COLOMBIA: Tribunal indígena juzga a soldados por asesinato
Constanza Vieira entrevista a DARÍO TOTE, del Consejo Regional Indígena del Cauca
Constanza Vieira entrevista a DARÍO TOTE, del Consejo Regional Indígena del Cauca
Militares colombianos mataron este martes a Edwin Legarda, esposo de la líder Ayda Quilcué, consejera mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), departamento del sudoeste de este país. La camioneta que manejaba tenía 15 disparos de fusil en sus
Margarita Mbyvângi, la primera indígena con rango ministerial de Paraguay, lidia con acusaciones de inoperancia desde sus propias filas. Pero pide tiempo para cumplir su meta: que nadie vuelva a sufrir la esclavitud y el desarraigo que la golpearon durante
Con movilizaciones en varios puntos de Paraguay, gremios patronales de la producción agropecuaria iniciaron este lunes una protesta contra el gobierno de Fernando Lugo y en reclamo de seguridad y trabajo.
Con la asistencia de expertos bolivianos, comunidades indígenas de la provincia argentina de Chaco aprenden a manejar las herramientas que ofrecen el cine y el video a fin de difundir su cosmovisión a partir de producciones artísticas propias.
Silencioso, pujante y capaz de cruzar océanos, el comercio del pueblo indígena aymara ha burlado teorías y, en una combinación de tradiciones precolombinas y ansias de supervivencia, ha demostrado talento para crear riqueza y sustento.
El periodismo indígena parece estar en una etapa análoga a la que vivió décadas atrás el ambiental: nacido en la necesidad y la denuncia, expresa la constante tensión entre activismo y ejercicio profesional.
Periodistas de comunidades indígenas de Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Guatemala y Bolivia dieron en La Paz el primer paso hacia la creación de una red de trabajo colectivo y apoyo mutuo.
A diferencia de la generación de sus abuelos, jóvenes campesinos del Mercado Común del Sur (Mercosur) aseguran que quieren vivir de los frutos de la tierra donde nacieron, sin emigrar a ciudades que ya no tienen lugar para ellos.
Durante su campaña electoral, Barack Obama prometió encargarse de los problemas de la minoría indígena de Estados Unidos y pidió a los líderes aborígenes que confiaran en él. Ahora, éstos esperan que cumpla su promesa cuando asuma la presidencia.
Sin «respuestas concretas» del gobierno, pero celebrando avances políticos, la Minga Nacional de Resistencia Indígena y Popular dejó Bogotá este lunes, afirmando que la movilización seguirá y se definirán pronto nuevas acciones, incluso jurídicas.
Mientras la ONU se prepara para una reunión clave sobre cambio climático en Polonia el mes próximo, activistas insisten en que cualquier nuevo acuerdo internacional contra el recalentamiento planetario debe incluir a los grupos más vulnerables, en especial a los
Herminia Lizarazo se quedó sin palabras cuando su nieto, de menos de ocho años, le dijo: «Abuelita, yo quiero saber para qué es el ejército». El niño, cuyos dos tíos pertenecen a la fuerza de tierra de Colombia, quería disfrazarse
Grandes extensiones de bosque nativo se transforman en campos de pastura en el norte del Chaco paraguayo, por la expansión de hacendados brasileños. La tala amenaza el patrimonio natural y cultural de los ayoreo-totobiegosode, etnia nómada que aún conserva grupos
La reforma agraria se hizo inviable en Brasil ante el aumento de los precios de la tierra, provocada por la entrada de grandes capitales en el sector y acentuada por la expansión de los biocombustibles, según João Pedro Stédile, de
En tenso clima, organizaciones campesinas y sociales protestaron este jueves en el centro de la capital paraguaya, en un capítulo más del enfrentamiento por la tenencia de la tierra que tiene en vilo al flamante gobierno del centroizquierdista Fernando Lugo.
El flamante gobierno paraguayo del ex obispo Fernando Lugo afronta su primer gran reto, como es resolver la añeja disputa por la tenencia de la tierra entre campesinos, empresarios rurales y colonos brasileños.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.