noviembre en México, afronta retos trascendentales, como la aplicación de estándares anticorrupción, por lo cual difícilmente pueda comenzar acciones concretas este año, advierten organizaciones de la sociedad civil.

Japón también quiere la riqueza africana

Japón, la tercera economía mundial, procura fortalecer sus relaciones económicas y comerciales con África, para entre otras cosas hacer contrapeso a la fuerte presencia de China en ese continente rico en recursos naturales.

CUBA: Industria del níquel apuesta al secado natural

La estatal Empresa Productora de Níquel y Cobalto Comandante Ernesto Che Guevara, del municipio cubano de Moa, aplicará el secado natural desde 2014 para disminuir el consumo energético de la producción metalúrgica.

La ONU debe “devaluar” las armas nucleares

Hay pocas posibilidades, o ninguna, de que las potencias nucleares se comprometan a deshacerse gradualmente de sus peligrosos arsenales, en la reunión de alto nivel prevista para septiembre en la ONU.

HONDURAS: Mujeres aprenden a manejar paneles solares en India

Jefas de hogar de cuatro comunidades con más de 100 familias en el municipio de Orocuina, sur de Honduras, aprenderán durante seis meses a instalar paneles solares y prestarles mantenimiento en la Universidad Descalza (Barefoot College) de India.

BRASIL: Tala reduce capacidad hidroeléctrica de Belo Monte

Un aumento de la deforestación amazónica puede disminuir en un tercio la potencia generadora de la central hidroeléctrica de Belo Monte, que se construye en el río Xingú como la tercera más grande del mundo, concluyó un estudio del Instituto

Desarrollo chileno atado a su liderazgo en el cobre

El liderazgo de Chile como primer productor mundial de cobre no está amenazado, pero el país tiene el reto de convertir la explotación del mineral en un capital social de largo plazo y atender los altos costos de la energía,

Asedio industrial a la Gran Barrera de Coral

La minería, el desarrollo portuario y la pérdida de calidad del agua en toda la costa noreste de Australia ponen en riesgo el futuro de la Gran Barrera de Coral, importante centro de atracción turística declarado Patrimonio de la Humanidad

Comunidades mexicanas exigen justicia por contaminación petrolera

Hartos de los derrames de hidrocarburos de instalaciones de la firma petrolera estatal de México, pobladores de dos comunidades del sudoriental estado de Tabasco acudirán a la justicia en busca de un resarcimiento por los daños causados al ambiente y

Demanda en México contra BP por derrame en el golfo

Un grupo de ciudadanos mexicanos prepara la primera demanda civil ante tribunales de este país latinoamericano en contra de la transnacional British Petroleum (BP),  por el derrame petrolero de 2010 en el Golfo de México.

Geotermia en Nueva Zelanda y la nueva alianza estratégica con Chile

Chile busca energía en volcanes y géiseres

Chile es uno de los países con mayor potencial para desarrollar la energía geotérmica en América Latina. Pero sin incentivos para las inversiones, no ha pasado todavía de la fase exploratoria. Una alianza estratégica con Nueva Zelanda busca cambiar ese