Energía

El mundo mantiene un elevado consumo de carbón, y el compromiso de eliminar su uso en la generación de electricidad es el paso más importante que se debe dar para frenar el calentamiento del planeta, según el secretario general de la ONU. Foto: BP

Guterres pide dejar de usar carbón para generar electricidad

Eliminar el carbón de la red eléctrica es el paso crucial para reducir el cambio climático, planteó este martes 2 el secretario general de la ONU, António Guterres, al intervenir en una cumbre virtual de la alianza para suprimir el

La planta generadora de electricidad con la biomasa producida con los residuos del tanino, de la empresa Unitán, en el municipio de La Escondida, en la provincia del Chaco, en el noreste de Argentina. Costó 18 millones de dólares y va a apotar hasta 6,6 MW al sistema eléctrico argentino, tras su inauguración en diciembre. Foto: Cortesía de Unitán

En el Chaco argentino el bosque también es fuente de electricidad

El bosque es el principal recurso del Chaco, la inmensa llanura que comparten Argentina, Bolivia y Paraguay. Y cómo aprovecharlo de manera sostenible es la pregunta más difícil. Dos centrales eléctricas a base de biomasa forestal, recién inauguradas, dan una

Panorama de la ciudad portuaria de Manta, en Ecuador, cercana a donde se proyecta construir el proyecto El Aromo. Foto: Diego Lizcano/Flick-CC BY-NC-ND 2.0

El proyecto solar El Aromo y el reto de las renovables en Ecuador

En diciembre de 2020 se aprobó el proyecto de energía solar “El Aromo” en la provincia costera de Manabí, en Ecuador. Operado por la empresa española Solarpack, se espera que el proyecto transforme la producción solar nacional. El Aromo ocupará 2,9

Las contaminantes arenas bituminosas de Alberta, en Canadá, ya no contarán con un oleoducto para llevar su producción hasta las costas de Texas, en Estados Unidos. Foto: Dru Oja Jay/ CC 2.0

El presidente Biden rechaza empeorar nuestra crisis climática

No iba a parar por el autobús escolar atascado en el barro en las afueras de Fort McMurray, en Alberta, en el corazón de la industria de las arenas bituminosas de Canadá, pero mis hijos insistieron. Había estado lloviendo la

La planta principal de la central hidroeléctrica de Belo Monte cuenta con capacidad de 11 000 megavatios, a los que se suman 233 más de la planta secundaria. La central costó el doble del presupuesto inicial, equivalente a más de 10 000 millones de dólares en la época de su construcción. Además enfrenta trastornos, como el atraso en la construcción de la línea de transmisión que llevará su energía al sureste de Brasil, su ineficiencia generadora e impactos sociales y ambientales superiores a los previstos. Foto: Marcos Corrêa/PR-Agência Brasil

Belo Monte, la electricidad o la vida en la Amazonia de Brasil

“Ya no conocemos el río Xingu”, cuyas aguas dictan “nuestro modo de vida, nuestros ingresos, nuestra alimentación y nuestra navegación”, lamentó Bel Juruna, una joven lideresa indígena de la Amazonia brasileña.

El presidente venezolano Nicolás Maduro en el parque eólico La Guajira en el estado Zulia en 2013. Foto: Ministerio de Comunicación de Venezuela

La irónica abundancia solar y eólica de una Venezuela a oscuras

A Maracaibo le dicen ‘la tierra del sol amada’. La ciudad petrolera por excelencia de Venezuela, epicentro de la principal fuente de ingresos del país, es popularmente conocida por su intensa incidencia solar y sus altas temperaturas.

Al fondo, el gigantesco Parque Solar de Cauchari y en primer plano las tolas, arbustos típicos de la Puna, que resisten la escasez de agua y de oxígeno propios de la región. La mayor planta de su tipo en operación en América Latina queda en medio de la nada, a unos kilómetros de la comunidad kolla de Puesto Sey, en cuyo territorio hay ahora 962 496 paneles fotovoltaicos. Foto: Cauchari Solar

El sol de la Puna ya da electricidad a toda la Argentina

El inédito crecimiento de las energías renovables en Argentina durante los últimos tres años dio, finalmente, su fruto mayor: el parque solar Cauchari, con casi un millón de paneles fotovoltaicos y 300 MW de potencia instalada, que se conectó al

Prospección petrolera en la zona desértica de Al Dhafra, Emiratos Árabes Unidos, uno de los productores de crudo que prevé incrementar la extracción, mientras que los objetivos del Acuerdo de París contra el calentamiento global señalan que debe reducirse cada año. Foto: Adnoc

El mundo busca producir más combustibles fósiles

Los países planifican producir más petróleo, carbón y gas en la próxima década, al contrario de lo que se necesita para limitar el calentamiento global, advirtió un informe sobre la brecha de producción de combustibles fósiles divulgado este viernes 4

“Uso gas”, anuncia un microbús que transita por una calle de Ciudad de México. El fluido incrementa su peso como carburante del transporte público en México, que proviene mayoritariamente de Estados Unidos y se extrae mediante la fractura hidráulica, una técnica que requiere altos volúmenes de agua y químicos nocivos. Foto: Emilio Godoy/IPS

México se ata al gas, a pesar de sus impactos socioambientales

En su comunidad de pequeños agricultores y ganaderos en el norte en México, Aristeo Benavides ha atestiguado los daños de la industria del gas, que ha penetrado en las tierras colectivas alterando su forma de producir y de vivir.