INDÍGENAS-CHILE: Enviado de ONU busca acercar posiciones
Daniela Estrada entrevista a relator especial JAMES ANAYA
Daniela Estrada entrevista a relator especial JAMES ANAYA
Estimulado con un régimen salarial que adecua el pago a la productividad, el personal involucrado en la actual zafra azucarera de Cuba espera que las lluvias no se adelanten y malogren las posibilidades de obtener una producción comparable a la
Hace dos años, Eufrosina Cruz no pudo postularse para alcaldesa en atención a los usos y costumbres de su comunidad, asentada en el sur de México. Pero esta indígena no se amilanó e impugnó la tradición, una decisión que le
Darío Montero entrevista al economista JOHN NASH * – Tierramérica
Los indígenas nasa, que viven en el sudoeste de Colombia, tuvieron que arriesgar la vida detonando ellos mismos municiones y armas que descubrieron en su territorio hace poco más de dos semanas.
La anulación del Estatuto de Desarrollo Rural por la Corte Constitucional constituye un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre el gobierno de Colombia, presidido por Álvaro Uribe, y los pueblos indígenas de este país andino.
«No venimos a pedir pan sino acceso directo al presidente, que tanto habla de nosotros, los pueblos originarios, para decirle que necesitamos la tierra para no morir y poder seguir viviendo como pueblo», resumió a IPS Aminta Achirododa, presidenta de
Al grito de «Anna Pata, Ana Yan» («Nuestra tierra, nuestra señora), organizaciones indígenas de Brasil festejaron el fallo judicial que ratifica la demarcación de una reserva de comunidades nativas, el cual será decisivo para otras disputas similares.
Ochocientas campesinas ocuparon la sede del Ministerio de Agricultura en Brasilia y otras miles invadieron instalaciones de la industria de celulosa, centrales azucareras y calles en todas las regiones de Brasil, reavivando la lucha por la reforma agraria y contra
La agricultura de Chile es uno de los sectores más productivos y de sostenido crecimiento exportador, pero las mujeres rurales suman a las desigualdades de siempre el creciente dominio de las empresas, la precariedad laboral, los bajos ingresos y el
La primera investigación penal por discriminación racial en Nicaragua, abierta por la denuncia de una diputada del Parlamento Centroamericano, dejó al descubierto la segregación de las mujeres indígenas y afrocaribeñas de las regiones autónomas de la costa atlántica.
Investigadores agrícolas anunciaron un gran avance en el desarrollo de una variedad de alto rendimiento del gandul, una leguminosa rica en proteínas que puede ser cultivada en tierras marginales y es altamente resistente a las sequías.
«La lucha por la liberación terminó. ¿Por qué todavía nos estamos matando?», preguntó, con inusual exasperación, el presidente de la región de Sudán del Sur, Salva Kiir, reunido con jefes comunitarios.
Un grupo de campesinas e indígenas paraguayas atienden a niñas y niños pequeños en el patio de una vivienda. En una habitación contigua, otras tantas celebran una reunión de dirigencia.
La tortura y el asesinato de dos indígenas que documentaron y denunciaron atropellos militares en un paraje rural del estado de Guerrero, sudoeste de México, agrava el cuadro de violencia e impunidad de las zonas campesinas de ese distrito.
«Llegaron aquí apuntándonos con la metralleta. Lo encontraron en el pasillo, lo tomaron del pelo, lo botaron al suelo, lo golpearon» relató a IPS Ida Huenulef sobre la detención de su hijo Miguel, el primer mapuche que el gobierno chileno
El Plan Colombia antidrogas y contrainsurgente está, paradójicamente, en el origen de la tragedia de los indígenas awá, asesinados este mes por la guerrilla de las FARC.