Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

EDUCACION-TIMOR ORIENTAL: Trinchera del portugués en Asia

Timor Oriental es la mayor esperanza para mantener vivo el idioma portugués en Asia, donde por más de dos siglos fuera utilizado como lengua franca para el comercio y la navegación con Europa y Africa, pero que hoy apenas se

EDUCACION-AMERICA LATINA: Maestros en sobrevivencia

Los conflictos de maestros cruzan América Latina de norte a sur, en muestra fiel de una de las peores crisis educativas de una región donde el magisterio se resiste a aprender a vivir con un dólar por día, o menos.

MEXICO: Maestros de palo en mano

La imagen del educador amable y paciente, que trata con cariño a sus alumnos, se diluye en la capital mexicana frente a la del que, palo en mano, grita amenazas y está dispuesto a liarse a golpes con quien se

AMERICA LATINA: Universidades religiosas pugnan por más espacio

Las universidades religiosas de América Latina y el Caribe proliferaron en los años 90 en la región, de la mano de la privatización de la enseñanza. Ahora se proponen presentar nuevas alternativas ante el progresivo retiro del Estado de la

IRAQ: Bombas caen sobre la cuna de la civilización humana

La segunda guerra del Golfo amenaza el lugar donde la humanidad pasó de la prehistoria a la historia al crear la primera forma de escritura y donde se sentaron las bases de la agricultura, la medicina, la arquitectura y la

BRASIL: Escuela abierta, antídoto contra la violencia

La apertura de las escuelas durante el fin de semana para ofrecer actividades culturales y deportivas permitió reducir en forma considerable los actos de violencia de los alumnos en dos estados de Brasil.

CHILE: Privatización con desigualdad en educación y salud

El mayor porcentaje de fracasos este año en la postulación a las universidades en Chile correspondió a los egresados de las escuelas municipales, en lo que constituye una de las demostraciones más evidentes de la desigualdad creada por la política

EDUCACION: Tiempos violentos en las escuelas

La violencia crece en las escuelas de todo el mundo, aunque con distinta intensidad y formas, señalaron expertos en el Foro Mundial de Educación, que finalizará este miércoles en la ciudad de Porto Alegre, sur de Brasil.

COLOMBIA: Escuelas y maestros como objetivo de guerra

Unos 12.000 niños y niñas del norte de Colombia no podrán iniciar el año lectivo el próximo lunes debido a la violencia de los grupos armados irregulares sobre padres y maestros, a la constante destrucción de escuelas y a otras

EDUCACION-PERU: Amplia cobertura con muy mala calidad

El Ministerio de Educación de Perú discute con organizaciones no gubernamentales dedicadas a la pedagogía un proyecto de reforma educativa para superar el grave problema de calidad que acompaña a la masificación de la enseñanza, según el estudio Evaluación Nacional

PETROLEO: Huelga venezolana dispara los precios

La huelga general que mantiene casi paralizada la producción de petróleo de Venezuela llevó esta semana los precios del crudo a su punto más alto en dos años y ahondó la preocupación internacional por este proveedor estratégico de Estados Unidos.

INFANCIA: Unicef pide dar la palabra a los niños

Los adultos deben dejar expresar a los 2.000 millones de niños y niñas del mundo, escucharlos y hacerlos partícipes plenos de una sociedad en la que millones de ellos sufren y son ignorados, exhortó Unicef este miércoles en la capital

POBLACION: Lucha contra la pobreza requiere voz de afectados

Políticas apropiadas de población que tengan en cuenta la salud reproductiva, la eliminación del analfabetismo y de la discriminación por motivos de género pueden contribuir a reducir la pobreza en el mundo, señaló este martes una agencia de la ONU.

IBEROAMERICA: Nuevo sistema interactivo de educación a distancia

Los ministerios de Educación de América Latina, España y Portugal decidieron este martes en la capital española crear un sistema interactivo de educación a distancia, por radio, televisión e Internet, que administrará la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI).

EEUU: Indios son principal grupo extranjero en universidades

India se transformó en la principal fuente de estudiantes universitarios extranjeros en Estados Unidos, mientras las inscripciones de estudiantes de países islámicos experimentaron una caída notable desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.