Derechos indígenas

FORO SOCIAL MUNDIAL: Una cacique valiente

Tanoné Kariri-Xocó vende artesanías en el Foro Social Mundial (FSM), es alegre e inquieta. Esta líder indígena habló con IPS-TerraViva de sus luchas en los alrededores de Brasilia y sobre cómo se convirtió en cacique de su tribu.

FORO SOCIAL MUNDIAL: Crisis valorizan la Amazonia

El cambio climático que obliga a contener la deforestación, las fuentes energéticas tradicionales como verdugos de los pueblos locales y la necesidad de la soberanía alimentaria fueron temas centrales del Foro Social Mundial (FSM) en una jornada dedicada a la

FORO SOCIAL MUNDIAL: Grito de corazón por la Amazonia

Una pancarta formada por más de 1.000 personas, que fotografiada desde el aire enviará al mundo el mensaje «SOS Amazonia», constituye la primera acción de los indígenas horas antes de inaugurarse este martes en el norte de Brasil una nueva

ECUADOR: Indígenas vuelven al camino de la protesta

Desde el comienzo de su mandato, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha tenido dificultades con el movimiento indígena, pese a que fue uno de sus respaldos electorales. Pero la aprobación de la ley de minería profundizó las diferencias y

AGRICULTURA-ARGENTINA: Cosecha magra y vacas flacas

Una extensa sequía, que en muchas localidades es considerada la peor en 100 años, castiga a la región agropecuaria tradicionalmente más productiva de Argentina y augura una fuerte caída en la producción de granos y carnes.

AGRICULTURA-CUBA: Mujeres buscan protagonismo

Cuando Odaly Aroche salió de las montañas de Topes de Collantes, en el centro de Cuba, para conocer la experiencia de otras mujeres campesinas como ella en San Andrés, unos 380 kilómetros al oeste de su casa, en el vecindario

PARAGUAY: Nuevo grupo insurgente en zona de penumbras

La existencia del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que se atribuyó un robo de armas en un destacamento militar en el septentrional departamento de San Pedro, es puesta en duda por expertos y dirigentes políticos de este país.

MINERÍA-PERÚ: Drama en la laguna de colores

A cuatro horas de automóvil desde la capital de Perú, el pueblo de Morococha («laguna de colores» en quechua) es un vivo ejemplo de lo que la minería ha traído a muchas localidades pobres y campesinas de este país.

MÉXICO: Desteñido aniversario de levantamiento zapatista

La madrugada del 1 de enero de 1994 miles de indígenas del sureño estado mexicano de Chiapas declararon la guerra al gobierno e informaron que avanzarían hacia la capital para instaurar el socialismo. Ahora, esos rebeldes perviven con escaso protagonismo

SUDÁFRICA: Huertas comunitarias contra el hambre

Hace unos años, Regina Fhiceka, de 66 años, y los cinco miembros de su familia sólo podían comer verduras una vez por semana. El resto de los días, maíz y pan, lo más barato que había en el distrito de

MINERÍA-PERÚ: Un pueblo se destruye a tajo abierto

A 4.380 metros sobre el nivel del mar, un inmenso tajo abierto en el suelo crece y se devora el corazón de la ciudad de Cerro de Pasco, en el centro de Perú, extendiendo los daños a las aldeas campesinas

RELIGIÓN-ECUADOR: Kapak Raymi vive en desfile de Navidad

Cholitas, mayorales, pastorcitos, vírgenes, San José, Reyes Magos y, por supuesto, «Niños Jesús» recorrieron una vez más las calles empedradas de Cuenca, como cada 24 de diciembre, en el Pase del Niño Viajero, una de las festividades religiosas más importantes

BOLIVIA: Donde el hambre grita

Cincuenta de cada 100 niños y niñas menores de cinco años de Betanzos, Bolivia, sufren los estragos del hambre crónica, que la medicina llama desnutrición.