ASIA ORIENTAL: Las pesadillas nucleares de China
El posible inicio de una carrera de armamentismo nuclear en Asia oriental le diluye a China una vieja preocupación: la inquietante perspectiva de que su vecina Corea del Norte se desmorone.
El posible inicio de una carrera de armamentismo nuclear en Asia oriental le diluye a China una vieja preocupación: la inquietante perspectiva de que su vecina Corea del Norte se desmorone.
La resistencia de China y Rusia condena al fracaso los esfuerzos de la jefa de la diplomacia estadounidense, Condoleezza Rice, por la aprobación de sanciones contra Irán en el Consejo de Seguridad de la ONU.
El gobierno colombiano aprieta el acelerador de la generación de biocombustibles, en una mezcla inestable de auge de energías limpias, avance de monocultivos y despojo de tierras de minorías protegidas, práctica habitual en el conflicto armado de este país.
¿Cómo se supone que debe desarrollarse en lo sucesivo la complicada relación entre China, India y Pakistán, tres de los cuatro países poseedores de armas nucleares de Asia?
El recuerdo de la Revolución Naranja, que llevó al prooccidental Viktor Yushchenko a la presidencia de Ucrania, se desvanece lentamente: la política exterior del país se acerca a Rusia, aunque sin desatender, por ahora, sus aspiraciones anteriores.
La OPEP intensificó sus contactos para recortar al menos medio millón de barriles diarios en su producción petrolera, decisión que espera tomar cuando reúna a sus ministros el 14 de diciembre en Abuja. El argumento de peso es contener la
La pequeña república insular africana de Santo Tomé y Príncipe es en la actualidad uno de los países más pobres del mundo, un panorama muy preocupante, pero no sombrío, porque a corto plazo la situación podrá mejorar sustancialmente.
El desafío más importante del gobierno boliviano de Evo Morales, llevar a cabo una exitosa nacionalización de los hidrocarburos, podría verse bloqueado en el Senado si la oposición y el oficialismo no encuentran otros cauces para negociar sus diferencias.
Dos reactores de la planta nuclear de Kozloduy, en Bulgaria, serán clausurados el 31 de diciembre por ser considerados peligrosos.
Para defenderse de las críticas ambientalistas, China advirtió que en los últimos 20 años exportó gran cantidad de bienes a todo el mundo mientras se guardaba los residuos y la degradación para sí.
La cuenta regresiva ya comenzó. En los albores del milenio, las fuentes de energía no renovables de un mercado mundial extremamente sensible, interdependiente e inestable se están agotando.
El informe de los fiscales argentinos que solicitaron la captura internacional de siete líderes iraníes acusados de ordenar el atentado terrorista contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994 paradójicamente debilita el argumento central de la
Los terremotos políticos que sacudieron la capital de Estados Unidos esta semana abren oportunidades para resolver los problemas pendientes entre este país e Irán. La clave para buscar una solución es Iraq.
Irán, uno de los mayores exportadores de petróleo, seguirá invirtiendo millones de dólares producto de la venta del crudo para ofrecerle a los automovilistas locales combustible importado y subsidiado.
El anunciado incremento de la ayuda oficial al desarrollo y las promesas de los ricos países acreedores de condonar las deudas de las naciones más pobres continúan siendo sólo la quimera del cumplimiento de un propósito de buena voluntad.
Autoridades y habitantes de esta oriental ciudad kazaja están cada vez más preocupados por un proyecto oficial para la construcción de una central de energía atómica.
Rebeldes en Nigeria amenazaron con una ola de ataques a instalaciones petroleras en el delta del río Níger, con lo que el precio del crudo aumentó más de un dólar por barril este viernes, luego de una semana de bajas.