Derechos indígenas

GUATEMALA: Seguridad alimentaria lejana, pese a esfuerzos

«Antes trabajaba en la costa sur cortando caña y llegaba hasta Belice a sembrar naranja. Sufrí bastante para poder vivir bien», dijo a IPS Héctor Pan, un indígena q'eqchi que dejó la agricultura para convertirse en guía de rafting en

CHILE: Mapuches en huelga de hambre demandan diálogo

Familiares de una treintena de comuneros mapuches, que permanecen en huelga de hambre desde hace un mes en diferentes penales del sur de Chile, llegaron a esta capital para denunciar irregularidades en sus procesos penales y promover instancias de diálogo

CAMBIO CLIMATICO: Indígenas exigen autonomía en manejo de tierras

La iniciativa REDD constituye «la última oportunidad para salvar la selva tropical», según gobiernos, organismos internacionales y algunos sectores de la sociedad civil participantes en las negociaciones hacia un nuevo régimen de reducción de gases invernadero. Pero líderes indígenas no

Ecuador firma convenio para dejar petróleo bajo tierra

«El fideicomiso que acabamos de establecer es histórico no solo para Ecuador sino para el mundo entero», dijo la directora regional del PNUD para América Latina y el Caribe, Rebeca Grynspan, tras suscribir con el gobierno de Rafael Correa el

Sin control los bosques de la Amazonia peruana

Perú está cubierto en 53 por ciento por bosques naturales, ubicados en su casi totalidad en la Amazonia, pero las oficinas encargadas de la protección y control de esa inmensa extensión están desarmadas. No cuentan con recursos ni personal suficiente,

Más de 200 formas de ser madre

Dicen que «madre hay una sola», pero en Brasil hay 215 formas de la maternidad, una por cada una de las etnias de este país sudamericano. Promover la salud materna sin pasar por encima de esas características culturales es todo

BRASIL: Estatuto de Igualdad Racial, ¿conquista o retroceso?

El Estatuto de Igualdad Racial espera la promulgación de la Presidencia de Brasil en medio de la polémica entre quienes lo consideran una conquista histórica, después de la abolición de la esclavitud en 1888, y los que estiman que está

LAOS: Agua entre todos

Apenas 13,4 por ciento de los 6,3 millones de habitantes de Laos tienen acceso a agua por cañería. Pero en esta localidad nadie espera sentado la ayuda del gobierno.

AMBIENTE: Alerta salvadora en llanuras bolivianas

Un sistema de advertencia oportuna a los pobladores de las llanuras del norteño departamento boliviano de Beni sobre el desborde de los caudalosos ríos Mamoré e Ibare salva vidas, alimentos y bienes, y quiebra la incertidumbre que en el pasado

Quilombolas brasileñas a la sombra de una base espacial

La instalación de una base espacial en su territorio alteró la forma de vida que por siglo y medio mantuvieron en este municipio del estado brasileño de Maranhao los habitantes de los quilombos, las comunidades agrícolas comunitarias de antiguos esclavos.