Energía

Los hermanos Daniel (izquierda) y Armando Schlindewein delante del pequeño puente sobre el riachuelo de Matrinxã, que quedará sumergido por la crecida del embalse de la central hidroeléctrica de Sinop, en Brasil. Como viven al otro lado, ambos se verán forzados a mudarse y las fincas de ambos, conectadas por el puente, quedarán separadas. Crédito: Mario Osava/IPS

Centrales hidroeléctricas invaden economía agrícola en Brasil

“Desplazado por tercera vez”, Daniel Schlindewein se transformó en un activista a favor de los afectados por embalses en Brasil, tan combativo que la justicia le prohibió acercarse a las instalaciones de la central hidroeléctrica de Sinop, cuya construcción está

Trabajadores recuperan los muros derribados de una vivienda en construcción en las inmediaciones de la playa de Guanabo, que resultó severamente afectada por las penetraciones del mar al paso del huracán Irma, en el municipio de Habana del Este de la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Huracán Irma deja en Cuba un costo difícil de pagar

Cuando aún se carece de una evaluación oficial de los daños causados en Cuba por el huracán Irma, pocos dudan de que el costo de su impacto sobre 13 de las 15 provincias del país, resultará considerable y repercutirá negativamente

Candice Sobers y Seon Thompson, segundo y tercer puesto en el concurso de arte por el Mes de la Energía de la Caricom, muestran las obras con las ganaron. Crédito: Jewel Fraser/IPS

Jóvenes artistas apasionados por la energía renovable

Las conversaciones sobre energías renovables y sostenibles no suelen asociarse con el arte. Sin embargo, la Comunidad del Caribe eligió convocar a jóvenes artistas de la región para un concurso dedicado a las fuentes de energía alternativas.

La geotermia es la energía proveniente de las entraña de la tierra y actualmente aporta 25% de la energía primaria en El Salvador.

La geotermia: el motor del cambio energético en El Salvador

El Salvador es el segundo país del mundo, tan solo detrás de Islandia, en el aprovechamiento de la energía proveniente de las entraña de la tierra, la geotermia, que ya aporta 25 por ciento de la energía primaria en el

Hoy las ciudades cubanas, que acogen 76 por ciento de la población de 11,2 millones de habitantes, dependen de la electricidad generada con hidrocarburos y gas licuado, petróleo y querosén para cocinar los alimentos, entre otras causas por la casi nula oferta de equipos que usen radiaciones solares, vientos u otras fuentes no convencionales.

Ciudades cubanas carecen de opciones sostenibles en energía

Cuando se pasea por las ciudades cubanas, resulta raro ver algún calentador solar de agua en sus azoteas u otros indicios del consumo de energías limpias, mientras que en las zonas rurales sí aprovechan cada vez más el biogás y

Ministro de Responsabilidad para la Energía de Barbados, Darcy Boyce (derecha). Crédito: Desmond Brown/IPS.

Barbados apuesta todo a las energías renovables y a la eficiencia

La presencia de fuentes alternativas de energía, como son la eólica, la solar y otras renovables, es cada vez mayor en la matriz energética del Caribe, y Barbados apuesta a reducir todavía más sus necesidades de combustibles fósiles, responsables de

Dos chimeneas queman gas, a la izquierda de la imagen, en la refinería de Tula, en el estado de Tulio, colindante con Ciudad de México. La quema y venteo de gas en instalaciones del grupo estatal Pemex incrementa las emisiones de metano en México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

El metano emana peligrosamente a la atmósfera en México

México transita hacia la explotación comercial del gas de lutitas, también conocido como de esquisto, con su inclusión en dos subastas de 24 bloques hidrocarburiferos, al mismo tiempo que el país padece dificultades para evitar y reducir las emisiones del

La productora Hortensia Martínez, en uno de los corrales para la cría de cerdos en la finca La China, en las afueras de La Habana. Las excretas porcinas sirven para la producción de biogás en cada vez más instalaciones de Cuba dedicadas al este rubro, incluso en el ámbito doméstico. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Producción porcina de Cuba toma la senda ecológica

Un popular dúo musical llama a declarar al cerdo “mamífero nacional”, en una canción humorística sobre el protagonismo en la vida de Cuba de este animal, considerado un salvamento alimenticio desde que en 1991 comenzó la crisis económica que aún

Grupos de presión participan en las conversaciones climáticas de la ONU y niegan el cambio climático, oponiéndose al Acuerdo de París.

Cambian reglas de juego para grupos de presión en la ONU

¿Es necesaria la presencia de la industria de combustibles fósiles en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático? ¿O su participación en las conversaciones  de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) representa un conflicto de intereses y socava el