Derechos indígenas

Nuevas técnicas de cultivo al rescate de algodoneros de India

Meruga Padma, de 33 años, y su esposo Veeramallu, de 40, todavía recuerdan la difícil situación sufrida por los algodoneros de este meridional estado indio de Andhra Pradesh que llevó a muchos a hundirse en una depresión profunda.

MÉXICO: La voz comunitaria suena entrecortada

Los operadores de la radio comunitaria Jenpoj (Vientos de fuego), en el sureño estado mexicano de Oaxaca, han tenido que enfrentarse al despojo, a los incontables trámites para obtener una licencia y a la escasez de fondos públicos para esos

ALIMENTACIÓN-KENIA: Veneno en los graneros

A pesar de la gran cosecha de maíz hace apenas unos meses, muchos habitantes del este de Kenia pasan hambre. Aunque los graneros están llenos, la producción no se puede vender, y mucho menos comer.

Transgénicos, una esperanza para pequeños agricultores de Ruanda

La investigadora Joelle Nsamira Kajuga sabe qué efecto tiene cada una de las semillas transgénicas, si aumentan la producción, si son resistentes a las bacterias, entre otros beneficios, y quiere trasladar su conocimiento a los pequeños agricultores pobres de Ruanda.

GUATEMALA: Seguridad alimentaria lejana, pese a esfuerzos

«Antes trabajaba en la costa sur cortando caña y llegaba hasta Belice a sembrar naranja. Sufrí bastante para poder vivir bien», dijo a IPS Héctor Pan, un indígena q'eqchi que dejó la agricultura para convertirse en guía de rafting en

CHILE: Mapuches en huelga de hambre demandan diálogo

Familiares de una treintena de comuneros mapuches, que permanecen en huelga de hambre desde hace un mes en diferentes penales del sur de Chile, llegaron a esta capital para denunciar irregularidades en sus procesos penales y promover instancias de diálogo

CAMBIO CLIMATICO: Indígenas exigen autonomía en manejo de tierras

La iniciativa REDD constituye «la última oportunidad para salvar la selva tropical», según gobiernos, organismos internacionales y algunos sectores de la sociedad civil participantes en las negociaciones hacia un nuevo régimen de reducción de gases invernadero. Pero líderes indígenas no

Ecuador firma convenio para dejar petróleo bajo tierra

«El fideicomiso que acabamos de establecer es histórico no solo para Ecuador sino para el mundo entero», dijo la directora regional del PNUD para América Latina y el Caribe, Rebeca Grynspan, tras suscribir con el gobierno de Rafael Correa el

Sin control los bosques de la Amazonia peruana

Perú está cubierto en 53 por ciento por bosques naturales, ubicados en su casi totalidad en la Amazonia, pero las oficinas encargadas de la protección y control de esa inmensa extensión están desarmadas. No cuentan con recursos ni personal suficiente,

Más de 200 formas de ser madre

Dicen que «madre hay una sola», pero en Brasil hay 215 formas de la maternidad, una por cada una de las etnias de este país sudamericano. Promover la salud materna sin pasar por encima de esas características culturales es todo

BRASIL: Estatuto de Igualdad Racial, ¿conquista o retroceso?

El Estatuto de Igualdad Racial espera la promulgación de la Presidencia de Brasil en medio de la polémica entre quienes lo consideran una conquista histórica, después de la abolición de la esclavitud en 1888, y los que estiman que está

LAOS: Agua entre todos

Apenas 13,4 por ciento de los 6,3 millones de habitantes de Laos tienen acceso a agua por cañería. Pero en esta localidad nadie espera sentado la ayuda del gobierno.