COLUMNA: La salud de Obama
El principal problema de Barack Obama es haber ganado las elecciones dos veces. Fue una doble bofetada que los votantes estadounidenses que se quedaron en casa o eligieron en contra todavía no han digerido.
El principal problema de Barack Obama es haber ganado las elecciones dos veces. Fue una doble bofetada que los votantes estadounidenses que se quedaron en casa o eligieron en contra todavía no han digerido.
Prácticas arcaicas y machistas en Swazilandia impiden a las mujeres participar en las elecciones primarias de este sábado 24, pese a que sus derechos están consagrados en la Constitución, indicó el politólogo Sikelela Dlamini.
Las elecciones presidenciales habrán pasado en Zimbabwe, pero la polémica sigue vigente.
“Definitivamente no podemos perdernos esta gran oportunidad de votar. Es como si Zimbabwe estuviera independizándose. La emoción de ver a un nuevo gobierno es increíble”, señaló Mildred Saungweme, de 38 años y residente en la capital del país, en diálogo
La esperanza de Gibson Muzungu de tener elecciones libres y justas en su país el próximo miércoles 31 se desvanecieron cuando miembros de la gobernante Unión Nacional Africana de Zimbabwe-Frente Patriótico (ZANU-PF) le confiscaron su carné de identidad.
La concurrencia a las urnas para elegir candidatos a la Presidencia de Chile dio por tierra con pronósticos de gran abstención, pero no alcanzó para abordar las deficiencias del sistema político y mitigar las críticas a la democracia, analizan expertos.
Cuando transcurre el tercer año después del derrocamiento del dictador Zine El Abidine Ben Ali, la verdadera democracia todavía es una obra en construcción en Túnez.
La Hermandad Musulmana concretó un sueño largamente acariciado cuando llegó al poder el año pasado. Había sido discriminada desde que Gamal Abdel Nasser asumió la presidencia, en 1956, hasta el fin de la era de Hosni Mubarak (1981-2011).
Chile estrena este domingo 30 el sistema de primarias abiertas y vinculantes para elegir a los candidatos a la Presidencia de los dos grandes bloques políticos del país, que competirán en los comicios del 17 de noviembre.
La violencia característica del régimen del Jemer Rojo (1975-1979) en Camboya podrá formar parte de la historia, pero las acciones del partido gobernante antes de las elecciones de 28 de este mes no distan mucho de la sucia política que
El cambio de la Constitución de Chile, heredada de la dictadura militar, crece como demanda de la sociedad civil organizada, que presiona para avanzar con urgencia hacia una Asamblea Constituyente y coloca el tema como centro de las elecciones de
Pescadores, estudiantes, ecologistas y activistas en defensa de las minorías sexuales son protagonistas en Chile de la campaña por escaños parlamentarios en las elecciones generales del 17 de noviembre, para impulsar directamente reformas que la ciudadanía exige desde hace décadas.
La enfermera Marlyse Abui, de 40 años, todavía no sale de su asombro desde que se enteró de que el presidente de Camerún, Paul Biya, la designó para ocupar un asiento en el Senado.
Honduras inauguró la carrera para escoger al próximo presidente, en la que participarán nueve partidos, cuatro de ellos nuevos, de un amplio abanico ideológico y donde las heridas del golpe de Estado de 2009 aún marcarán la contienda, según analistas consultados
Pescadores, estudiantes, ecologistas y activistas en defensa de las minorías sexuales son protagonistas en Chile de la campaña por escaños parlamentarios en las elecciones generales del 17 de noviembre, para impulsar directamente reformas que la ciudadanía exige desde hace décadas.
Honduras inauguró la carrera para escoger al próximo presidente, en la que participarán nueve partidos, cuatro de ellos nuevos, de un amplio abanico ideológico y donde las heridas del golpe de Estado de 2009 aún marcarán la contienda, según analistas consultados
Si no puedes vencerlos, por lo menos innova: esa parece ser la lección aprendida por el Partido Nacional Awami (PNA), de Pakistán.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.