Derechos indígenas

El terror regresa a Oaxaca

La reaparición de la violencia en Oaxaca hace temer otra ola de represión y una vuelta a los graves sucesos que paralizaron en 2006 a ese estado del sur de México, según organizaciones de derechos humanos.

Indígenas cuestionan ortodoxia del desarrollo

Los pueblos aborígenes representan aproximadamente cinco por ciento de la población mundial y 10 por ciento de los pobres del planeta, según un nuevo estudio del Banco Mundial.

ALIMENTACIÓN-CUBA: Agricultura sostenible desde los suburbios

Cuba intenta aprovechar sus experiencias en la llamada agricultura urbana, para afrontar el reto de la seguridad alimentaria, mediante un proyecto de cultivos en áreas próximas a las ciudades, cuya organización se espera tener a punto a fines de año.

AGRICULTURA-ÁFRICA: El efecto Islandia

Los agricultores de África evalúan el impacto financiero de la última erupción volcánica en Islandia, que provocó el cierre del espacio aéreo de Europa y por tanto bloqueó sus exportaciones a ese mercado.

AGUA-ECUADOR: Proyecto ingresa a crispado debate final

El 4 de mayo es el día señalado para el comienzo del segundo y definitivo debate en el parlamento de Ecuador del proyecto de «Ley Orgánica que Regula los Recursos Hídricos y el Uso y Aprovechamiento del Agua», que divide

Los bosques no están para absorber carbono

La iniciativa de emplear la conservación de bosques como forma de compensar las emisiones de gases invernadero recalentó el ambiente de la cumbre de los pueblos contra el cambio climático de Bolivia.

AGRICULTURA-ÁFRICA: Cultivos orgánicos echan raíces

La agricultura orgánica, con métodos de cultivo naturales en vez de fertilizantes y pesticidas, ha logrado significativos logros en países de África, no sólo para los productores sino también para los consumidores.

BOLIVIA: Gobierno impulsa movimiento antidepredador

La nueva Constitución de Bolivia, asociada a la filosofía de «Vivir bien», es la propuesta del gobierno de Evo Morales a miles de activistas para impulsar un movimiento planetario contra el consumismo, el comercio depredador y los modelos desarrollistas.

AMBIENTE: Rechazo a compensaciones cobra vigor

La Conferencia Mundial de los Pueblos contra el Cambio Climático y por los Derechos de la Madre Tierra, que comenzó este lunes en Bolivia, reflejará el vigor de la resistencia social a la compensación de emisiones de gases invernadero, coinciden

Sociedad civil toma la palabra en Cochabamba

El éxito de la conferencia sobre cambio climático que se realizará en la central ciudad boliviana de Cochabamba, dependerá del grado de unidad de acción que alcancen las organizaciones sociales para incidir en la próxima cumbre mundial de México, sostienen

ALIMENTACIÓN-ECUADOR: «Los pobres no tenemos por qué comer mal»

«Los pobres no tenemos por qué comer mal», aseguró con rotundidad Juan Anguisaca, un productor rural de Ecuador. «Es falso que los productos orgánicos deban ser caros. Pueden ser rentables y estar al alcance de los pobres», corroboró Rodrigo Aucay.

INDÍGENAS-VENEZUELA: El cuerpo como lienzo

Hombres y mujeres de la etnia yanomami trazan sobre sus cuerpos líneas rectas, curvas, punteadas, paralelas, con arcos, círculos, triángulos, rectángulos, cuadrículas, telas de araña o aros, que se enlazan como en un tablero de damas chinas.

COLOMBIA: Jurisdicción indígena a prueba

Feliciano Valencia tiene rango de ministro para el pueblo indígena nasa que habita el norte del departamento colombiano del Cauca. Fue detenido el sábado y dejado en libertad condicional.