Energía

Yasuní enfrenta a gobierno y ciudadanía de Ecuador

La decisión del gobierno de Ecuador de iniciar los pasos para explotar parte del petróleo de una de las zonas más biodiversas del planeta, el Parque Nacional Yasuní, desencadenó alarma general entre ambientalistas e indígenas, que demandan realizar un referendo

Condena moral, primera escala para enjuiciar a Pacific Rubiales

El Juicio Ético y Político contra el Despojo en Colombia acabó con una previsible condena moral a tres corporaciones extranjeras, entre ellas la petrolera canadiense Pacific Rubiales Energy, que posee decenas de operaciones de crudo y gas natural en varias

MÉXICO: Pemex quiere ampliar cogeneración eléctrica

La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) estudia formas de aprovechar mejor su capacidad de generación eléctrica, para mejorar su eficiencia energética y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

CHILE: Nuevo revés para la termoelectricidad

La justicia de Chile decidió anular el permiso de construcción de la central eléctrica a carbón Punta Alcalde, otorgado por un comité de ministros que había estimado que no era contaminante.

Críticos de la fractura hidráulica reclaman traba financiera

Organizaciones no gubernamentales presionan a los organismos financieros multilaterales para que no financien la producción de hidrocarburos obtenidos mediante fractura hidráulica (“fracking”), por entender que este procedimiento conlleva altos costos ambientales.

Pesadilla radiactiva persiste para agricultores de Fukushima

Las vidas de Yoshihiro Watanabe y su esposa Mutsuko, cultivadores de hongos y arroz en la localidad japonesa de Fukushima, cambiaron drásticamente desde el colapso de la central nuclear de Dai Ichi, tras el terremoto y tsunami del 11 de

CUBA: Otra manera de secar la ropa al sol

Una arquitecta cubana diseñó un secador de ropa que aprovecha el calor del sol, pero elimina los inconvenientes del secado a la intemperie y no necesita energía eléctrica.

Estalla la burbuja del gas de esquisto en Polonia

Los habitantes de la aldea de Zurawlow, en el sudoriental distrito polaco de Grabowiec, ocupan desde el 3 de junio un predio en el que la empresa estadounidense Chevron planea realizar perforaciones en busca de gas de esquisto.

“A Irán le importan las acciones de EEUU, no sus palabras”

El nuevo gobierno de Irán estará dispuesto a dialogar sobre el futuro de su plan de desarrollo atómico, pero solo se superará el estancamiento si Estados Unidos cambia de postura, pronosticó un diplomático y exnegociador nuclear iraní.

Europa da señales confusas sobre biocombustibles

El Parlamento Europeo analiza una regulación sobre biocombustibles que tiene en cuenta las emisiones derivadas de los cambios indirectos en el uso de la tierra.  Pero también permite la expansión del sector, lo cual pondría en peligro la seguridad alimentaria

Países del Caribe buscan financiar energías limpias

Cuando James Husbands, un empresario de 24 años de Barbados, empezó a barajar la posibilidad de manufacturar calentadores solares de agua, en la isla ya existía un prototipo diseñado e instalado por un sacerdote anglicano que vivió allí a comienzos

ARGENTINA: Señalan opacidad nuclear

La poca transparencia de las normas de la actividad nuclear en Argentina crea condiciones similares a las que prohijaron el colapso de la central japonesa de Fukushima en 2011, sostuvo la organización ecologista Greenpeace.

CUBA: Nuevo parque fotovoltaico

Las autoridades cubanas prevén que concluya en diciembre de este año la construcción del parque fotovoltaico Santa Teresa-Los Güiros, ubicado en Guantánamo y 929 kilómetros al este de la capital del país.

CHILE: Piden a candidatos parlamentarios el rechazo a represas

Organizaciones ambientalistas de Chile instan a los candidatos al Congreso legislativo a que se comprometan a luchar por una Patagonia libre de represas hidroeléctricas y a que se manifiesten frente a las energías renovables no convencionales y la eficiencia energética.