Ecobreve

Ecobreves – COLOMBIA: Desplazadas venden abono orgánico

Treinta mujeres desplazadas de sus tierras por la guerra civil colombiana desarrollan un proyecto productivo basado en la elaboración y venta de abono orgánico, en la septentrional ciudad de Valledupar, mediante el cual esperan rehacer sus vidas.

Ecobreves – PANAMA: Rechazan plan carretero

Ecologistas de Panamá propusieron un comité internacional para evaluar el estudio de impacto ambiental en el que el gobierno se apoya para sustentar un proyecto carretero que atravesaría el Parque Nacional Volcán Barú.

Ecobreves – ARGENTINA: Advierten sobre peligros de la soja

La soja transgénica, principal producto de exportación de Argentina, podría convertirse en una pesadilla para la agricultura del país por las restricciones del mercado internacional y por el daño ecológico que el monocultivo está causando a los suelos, advirtieron expertos.

Ecobreves – GUATEMALA:: Completan base de datos forestales

La estatal Universidad de San Carlos y el Instituto Nacional de Bosques de Guatemala (INAB) presentarán en un disco compacto casi tres mil 500 investigaciones –realizadas entre 1960 y 2002– sobre la situación de los recursos forestales en Guatemala.

Ecobreves – PANAMA: Lamentan postergación de ley

Conservacionistas y científicos lamentaron la decisión de la Asamblea Legislativa de Panamá de dejar fuera de consideración un proyecto de ley para crear el Parque Nacional Coiba, un tesoro biológico en el océano Pacífico panameño.

Ecobreves – ARGENTINA: Talan en Las Yungas

Autoridades de Argentina autorizaron a una empresa a talar mil hectáreas de la noroccidental selva de las Yungas, declarada reserva de biosfera en 2002 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Ecobreves – PERU: Cocaína contamina la Amazonia

La Amazonia peruana padece un importante deterioro ambiental por la producción y tráfico de cocaína, según expertos reunidos en un seminario en la centro-occidental ciudad de Pucallpa, en el corazón de la producción ilícita de la droga del país.

Ecobreves – URUGUAY: Revitalizan zonas industriales

Entidades públicas y privadas de Uruguay revitalizarán zonas industriales en desuso o abandonadas de Montevideo, a través de la construcción de viviendas para población de bajos recursos y la promoción de actividades económicas.

Ecobreves – CUBA: A pleno sol

El gobierno de Cuba se propone utilizar energía solar para proveer electricidad a 20 mil viviendas en los próximos cinco años, sobre todo en zonas rurales no conectadas a la red eléctrica nacional

Ecobreves – CHILE: Las bondades del cobre

El cobre cumple más de 25 funciones biológicas vitales para el desarrollo del ser humano, según reveló el libro «Cobre, medio ambiente y salud. Una conexión vital» del biólogo Juan Carlos Torres, recién publicado en Chile.

Ecobreves – VENEZUELA: Protegerán cuenca del río Caura

Un plan de nueve millones de dólares para proteger la sudoriental cuenca del río Caura, en Venezuela, promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), obtuvo una aprobación primaria del Fondo Mundial para el Medio Ambiente

Ecobreves – CUBA: Seis huracanes en el horizonte

Cuba espera este año el paso de una decena de ciclones tropicales, seis de los cuales podrían convertirse en huracanes y causar cuantiosos daños. Para prevenir el desastre y reducir el riesgo de pérdidas humanas, las autoridades pusieron en marcha