Energía

El director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables, el keniata Adnan Amin (izquierda), expone, junto a funcionarios alemanes y representantes de la industria renovable germana, los beneficios de la transición energética en Berlín el 16 de abril de 2018. Crédito: Emilio Godoy/IPS

América Latina afronta transición energética cuesta arriba

América Latina enfrenta retos en eficiencia energética, transporte y generación de energía para transitar hacia una economía baja en carbono y así acelerar esa ruta, indispensable para recortar sus emisiones contaminantes y alejarse de un crítico calentamiento planetario.

La aldea de Kbal Romeas, en Camboya, poco a poco desaparece bajo el creciente nivel del agua del lago de la represa de Bajo Sesan II. Crédito: Pascal Laureyn/IPS

Ahogados por el progreso en Camboya

La extensa selva de Stung Treng, una provincia de Camboya del tamaño de Líbano, con apenas 120.000 habitantes, es el hogar del grupo étnico bunong, que desde hace 2.000 años vive al ritmo de la naturaleza, pero que ahora está

India podría llegar a tener 400 millones de propietarios de vehículos para 2040, con respecto a los 170 millones registrados en 2015, lo que podría llegar a multiplicar por cinco las emisiones de gases contaminantes liberadas por automóviles y camiones. Crédito: Neeta Lal/IPS.

India busca un aire más respirable

Frente a los reclamos de la población de India de que el aire sea respirable y la energía, eficiente, las autoridades están más receptivas que antes a explorar alternativas de desarrollo sostenible, aseguró Frank Rijsberman, director general del Instituto Mundial

Sinsiri Tiwutanond entrevista al director general del Instituto Global de Crecimiento Verde (GGGI), Frank Rijsberman, en Bangkok. Crédit: Sinsiri Tiwutanond/IPS.

Tailandia necesita eficiencia energética en la industria

La eficiencia energética aplicada a la industria ofrece una oportunidad única para las políticas económicas y ambientales de Tailandia, pues la tendencia regional apunta a ciudades verdes sostenibles y más inclusivas.

El vicepresidente y comandante cubano Ramiro Valdés (1ero izda) y Stefano Manservisi (2do dcha), director general para la Cooperación Internacional y el Desarrollo de la Unión Europea, conversan durante la sesión inaugural del primer Salón de las Energías Renovables de Cuba, el 30 de enero, en un recinto ferial de La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Inestabilidad petrolera impulsa salto de Cuba en energías limpias

Cuba intenta acelerar la explotación de las fuentes renovables de energía en medio de una difícil situación económica, ante la caída sostenida desde 2016 del suministro de Venezuela de petróleo a precios preferenciales,  que compensan solo parcialmente Argelia y Rusia.

El complejo refinador de Paraguaná, en el noroeste de Venezuela, uno de los mayores del mundo pues puede procesar un millón de barriles por día, trabajaría solo a un tercio de su capacidad instalada. Crédito: Pdvsa

Se desmorona la industria petrolera de Venezuela

La corrupción en la estatal industria petrolera de Venezuela, denunciada por el propio gobierno y con exministros y altos gerentes tras las rejas, es la más reciente evidencia de que, en el país con las mayores reservas de petróleo en

Sobradinho o cuando el Semiárido brasileño se volvió mar

Sobradinho o cuando el Semiárido brasileño se volvió mar

Pocos casos muestran los impactos para la gente y para los ecosistemas de la construcción de grandes centrales hidroeléctricas en Brasil como la de Sobradinho, en la ecorregión del Semiárido, en el nordeste de Brasil, en operación desde finales de

Manifestantes en la COP23, en Bonn, reclaman el abandono total del carbón, gran responsable de las emisiones de dióxido de carbono. Crédito: Stella Paul/IPS.

Alianzas globales para luchar contra el cambio climático

En un momento en que aumentan las emisiones contaminantes, la cumbre climática de Bonn dejó dos alianzas, una buscará promover la energía solar y la otra, abandonar el uso del carbón para la generación de electricidad.

Un barco navega por el río Mekong, cuya pesca combinada asciende a 17.000 millones de dólares. Crédito: Francisco Anzola/cc by 2.0

Represas en el Mekong, un desastre en ciernes

En Laos, la selva frondosa está viva, pero en el río Mekong, un muro gigante de concreto se eleva lentamente por encima de los árboles. La represa de Don Sahong es un fuerte símbolo, no solo del hambre de energía

El pueblo reclama volcarse a energías limpias y respetar el Acuerdo de París.

El carbón sigue extendiendo su contaminación por América Latina

A pesar de la presión global para disminuir la minería del carbón y la quema del mineral para generar electricidad, varios países de América Latina y el Caribe mantienen en la actualidad  proyectos para ampliar esa contaminante fuente energética.

Los tuxás y lo que el agua de un embalse se llevó

Los tuxás y lo que el agua de un embalse se llevó

Los tuxás, un pueblo indígena brasileño, que por siglos habitó en el norte del estado de Bahia, en las riberas del río São Francisco, sobrevive ahora envuelto en la saudade (nostalgia), desde que un embalse dejó a sus pobladores sin

Henning Wuester, de Irena, conversa con Wisdom AhiatakuTogobo, director de Energía Renovable y Alternativa, de Ghana. Crédito: Wambi Michael/IPS.

África necesita fondos para impulsar las energías renovables

La falta de energía, que supone un enorme desafío para África, y las dificultades para acceder a financiación fueron considerados como los principales motivos por los que 620 millones de personas que viven en este continente sigan en la pobreza