CUBA: Otra manera de secar la ropa al sol
Una arquitecta cubana diseñó un secador de ropa que aprovecha el calor del sol, pero elimina los inconvenientes del secado a la intemperie y no necesita energía eléctrica.
Una arquitecta cubana diseñó un secador de ropa que aprovecha el calor del sol, pero elimina los inconvenientes del secado a la intemperie y no necesita energía eléctrica.
Los habitantes de la aldea de Zurawlow, en el sudoriental distrito polaco de Grabowiec, ocupan desde el 3 de junio un predio en el que la empresa estadounidense Chevron planea realizar perforaciones en busca de gas de esquisto.
El nuevo gobierno de Irán estará dispuesto a dialogar sobre el futuro de su plan de desarrollo atómico, pero solo se superará el estancamiento si Estados Unidos cambia de postura, pronosticó un diplomático y exnegociador nuclear iraní.
El Parlamento Europeo analiza una regulación sobre biocombustibles que tiene en cuenta las emisiones derivadas de los cambios indirectos en el uso de la tierra. Pero también permite la expansión del sector, lo cual pondría en peligro la seguridad alimentaria
Cuando James Husbands, un empresario de 24 años de Barbados, empezó a barajar la posibilidad de manufacturar calentadores solares de agua, en la isla ya existía un prototipo diseñado e instalado por un sacerdote anglicano que vivió allí a comienzos
La poca transparencia de las normas de la actividad nuclear en Argentina crea condiciones similares a las que prohijaron el colapso de la central japonesa de Fukushima en 2011, sostuvo la organización ecologista Greenpeace.
La demanda de diversificación de la matriz energética y el fantasma del desabastecimiento de ese insumo se alzan como temas centrales del debate en Chile en la campaña para las primarias de este domingo 30, que nominarán a los candidatos
Las autoridades cubanas prevén que concluya en diciembre de este año la construcción del parque fotovoltaico Santa Teresa-Los Güiros, ubicado en Guantánamo y 929 kilómetros al este de la capital del país.
Organizaciones ambientalistas de Chile instan a los candidatos al Congreso legislativo a que se comprometan a luchar por una Patagonia libre de represas hidroeléctricas y a que se manifiesten frente a las energías renovables no convencionales y la eficiencia energética.
En el distrito de Kilwa, en el sur de Tanzania, el líder comunitario y pescador Salim Riziki, parado al lado de un grupo de turbinas recién importadas de Dubai, opina sobre lo que implica el hallazgo de gas en Songo
“Nos han bloqueado los caminos. No podemos sembrar. Nos ofrecen poco por nuestras tierras. ¿Dónde están los beneficios?”, lamenta la mexicana Guadalupe Ramírez, sobre la operación de campos eólicos en el sureño estado de Oaxaca.
El digestor a biogás que Hussein Farag tiene en el techo de su apartamento, en el distrito más pobre de la capital egipcia, produce el combustible necesario para cocinar y calentar agua todos los días.
Christina E. es una madre de tres hijos que vive en un edificio de apartamentos ubicado en un lujoso barrio de la capital de Francia. Como prepara comidas a diario, le gustaría contar con un lugar junto a su contenedor
El Fondo para el Cambio Climático, constituido en noviembre en México, afronta retos trascendentales, como la aplicación de estándares anticorrupción, por lo cual difícilmente pueda comenzar acciones concretas este año, advierten organizaciones de la sociedad civil.
Japón, la tercera economía mundial, procura fortalecer sus relaciones económicas y comerciales con África, para entre otras cosas hacer contrapeso a la fuerte presencia de China en ese continente rico en recursos naturales.
La estatal Empresa Productora de Níquel y Cobalto Comandante Ernesto Che Guevara, del municipio cubano de Moa, aplicará el secado natural desde 2014 para disminuir el consumo energético de la producción metalúrgica.
Hay pocas posibilidades, o ninguna, de que las potencias nucleares se comprometan a deshacerse gradualmente de sus peligrosos arsenales, en la reunión de alto nivel prevista para septiembre en la ONU.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.