Derechos indígenas

INDÍGENAS-BRASIL: Fallo histórico para comunidades nativas

Al grito de «Anna Pata, Ana Yan» («Nuestra tierra, nuestra señora), organizaciones indígenas de Brasil festejaron el fallo judicial que ratifica la demarcación de una reserva de comunidades nativas, el cual será decisivo para otras disputas similares.

BRASIL: Ofensiva femenina por reforma agraria

Ochocientas campesinas ocuparon la sede del Ministerio de Agricultura en Brasilia y otras miles invadieron instalaciones de la industria de celulosa, centrales azucareras y calles en todas las regiones de Brasil, reavivando la lucha por la reforma agraria y contra

CHILE: Campesinas al margen de pujanza agrícola

La agricultura de Chile es uno de los sectores más productivos y de sostenido crecimiento exportador, pero las mujeres rurales suman a las desigualdades de siempre el creciente dominio de las empresas, la precariedad laboral, los bajos ingresos y el

MUJERES-NICARAGUA: Doble desprecio a las caribeñas

La primera investigación penal por discriminación racial en Nicaragua, abierta por la denuncia de una diputada del Parlamento Centroamericano, dejó al descubierto la segregación de las mujeres indígenas y afrocaribeñas de las regiones autónomas de la costa atlántica.

ALIMENTACIÓN: Científicos presentan el «guisante mágico»

Investigadores agrícolas anunciaron un gran avance en el desarrollo de una variedad de alto rendimiento del gandul, una leguminosa rica en proteínas que puede ser cultivada en tierras marginales y es altamente resistente a las sequías.

SUDÁN: Conflictos por ganado amenazan la paz en el sur

«La lucha por la liberación terminó. ¿Por qué todavía nos estamos matando?», preguntó, con inusual exasperación, el presidente de la región de Sudán del Sur, Salva Kiir, reunido con jefes comunitarios.

MUJERES-PARAGUAY: Por el espacio rural propio

Un grupo de campesinas e indígenas paraguayas atienden a niñas y niños pequeños en el patio de una vivienda. En una habitación contigua, otras tantas celebran una reunión de dirigencia.

INDÍGENAS-MÉXICO: Muertos por hablar fuerte y claro

La tortura y el asesinato de dos indígenas que documentaron y denunciaron atropellos militares en un paraje rural del estado de Guerrero, sudoeste de México, agrava el cuadro de violencia e impunidad de las zonas campesinas de ese distrito.

INDÍGENAS-CHILE: Gobierno revive ley antiterrorista

«Llegaron aquí apuntándonos con la metralleta. Lo encontraron en el pasillo, lo tomaron del pelo, lo botaron al suelo, lo golpearon» relató a IPS Ida Huenulef sobre la detención de su hijo Miguel, el primer mapuche que el gobierno chileno

COLOMBIA: Cien años contra las drogas

El Plan Colombia antidrogas y contrainsurgente está, paradójicamente, en el origen de la tragedia de los indígenas awá, asesinados este mes por la guerrilla de las FARC.

COLOMBIA: Indígenas awá en la vorágine de la guerra

Las FARC pasaron a cuchillo a ocho indígenas awá, tras acusarlos de ser informantes del ejército de Colombia. Para el especialista en temas militares Ariel Ávila, los aborígenes del convulsionado departamento de Nariño «habían formado una especie de rondas campesinas

INDÍGENAS-COLOMBIA: Awás pierden su paraíso

Una estructura local de las insurgentes FARC reconoció haber asesinado a ocho indígenas awá, a los que acusó de ser informantes del ejército de Colombia. Para el indigenista Héctor Mondragón, «el desvarío» de esa guerrilla es tratar el caso «como

INDÍGENAS-COLOMBIA: Masacre contra la "gente del silencio"

La noticia de una matanza se superpuso a otra, y ya sumarían 35 los indígenas awá asesinados en un aislado territorio del sudoccidental departamento colombiano de Nariño. Al menos 25 de las muertes se atribuyen a las insurgentes FARC.

BOLIVIA: Nace el socialismo comunitario y antiimperialista

El presidente de Bolivia, Evo Morales, proclamó este sábado el nacimiento de la república del socialismo comunitario y antiimperialista, al consagrar la flamante Constitución bajo el signo de la igualdad, la multiculturalidad y la solidaridad.

CARNAVAL-CHILE: El sol andino brilla en Arica

Cada año, las tradiciones aymaras, quechuas y de los afrodescendientes del extremo septentrional de Chile bajan de la cordillera al mar para dar vida al Carnaval Andino «Con la Fuerza del Sol», cuya octava versión concluye este domingo en la

FORO SOCIAL MUNDIAL: Negros reclaman sus territorios

Territorio, y no solo tierras, reclaman los afrodescendientes que viven en comunidades dispersas por Brasil, ocupando áreas definidas hace muchas generaciones, casi siempre para escapar de la esclavitud.