Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

CIENCIA-BRASIL: Astronauta abre una puerta al cielo

Cuando en marzo parta al espacio el primer astronauta brasileño, Marcos Cesar Pontes, se abrirán las puertas del cielo no sólo para algunos de los renombrados investigadores del país, sino para decenas niños de 39 centros municipales de educación.

INFANCIA-ARGENTINA: La educación no es puro cuento

Casi la mitad de los niños argentinos de entre tres y cinco años no reciben educación formal. Para paliar esta situación nació el Proyecto Oscarcito, que tiene como objetivo promover el desarrollo lingüístico y cognitivo de la infancia en situación

COMUNICACIONES: La laptop de la esperanza

Al romper involuntariamente la manivela de una laptop de 100 dólares presentada en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), el secretario general de la ONU, Kofi Annan, expuso uno de los temores manifestados por los críticos

EDUCACIÓN: Informática e Internet, materias rebeldes

En una escuela de Santiago de Chile se decidió prohibir a los estudiantes que hicieran sus trabajos en computadoras. «Los niños bajan material de Internet y lo presentan sin modificaciones. Ni siquiera lo leen. Ahora tienen que escribirlos manualmente para

MUJERES-TURQUÍA: Pocas en la cima, muchas maltratadas

En una decisión que le costó la vida, una mujer turca de 34 años apareció en un programa de la televisión nacional denunciando abiertamente que había sido objeto de abuso infantil y forzada a participar de un matrimonio arreglado por

EDUCACIÓN-ESPAÑA: Avanza reforma socialista

A pesar del férreo rechazo del derechista Partido Popular y de la Iglesia Católica, el proyecto de ley socialista que elimina el examen de religión y pone en manos del Estado la admisión de alumnos en escuelas privadas con financiación

EDUCACIÓN-EEUU: Extranjeros vuelven a la universidad

El desplome de la inscripción de estudiantes extranjeros en universidades de Estados Unidos tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 parece comenzar a revertirse, según un estudio divulgado este lunes.

EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA: A medio camino

La alfabetización de adultos continúa por debajo de 80 por ciento en al menos cinco países de América Latina y el Caribe, mientras la mayoría de la región está a mitad de camino con relación a los objetivos de educación

EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA: A la maestra con cariño

La historia de María Angélica Lizama, maestra de 56 años que trabaja en dos escuelas de la capital chilena, es una suma de sacrificio y enfermedades, como la de la mayoría de sus colegas de América Latina, que pagan con

EDUCACIÓN: Venezuela se declara libre de analfabetismo

Venezuela se considera «territorio libre de analfabetismo», tras anunciar este viernes que 1.482.000 adultos aprendieron a leer y escribir en los últimos dos años, y menos de dos por ciento de la población permanece iletrada.

ESTADOS UNIDOS: La filantropía de Wal-Mart

Cuando muera Helen Walton, la viuda de quien creó el imperio del comercio minorista estadounidense Wal-Mart, la fundación familiar podría recibir hasta 20.000 millones de dólares, convirtiéndose en la más grande y poderosa del mundo. Sus proyectos filántropicos ya motivaron

EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA: La multiplicación de los plagios

De la mano de la ley del menor esfuerzo y desde el infinito mundo de Internet, aumentan en América Latina los plagios estudiantiles, mientras las autoridades del área endurecen los castigos en vano intento de erradicar esta práctica.

AMÉRICA LATINA: Mujeres tan educadas como discriminadas

Una de las pocas metas de la ONU para el mileno ya cumplidas en América Latina y el Caribe es la de igualdad de género en el acceso a la educación, pero ello no se refleja en mejores oportunidades laborales