Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

BOLIVIA: Universidades en letargo

Los problemas internos que afrontan las universidades estatales de Bolivia son de tal envergadura que han llevado a que la academia falte a un compromiso, otrora ineludible, como es participar en primera fila en los grandes debates nacionales.

EDUCACIÓN-PARAGUAY: Universitarios vuelven a la carga

Luego de casi dos décadas de pasividad, el movimiento de estudiantes universitarios de Paraguay resurgió con fuerza para reclamar una ley que les conceda una rebaja en el costo del transporte y oponerse a un proyecto de reforma de la

RUSIA: Siberia despierta al futuro

Ludmila Nikolovna, una rusa de la república ex soviética de Moldova, está satisfecha de su decisión de estudiar economía en la Universidad Estatal de Tomsk, aunque debió dejar a su hija de dos meses con sus abuelos, en Moscú.

POLÍTICA-TURQUÍA: Velo con cola

La decisión del Tribunal Constitucional de Turquía de anular una enmienda que autorizaba el uso del tradicional velo islámico femenino en las universidades de ese país laico, pero de mayoría musulmana, puede agravar la tensión interna de un aliado estratégico

PAKISTÁN: Colegialas blanco del Talibán

«Estoy decepcionada por dejar el colegio, pero mis padres quieren que me quede en casa», dijo Sumaira Begum, alumna en un centro de educación secundaria de la Provincia de la Frontera Noroccidental de Pakistán.

FRANCIA: Minorías en pie de desigualdad

Según su Constitución, Francia no tiene minorías. La ley prohíbe registrar el origen étnico o la religión de los ciudadanos. Pero debido a la creciente discriminación, el país introdujo instituciones correctivas. El sistema aún está en pañales.

EDUCACIÓN-HONDURAS: Vientos de reforma universitaria

La estatal Universidad Nacional de Honduras culminó la primera etapa de cambios en busca de elevar el nivel de la educación superior, armonizar sus políticas con las metas del milenio y dar respuestas a las demandas sociales, mediante el rescate

EDUCACIÓN-CHILE: Volvieron las protestas

Miles de estudiantes secundarios y universitarios marcharon junto a profesores este miércoles en todo Chile para protestar contra el polémico proyecto de Ley General de Educación (LGE) que se discute en el parlamento y que nació tras el histórico paro

SALUD-MÉXICO: En mundo de obesos, el lobo cuida las ovejas

Con una mano, el consorcio mexicano Televisa y las firmas transnacionales Coca Cola y Pepsico desarrollan programas a favor de una vida saludable, pero con la otra apuntalan el consumo de comidas altas en azúcares y grasas. Son sus estrategias

TECNOLOGÍA-CUBA: Universidad abre puertas a software libre

Tras años de deliberaciones, la Universidad de La Habana finalmente resolvió la emigración hacia programas libres en su red de computadoras, que funcionan casi en su totalidad sobre el sistema operativo Windows, de la firma multinacional estadounidense Microsoft.

COMUNICACIONES-ARGENTINA: La conexión joven

Muchos padres en Argentina manifiestan preocupación porque suponen que sus hijos adolescentes, seducidos por las computadoras y otras nuevas tecnologías, se aíslan y leen poco. Pero una investigación señala que en esas creencias hay mucho de prejuicio.

EDUCACIÓN-RUSIA: Al compás del mercado

Al zambullirse en el capitalismo tras el colapso de la antigua Unión Soviética, Rusia atravesó cambios en materia educativa tan radicales como los políticos, como el abandono de sistema centralizado.

EDUCACIÓN-EEUU: Juicio del mono sin sentencia firme

La teoría de la selección natural que explica la evolución de las especies biológicas, establecida por el naturalista británico Charles Darwin (1809-1882), es motivo de polémica aun hoy en Estados Unidos.

EDUCACIÓN-CHILE: El maletín de Bachelet

El llamado maletín literario impulsado por el gobierno centroizquierdista de Chile comenzó a ser distribuido gratuitamente entre las familias más pobres del país, en medio del aplauso de los beneficiarios y críticas de algunos escritores.