Derechos indígenas

INDÍGENAS-COLOMBIA: Minga sigue ante renuencia del gobierno

Sin «respuestas concretas» del gobierno, pero celebrando avances políticos, la Minga Nacional de Resistencia Indígena y Popular dejó Bogotá este lunes, afirmando que la movilización seguirá y se definirán pronto nuevas acciones, incluso jurídicas.

CAMBIO CLIMÁTICO: Indígenas deben ser parte de la solución

Mientras la ONU se prepara para una reunión clave sobre cambio climático en Polonia el mes próximo, activistas insisten en que cualquier nuevo acuerdo internacional contra el recalentamiento planetario debe incluir a los grupos más vulnerables, en especial a los

DDHH-COLOMBIA: Cuando el terror viene de uniforme oficial

Herminia Lizarazo se quedó sin palabras cuando su nieto, de menos de ocho años, le dijo: «Abuelita, yo quiero saber para qué es el ejército». El niño, cuyos dos tíos pertenecen a la fuerza de tierra de Colombia, quería disfrazarse

PARAGUAY: Deforestación acosa a indígenas ayoreos

Grandes extensiones de bosque nativo se transforman en campos de pastura en el norte del Chaco paraguayo, por la expansión de hacendados brasileños. La tala amenaza el patrimonio natural y cultural de los ayoreo-totobiegosode, etnia nómada que aún conserva grupos

AGRICULTURA-BRASIL: Precios especulativos traban reforma

La reforma agraria se hizo inviable en Brasil ante el aumento de los precios de la tierra, provocada por la entrada de grandes capitales en el sector y acentuada por la expansión de los biocombustibles, según João Pedro Stédile, de

AGRICULTURA-PARAGUAY: Conflicto camina por la ciudad

En tenso clima, organizaciones campesinas y sociales protestaron este jueves en el centro de la capital paraguaya, en un capítulo más del enfrentamiento por la tenencia de la tierra que tiene en vilo al flamante gobierno del centroizquierdista Fernando Lugo.

AGRICULTURA-PARAGUAY: La lucha por la tierra

El flamante gobierno paraguayo del ex obispo Fernando Lugo afronta su primer gran reto, como es resolver la añeja disputa por la tenencia de la tierra entre campesinos, empresarios rurales y colonos brasileños.

INDÍGENAS-COLOMBIA: La pugna continúa

Ambas partes se salieron con la suya, pero no hubo acuerdos. En el encuentro cara a cara con la Minga de la Resistencia Indígena y Popular, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, no cedió en ningún punto crucial del reclamo

PERIODISMO-ARGENTINA: Llenos de tierra

Campesinos de la septentrional provincia argentina de Santiago del Estero intentan, con la publicación de un periódico, sortear el cerco invisible que les impide difundir los constantes atropellos por parte de terratenientes, policías y guardias privados para avanzar sobre las

INDÍGENAS-COLOMBIA: El país del no diálogo

La palabra fue de cierto modo protagonista el domingo en la occidental ciudad de Cali. Pero no precisamente por servir de vehículo al entendimiento, sino porque mostró hasta qué punto llega en Colombia la falta de diálogo.

INDÍGENAS-COLOMBIA: Río humano desafía a Uribe

Lo primero que harán los indígenas colombianos cuando se reúnan este domingo con el presidente Álvaro Uribe en la sudoccidental ciudad de Cali será preguntarle «con quién está sentado». «¿Está sentado con el movimiento indígena o está sentado con terroristas?»

AMBIENTE-HONDURAS: El diluvio no para

El gobierno de Honduras declaró el estado de emergencia en casi todo el país debido a las intensas lluvias caídas en los últimos días y las consecuentes inundaciones, que ya costó la vida de por los menos 11 personas y

INDÍGENAS-COLOMBIA: Balas en territorio de convivencia

El ejército colombiano atacó un caserío indígena en el sudoeste del país a las 03:45 hora GMT del jueves, apoyado por un avión militar de inteligencia que sobrevoló la zona desde 15 minutos antes. Cuando poco después IPS recibió el

ZIMBABWE: Se agrava la crisis alimentaria

Las dificultades que sufre la agricultura de Zimbabwe parecen no terminar nunca: las severas sequías, el encarecimiento de fertilizantes y otros insumos, la desigual distribución de la tierra y la violencia política, que afecta especialmente a la población rural.