desplazados

Una niña de Timor-Leste muestra la plataforma en línea que utilizará para estudiar mientras su escuela está cerrada debido a la pandemia covid-19. La Unesco aboga por incluir a todos los niños, niñas y jóvenes bajo una consigna: "Todos significa todos". Foto: Bernardino Soares/Unicef

La exclusión sigue marcando la educación en todo el mundo

La educación en todo el mundo permanece signada por la exclusión que afecta sobre todo a los pobres, las minorías y las mujeres, y esa marca se agrava con la pandemia covid-19, señaló un informe de la situación divulgado este

Migrantes venezolanos cruzan en 2019 el río Táchira, en la frontera suroeste de su país, para ingresar a Colombia. Venezuela, Siria, Afganistán, Sudán del Sur y Myanmar son los países con mayor número de sus nacionales desplazados a través de las fronteras en la última década. Foto: Vincent Tremeau/Acnur

Los desplazados en el mundo son casi 80 millones

El uno por ciento de la humanidad, 79,5 millones de individuos, son personas forzadas a desplazarse por conflictos, persecuciones o eventos que perturban gravemente el orden público, señaló un informe de Acnur divulgado este jueves 18.

Trabajadores de las Naciones Unidas entregan paquetes de ayuda a venezolanos que están en situación vulnerable en Perú. En los países más al sur del continente llega el invierno a partir de junio y el frío complicarará la situación de miles de familias de migrantes y refugiados. Foto: OIM

El frío es la nueva amenaza para migrantes de Venezuela

La llegada del invierno a Sudamérica representa para miles de desplazados venezolanos una amenaza que se suma a la covid-19, la pérdida de empleos y el deterioro de sus condiciones de vida, alertó este viernes 29 la Agencia de las

Una familia relata en Guatemala su huída desde la vecina Honduras, donde las violentas pandillas tratan de aprovechar la cuarentena por la covid-19 para acentuar su control sobre las comunidades. Foto: Santiago Escobar-Jaramillo/Acnur

La covid-19 acentúa crisis de desplazados en América Central

Los desplazamientos forzados de personas en América Central, impulsados por la violencia de pandillas que actúan sobre todo en Honduras, El Salvador y Guatemala, se agravaron con los confinamientos debidos a la pandemia covid-19.

La falta de auxilio internacional amenaza con dejar sin alimentos y medicinas a cerca de un millón de refugiados y desplazados por la guerra civil y otros desastres en Yemen, indicó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Un millón de desplazados están en peligro en Yemen

La falta de auxilio internacional amenaza con dejar sin alimentos y medicinas a cerca de un millón de refugiados y desplazados por la guerra civil y otros desastres en Yemen, indicó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados

Los afectados por el hambre en la región del Sahel pueden ser 17 millones a mediados de año si no hay respuestas urgentes, señaló este lunes 27 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El hambre amenaza a 17 millones de personas en el Sahel

El hambre ya muerde a cuatro millones de africanos en la región del Sahel, y los afectados pueden ser 17 millones a mediados de año si no hay respuestas urgentes, señaló este lunes 27 la Organización de las Naciones Unidas

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está preocupada por la suerte de centenares de migrantes devueltos a Libia este año, desde aguas del Mediterráneo, y llevados a centros de detención privados, donde quedan expuestos a la trata de personas y otros abusos

Cientos de nuevos migrantes están desaparecidos en Libia

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está preocupada por la suerte de centenares de migrantes devueltos a Libia este año, desde aguas del Mediterráneo, y llevados a centros de detención privados, donde quedan expuestos a la trata de personas

Millones de personas refugiadas o desplazadas por las crisis en África están entre los grupos más vulnerables ante el avance de la covid-19, y la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, comenzó un programa de prevención y ayuda en los campamentos y áreas urbanas donde se concentran.

Acnur refuerza previsiones ante covid-19 en África

Millones de personas refugiadas o desplazadas por las crisis en África están entre los grupos más vulnerables ante el avance de la covid-19, y la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, comenzó un programa de prevención y ayuda

La guerra en Siria ha dejado más de 11 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria. El número de personas sin acceso fiable a los alimentos es de casi ocho millones y, en sólo un año, aumentó más de 20 por ciento

Once millones de personas en Siria necesitan ayuda humanitaria

La guerra en Siria ha dejado más de 11 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria, entre ellas 4,8 millones de niños, dijo este jueves 12 el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, al llegar el noveno aniversario

Cuando los jóvenes del El Salvador emigran de su país escapando de la violencia y el dominio de las pandillas, solo encuentran más problemas: la pesadilla de la deportación

El Salvador, las crudas razones del exilio

El Salvador es uno de los países más violentos del mundo, donde las reglas cambian de una calle a otra y donde la vida puede perderse en cualquier momento, sobre todo si se es joven.

Uno de los campos de refugiados desplegados por Acnur en el mundo. Crédito: Acnur

Estados violadores de tratados se burlan de Convención de refugiados

Con el auge del nacionalismo de derecha, principalmente en el mundo occidental, un número cada vez mayor de países está abandonando el multilateralismo y, además, violando los tratados y convenciones internacionales firmados y ratificados en el pasado.

Somalia ha sufrido esta década graves sequías que han forzado a millones de sus habitantes a abandonar sus hogares y buscar refugio en campamentos de ayuda muchas veces muy lejanos, situados en los alrededores de la capital, Mogadiscio, y otras ciudades del país. Crédito: Abdurrahman Warsameh / IPS

Los desastres climáticos necesitan la urgente movilización mundial

Los desplazamientos humanos relacionados con el clima y la consecuente inseguridad alimentaria no son una posibilidad futura, sino que ya están ocurriendo y solo se prevé que empeoren, si no se adoptan medidas urgentes en los próximos años.

Familias desplazadas en la provincia de North Kirvu, en República Democrática del Congo reciben algunos productos domésticos. Crédito: Martin Lukongo/NRC

El desatendido desplazamiento interno requiere acciones urgentes

Más personas que nunca en la historia viven en la actualidad desplazadas dentro de las fronteras de sus propios países y el pronóstico es que la cifra seguirá subiendo si no se produce una acción urgente para evitarlo, según alerta

Foto de familia de especialistas y representantes gubernamentales de planificación y finanzas de los países de América Latina y el Caribe, durante su encuentro en San José de Costa Rica, donde urgieron a los países de la región a incorporar el riesgo a los desastres en sus presupuestos y planes de inversión. Crédito: Daniel Salazar/IPS

Riesgo a desastres debe sumarse ya a presupuestos latinoamericanos

América Latina y el Caribe requiere incorporar en sus presupuestos e inversiones el riesgo ante desastres, urgieron en la capital de Costa Rica especialistas y representantes de los gobiernos durante un encuentro sobre el creciente efecto de los fenómenos naturales