Energía

Exxon fue responsable en 1989 del derrame de petróleo del tanquero Exxon Valdez en Alaska, lo que constituyó su mayor tragedia ambiental. En la imagen, la afectada Bahía de Chenega. Crédito: ARLIS Reference.

Petroleras ya sabían daño del CO2 cuando financiaban a escépticos

Durante décadas, las principales compañías petroleras estadounidenses y europeas tenían conocimiento de que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provocan el calentamiento global, mientras destinaban millones de dólares para financiar a científicos que niegan el cambio climático.

Indígenas brasileños, ¿doblegados por Belo Monte?

El etnocidio, la nueva acusación contra la central hidroeléctrica Belo Monte, realza dimensiones más profundas de los conflictos y polémicas desatadas por los megaproyectos en construcción o planificados para la Amazonia brasileña.

La respuesta a la pregunta "¿cuánto dinero se necesita para alcanzar los nuevos ODS?" es, redoble de tambores, cada dólar que hay en el mundo. Crédito: Bindalfrodo / cc by 2.0

Cada dólar que hay en el mundo cuenta para los ODS

Del 13 a 16 de este mes, la capital de Etiopía será la sede de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD), mientras en la comunidad internacional cobra fuerza la pregunta sobre cuánto nos costará alcanzar

El parque eólico Erie Shores, de Canadá, tiene 66 turbinas con una capacidad de 99 megavatios. Crédito: Denise Morazé / IPS

Proyecto de economía baja en carbono listo para usar

Alrededor de 96 por ciento de las emisiones contaminantes que se deben reducir para 2030, si se quiere mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los dos grados centígrados, puede lograrse con 10 pasos, asegura el último

El secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, Lassina Zerbo, en la Conferencia de Ciencia y Tecnología celebrada en Viena. Crédito de la foto: OTPCE

No hay excusas para retrasar la entrada en vigor del TPCE

Una nueva conferencia internacional destacó los avances en la detección de explosiones nucleares, el seguimiento de nubes de cenizas volcánicas, la ubicación del epicentro de los terremotos, la observación del desplazamiento de mamíferos marinos y la detección de accidentes aéreos,

El secretario general Ban Ki-moon (al micrófono), acompañado por Manuel Pulgar, ministro de Ambiente de Perú (primero a la izquierda), Laurent Fabius, ministro de Relaciones Exteriores de Francia (segundo) y Sam Kutesa, presidente de la sesión 69 de la Asamblea General (derecha). Crédito: ONU

Ban Ki-moon quiere equidad en la cumbre del clima

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió que todo acuerdo propuesto en la próxima cumbre mundial sobre cambio climático, a celebrarse en París en diciembre, deberá basarse en el principio de equidad.

Un niño de un asentamiento informal en Karachi carga con un recipiente para recoger agua en los grifos de viviendas particulares, que los habitantes más pudientes ponen a disposición de los pobres como un acto de caridad. Crédito: Zofeen T. Ebrahim/IPS

Ola de calor se ensaña con los pobres en Pakistán

Más de 950 personas murieron en apenas cinco días debido a la ola de calor que azota a Karachi, la ciudad más grande de Pakistán. Las morgues no dan abasto por la cantidad de cadáveres que siguen llegando, mientras que

Una de las terminales de distribución de gas de Petróleos Mexicanos, un hidrocarburo que se proyecta que el esquisto aporte 45 por ciento de la producción en mexicana 2026. Crédito: Pemex

Fractura hidráulica avanza de puntillas por tierras mexicanas

“La gente desconoce qué es la técnica del ‘fracking (fractura hidráulica)’ y el tema preocupa poco porque aún no es visible”, razona Gabino Vicente, delegado de uno de los municipios del sur de México donde se avanza en la exploración

El papa Francisco a bordo del papamóvil en su visita a Filipinas, el 16 de enero de 2015. Crédito: Oficina de Fotografía de Malacañang

El papa eclipsaría a todos los demás en Cumbre de la ONU

A juzgar por las últimas declaraciones públicas del papa Francisco, especialmente sobre salud reproductiva, el Estado palestino, la legitimidad política de Cuba y, ahora, el cambio climático, el dignatario eclipsaría a más de 150 gobernantes cuando asista a una cumbre

Lassina Zerbo, el secretario general de la OTPCE, inspecciona los equipos que se utilizaron en un ejercicio realizado en Jordania en noviembre y diciembre de 2014. Crédito: OTPCE

El organismo de vigilancia nuclear que nunca duerme

Las potencias nucleares podrán impedir las sanciones del Consejo de Seguridad o evitar la condena de la Asamblea General de la ONU, pero no pueden escapar al escrutinio de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares