
América Latina apuesta fuerte por el hidrógeno
Varios países latinoamericanos aceleran el paso para generar hidrógeno y destinarlo a varios usos en el transporte e industria, pero para ello deben resolver primero varias interrogantes.
El comercio fue siempre una herramienta geopolítica, creadora a menudo de desequilibrios económicos en los países en desarrollo. Sin embargo, muchos países de Asia oriental y América Latina han logrado aliviar la pobreza por el aumento del intercambio comercial. IPS Noticias informa sobre las complejidades del comercio y sus variados efectos sobre el desarrollo, con énfasis en las consecuencias de la crisis económica mundial, el potencial del comercio justo y las implicaciones de género de las políticas comerciales.
Varios países latinoamericanos aceleran el paso para generar hidrógeno y destinarlo a varios usos en el transporte e industria, pero para ello deben resolver primero varias interrogantes.
Una empresaria ugandesa que desarrolló una cadena de producción de jugos, con beneficios directos para miles de familias en la agricultura y la agroindustria, ha sido doblemente premiada, por el gobierno de su país y la Conferencia de las Naciones
América Latina entró en la pandemia como una de las regiones con mayor desigualdad del planeta. Como gran parte del resto del mundo, saldrá de ella más empobrecida y con una desigualdad todavía peor.
JLa muerte de una veintena de manifestantes en la represión de las protestas en Colombia, sobre todo en la suroccidental ciudad de Cali, disparó alarmas en la oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Alemania y China encabezan la tabla de mejor desempeño industrial competitivo y África es la región que más necesita mejorar su disposición parea la manufactura, señaló un informe de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi),
El crecimiento económico en 45 países y territorios en desarrollo de la región de Asia y el Pacífico alcanzará a 7,3 por ciento este año, respaldado por una recuperación mundial y el progreso de las vacunas contra la covid-19, asentó
El gobierno de Cuba parece encaminado a fortalecer en lo inmediato el sector privado en el país, aunque persisten interrogantes sobre el alcance de las medidas para dinamizar a actores económicos sobre los cuales todavía gravitan reticencias.
Los productores y los consumidores parecen indefensos mientras los alimentos de todo el mundo se encuentran bajo un control de las corporaciones empresariales cada vez mayor. Estos cambios también han empeorado el colapso ambiental, la dislocación social y la condición
Los pequeños agricultores, que requieren políticas e inversiones públicas de respaldo, producen alrededor de 35 por ciento de los alimentos en el mundo, señaló un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Una alianza global que reúne iniciativas financieras comprometidas con la meta de cero emisiones netas de carbono, y una coalición empresarial para cofinanciar la protección de los bosques tropicales, fueron lanzadas en paralelo a la Cumbre sobre el Clima convocada
América Latina y el Caribe tiene como desafíos generar el financiamiento para mantener el gasto púbico ante la pandemia covid-19, y fortalecer una fiscalidad expansiva para impulsar la reactivación económica, planteó la Cepal al presentar este miércoles 21 el panorama
Es habitual leer que, si exceptuamos el impacto de las dos guerras mundiales y la Gran Depresión, la pandemia de covid-19 ha provocado una recesión sin precedentes en el último siglo y medio. Lo que no resulta tan frecuente es
Tras un final sin sorpresas en cuanto a la nueva dirección política del Partido Comunista de Cuba (PCC), las miradas ciudadanas se concentran ahora en las transformaciones pendientes, uno de los mayores retos para la gestión gubernamental y política de
El 12 de enero de este año, en algún lugar de las afueras de la capital de India, la activista dalit Nodeep Kaur fue arrestada por la policía por protestar frente a una fábrica. Al cierre de 2020, ella se
La economía de la pequeña isla de Dominica, en el Caribe oriental, procura resarcirse con proyectos como la producción de camarones de agua dulce, con auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
De pie en la Punta Ventanilla, Carlos Vegas, de 65 años, mira de frente al parque industrial con el que ha convivido casi toda su vida. Sus ojos miran las 15 industrias desplegadas por la bahía que conecta las localidades
Después de cansarse de buscar empleo sin éxito por siete años, Feston Zale, de la zona rural de Chileka, en la Región del Sur de Malawi, decidió aventurarse en un proyecto de agroindustria, inicialmente con el propósito de promover su
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.